Por la reportera honoraria de Korea.net, Araceli González de Argentina
12 de agosto de 2020
Demostración de las técnicas de Sipalki-do. | Sipalki-do La Plata.
Cuando hablas de Corea del Sur y deportes, seguramente lo primero que piensas está vinculado al Taekwondo y los e-sports: uno es un deporte tradicional milenario y el otro surgió gracias al desarrollo temprano de la tecnología y los juegos de multijugadores en este país, sin embargo existen muchos más deportes que tienen su origen aquí y en este artículo conocerás un poco más acerca de ellos.
Artes marciales tradicionales
Taekwondo
Sin duda alguna es el arte marcial moderno más conocido y practicado mundialmente incluso para quienes no tenemos mucha idea acerca de deportes.
Está basado en artes marciales más antiguas de origen coreano como el taekkyon o el karate-do de Japón.
Este es un deporte de defensa personal y por ende se aprende a bloquear los golpes del oponente y también de atacar sin el uso de armas.
Jóvenes coreanos durante una práctica en el Taekwondowon. | Korea.net DB
No sólo prepara físicamente a quienes lo practican sino que promueve un crecimiento emocional que se ve reflejado en el cambio del color de los cinturones a medida que el estudiante va madurando en las técnicas y el manejo de éstas.
El taekwondo se basa y promueve principalmente cinco principios, los cuales son : espíritu indomable, autocontrol, cortesía, integridad y perseverancia.
Corea del Sur es la gran cuna del Taekwondo y por ello, en el año 2013 se inauguró el Taekwondowon, un inmenso lugar dedicado al entrenamiento de este deporte, tanto para surcoreanos como estudiantes internacionales del deporte y de esta forma se espera que, además del deporte puedan aprender sobre su origen, la historia y más de Corea.
El Taekwondowon se encuentra ubicado en Muju, a un par de horas de viaje desde la capital.
Taekwondowon en Muju. | Korea.net DB
Hapkido
Este deporte está, al igual que el Taekwondo, dedicado al aprendizaje de la defensa personal aunque es menos conocido que éste.
Si bien su origen es japonés, fueron maestros coreanos quienes buscaron con un gran espíritu nacional el diferenciarse tanto como fuera posible de esas artes marciales, razón por la cual establecieron disciplinas marciales nuevas que fusionaban técnicas de diversas artes marciales tradicionales originarias de Corea, como el taekkyon.
El Hapkido se practica en un dochang. Este deporte sienta sus bases en la protección de la nación, la familia y su comunidad mediante el aprendizaje de los métodos de defensa que promueve.
Sipalki-do
Si se analiza la estructura de su nombre original en coreano (십팔기), literalmente se lo puede entender como “dieciocho técnicas” (de combate) y, efectivamente esta arte marcial transmite el aprendizaje de dieciocho técnicas de combate entre las que podemos encontrar mecanismos de defensa con y sin armas.
Algunas de ellas son boxeo, lucha de una persona contra varias personas, arquería, lucha con uno o dos cuchillos, con hacha, sable, entre otras, con el fin de ser capaz defenderse ante cualquier tipo de situación, incluso si es desventajosa y hacerlo sin piedad ni miedo.
Sipalki- do es un deporte de origen mongol-coreano.
Taekkyon
Este deporte forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, declarado así por la Unesco en el año 2011 luego de una petición realizada por el país para el reconocimiento de este arte marcial tradicional coreano que data con la mayor antigüedad en años de práctica en su historia en Corea.
Es el arte marcial más artístico ya que sus movimientos tienen que ser ligeros y ello provoca que el espectador lo vea como una danza. Al igual que los demás deportes, se trata de algo que se practica por defensa y está más enfocado en desestabilizar al oponente que en utilizar golpes.
El taekkyon fue una gran influencia para otros deportes surgidos posteriormente como el hapkido y el taekwondo.
Ssireum
En una forma de lucha tradicional coreana, en sus orígenes en la antigüedad era utilizado como una forma de defensa en grupos tribales y luego de años de práctica se convirtió en un famoso deporte.
Fue muy popular en la generación de los años ochenta y noventa, aunque luego fue perdiendo popularidad en las nuevas generaciones.
Con algunos cambios en los reglamentos que establecen un cierto peso límite para los luchadores, comenzó a recobrar popularidad e incluso, se realizó un programa de televisión, “Joy of ssireum” en el cual se logró capturar la atención de más jóvenes por esta lucha tradicional.
Las luchas de Ssireum se llevan adelante en una cancha de arena y el deporte consiste en derribar al rival usando algunas técnicas propias del juego. Es una lucha uno contra uno y los jugadores tienen atado a sus muslos y cintura una tela denominado satba, desde la cual deben tomar a su oponente para tratar de ganar la lucha.
Este el modo en que se lleva a cabo una lucha de ssireum | Korea Ssireum Association
En este país existe la Asociación de Ssireum de Corea (KSA) que regula las reglas y campeonatos de este deporte que sólo se practica en ambos lados de la península, sin embargo están tratando de dar a conocer este deporte al mundo.
Es probable que si eres fanático del K-pop, hayas visto que los idols realizan estas luchas entre ellos en el famoso Idol Star Athletics Championships que se transmite durante los días de festividades coreanas, como el Año Nuevo Lunar y Chuseok.
Puedes ver aquí un ejemplo de lucha profesional y aquí una lucha entre idols.
Jegichagi
Se trata de un juego tradicional muy simple pero divertido originado en este país. Se sigue jugando en la actualidad en festividades especiales, como el Año Nuevo Lunar.
Seguramente también habrás visto a muchos artistas de la industria del entretenimiento realizar este juego en programas de variedades.
¿En qué consiste? Se trata de una especie de pequeña pelota que está hecho usualmente de tela, aunque existen diversidad de elementos con los que pueden estar hechos, incluyendo al papel.
Lo que se debe hacer es tratar de mantenerse golpeando el jegi con el pie la mayor cantidad de veces posibles antes de que caiga al suelo, lo que significa que el jugador pierde. Se puede jugar en grupo o de forma individual.
Nuevos deportes vinculados a la tecnología: e-sports
Como se señaló en otros artículos, el avance en materia tecnológica en Corea del Sur, así como su rápida conexión a Internet y el apoyo del gobierno con programas que promuevan el uso y acceso han permitido con el correr de los años, que este país sea el mejor posicionado en estas áreas mencionadas.
Con esos avances, han emergido nuevas formas de entretenimiento nacido en los PC bangs (salones de café internet), que son la cuna de la emergente cultura gamer.
Hoy en día es tal la popularidad de los juegos en línea que incluso campeonatos internacionales se desarrollan en Corea y varios de los mejores jugadores en diversos juegos son originarios del país.
Aquí incluso existe la Asociación Coreana de e-sports, encargada de regular los campeonatos y a los jugadores.
¿Ya conocías alguno de estos deportes originados en este país?
eliasmolina@korea.kr
*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.