Reporteros Honorarios

25.08.2020

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Nancy Lorena Castro de México

21 de agosto de 2020


Gino Lee, fungiendo como intérprete en un evento del Centro Cultural Coreano en México | Gino Lee


En 2019, durante la 91ª entrega de los Premios Óscar, la película "Parásitos" del director Bong Joon Hon fue acreedora de varios premios, demostrando así el talento coreano que había sido subestimado constantemente. Sin embargo, no solo el equipo del filme fue elogiado, también pudimos ver a un personaje más que sin duda destacó esa noche: Sharon Choi, quien, a pesar de ser productora de cine, fungió como intérprete durante la premiación.


Ser intérprete puede ser uno de los trabajos más interesantes pero que conlleva una gran responsabilidad. Tal vez algunos de nosotros, al aprender coreano, hemos pensado o soñado con ser intérpretes, por eso decidí entrevistar a Gino Lee, un traductor e intérprete de coreano-español, quien me permitió saber más sobre este oficio y su experiencia.


Gino Lee es un coreano que vive entre Corea y México, se mudó hace varios años a México para iniciar su educación media superior. Antes de llegar a México no sabía español, sin embargo, gracias a la amabilidad de sus compañeros fue fácil para él integrarse y aprender nuestro idioma. Sus inicios en la interpretación comenzaron en una empresa coreana, fue en ese momento cuando se dio cuenta de la existencia de un área profesional con grandes oportunidades, y desde entonces ha sido intérprete en eventos e intercambios políticos como los de la Ciudad de México y la ciudad de Seúl; y es también traductor e intérprete en el Tribunal del Distrito Central de Seúl y del Poder Judicial de México.


Al iniciar tu carrera como intérprete ¿lo iniciaste como un pasatiempo o lo consideraste directamente como tu profesión?


Cuando comencé a trabajar en esa empresa como intérprete de planta, me di cuenta de que esa podría ser mi profesión, sin embargo, también noté que la profesión podía mejorar más pues faltaba profesionalismo.


¿Cuál es el campo de trabajo que más te gusta?


Las áreas que más me apasionan son la cultural, jurídica y el área de la diplomacia, sin embargo, también participo en muchas otras áreas: ingeniería, medicina, gastronomía, etc.


Mientras estoy trabajando en diversos temas, he trabajado en traducciones e interpretaciones relacionadas con el intercambio cultural entre Corea y los países de habla hispana, como conciertos y proyectos de entretenimiento. He tenido la oportunidad de conocer a algunos de los artistas más destacados en el K-POP y fungir como intérprete para ellos.


Lo resalto, porque la traducción y la interpretación son una parte indispensable del intercambio cultural, sin un idioma en común, es imposible cruzar la frontera para interactuar y conocer la nueva cultura.


En la nueva era del Hallyu, donde la industria cultural está ampliando su horizonte al exterior, el papel del idioma es más importante que nunca, por lo que es de vital importancia contar con una traducción e interpretación adecuadas, y por eso los traductores en el área cultural están teniendo una mayor demanda cada día.


En los últimos años, muchos grupos de K-pop han tenido presentaciones y conciertos en México. Entre ellos, el grupo EXO, que se muestra en esta fotografía usada con fines ilustrativos | Korea.net DB


Cada área tiene sus propios conceptos técnicos, ¿Cómo te preparas antes de cada interpretación? ¿Cuáles son tus herramientas de trabajo al momento de interpretar?


Ser intérprete requiere preparación y capacitación constante, en mi opinión, un intérprete debe ser capaz de expresarse como un experto mientras el orador habla. Los intérpretes debemos mostrar una habilidad para absorber los términos del campo en el que trabajamos. Es importante preparar un cuaderno y bolígrafo como herramientas clave, pero también otras cosas para suplir las necesidades físicas.


Al interpretar en el ámbito político, ¿sientes una presión extra o preocupación por temas sensibles?


Considero que un intérprete no debe olvidar que somos solo voceros, y por ende no debemos inclinarnos hacia ningún lado; nuestra responsabilidad es solo transmitir el mensaje sin importar el rango del orador. Claro que podemos ponernos nerviosos y aunque ser vocero también implica una gran responsabilidad, el recordar que solo somos voceros y que no somos quienes tomarán las decisiones nos ayuda a hacer nuestro trabajo de manera profesional.


Alejándonos de la interpretación, en el campo de traducción ¿cuáles consideras que son las ventajas y desventajas?


Dentro de las ventajas, al igual que en la interpretación, tenemos la oportunidad de aprender y adentrarnos en diversas áreas como medicina, ingeniería, etc. y así ampliar nuestros conocimientos y la oportunidad de desarrollarnos en alguna de estas áreas. En el caso de la cultura coreana, las traducciones al español de artículos o documentos que presentan las diferentes facetas de la cultura, permiten que el público de habla hispana llegue a conocer mejor a Corea, y se interese en el país cada día más.


Sobre las desventajas, considero que muchas personas no aprecian nuestro trabajo pues piensan que la traducción puede realizarse con cualquier programa de traducción automática. Pero la traducción va más allá de una combinación algorítmica de palabras, debe ser capaz de llegar a la mente de las personas mientras leen el texto traducido. Si bien es fácil hacer coincidir palabras y tener textos gramaticalmente correctos por medio del uso de programas informáticos, solo un ser humano puede hacer que la traducción sea más atractiva para los lectores.


¿Cuáles son las consideraciones que debe tener un traductor o un intérprete de coreano en su trabajo?


En mi opinión, debemos poner énfasis en el profesionalismo. Hay muchas personas que piensan que el ser bilingüe es sinónimo de ser un buen traductor o intérprete, pero ese pensamiento desprestigia a los profesionales, al mismo tiempo que afecta a los clientes. Es necesario contar con una formación adecuada, mantener un código de ética y tener además una buena actitud para siempre seguir aprendiendo.


¿Cuál es la parte más satisfactoria de tu trabajo?


Hay ocasiones en las que una traducción o interpretación pueden ser cuestión de vida o muerte, especialmente en el ámbito judicial, por lo que me siento muy feliz cuando el cliente o la parte involucrada agradece mi servicio, y me brinda la satisfacción de haber ayudado a cambiar la vida de alguien de manera positiva.


¿Tienes algún consejo para las personas interesadas en fungir como traductores e intérpretes de coreano-español?


Me gustaría decirles que no crean que es un camino fácil. Al igual que cualquier carrera, tiene su dificultad. Reitero que lo importante es tener un grado de profesionalismo para realizar el trabajo; además, la capacitación constante es un elemento clave para avanzar en esta profesión.


Por último, quisiera agregar que nuestra profesión tiene un futuro brillante por delante, especialmente al tener el coreano como idioma de trabajo. Corea siempre ha prestado atención a la comunicación lingüística con otros países.

Como muestra de ello podemos mencionar el Instituto de Traducción Literaria de Corea, una institución gubernamental que capacita a los traductores literarios en varios idiomas, lo que ha impulsado la publicación exitosa de muchas obras de literatura coreana en el mundo. Asimismo, la floreciente industria cultural coreana también requerirá constantemente traductores e intérpretes bien capacitados.


eliasmolina@korea.kr

*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.