Por la reportera honoraria de Korea.net, Lorena Dávila de Bolivia
4 de abril de 2020
Máscaras tradicionales coreanas | Korea.net DB
En el 2012 se transmitió un drama llamado Gaksital, una palabra que significa máscara nupcial o de la novia. En el drama cada vez que el protagonista salía a luchar, llevaba puesta esta máscara. Y la verdad es que es muy común ver que los héroes en diferentes culturas lleven máscaras para ocultar su identidad. Estas pueden ser creadas de distintas formas, tamaños, colores y representar tradiciones muy antiguas, así como costumbres modernas.
En Corea del Sur existen también muchas máscaras tradicionales llamadas "tal (탈)”, que se usaron en diferentes situaciones.
Antiguamente se usaban durante las ceremonias reales y festivales para el entretenimiento, y en la actualidad se usan en danzas y festivales tradicionales. Hay diferentes danzas de acuerdo a la región, una de las más representativas es el “talchum (탈춤)”. Es como una obra de teatro que satiriza las situaciones tanto de la sociedad coreana antigua como de la sociedad actual, acompañada de música y baile, es realmente una pieza icónica de Corea del Sur. De hecho, existen doce tipos de danzas tradicionales con máscara y son patrimonio intangible de la cultura coreana, incluyendo el famoso Saja Noreum (espectáculo de la danza del león) y Haeseo Talchum.
Las danzas son representativas de diferentes regiones de Corea y así también tienen características únicas en cuanto a los movimientos, estructura y estilo de expresión. Los ritmos pueden ser variados y son siempre danzas que provocan alegría y buen ánimo para danzar, ya que, si bien pueden ser interpretadas en un escenario, normalmente se suelen realizar en lugares abiertos y amplios porque van acompañadas de los músicos y sus instrumentos.
Museo de Máscaras de Hahoe
Cuando paseaba por Andong tuve la oportunidad de conocer el Museo de Máscaras de Hahoe, que consistía en cinco salones de exposición de máscaras. En el primer salón se podían observar todas las máscaras tradicionales coreanas. Pude ver que las máscaras coreanas tienen características peculiares que pueden resultar extravagantes porque en realidad buscan exagerar los rasgos de los personajes que representan. Tenían proporciones muy grandes y se dice que cada detalle, de cierta forma, era para mostrar simbólicamente la clase social a la que identifican, como la máscara de Yangban o la de aristócrata.
Visitando el Museo de Máscaras de Hahoe con unas amigas | Lorena Dávila
El segundo y tercer salón se encontraban las máscaras tradicionales de los diferentes países asiáticos, y en el cuarto salón había máscaras de otras partes del mundo. Ahí logré encontrar las máscaras de mi país Bolivia también, junto con las de de muchos otros países. Por último, en el quinto salón había otras exposiciones especiales relacionadas. Cuando viaje a Corea, no se pierda la oportunidad de conocer la interesante historia de las máscaras tradicionales en este museo.
eliasmolina@korea.kr
*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.