Reporteros Honorarios

26.08.2020

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Laura Belém Escamilla de México

12 de agosto de 2020



Sopa de algas y erizo de mar | Korea.net DB



Si eres un amante de los k-dramas, seguramente has visto más de una vez que cuando un personaje cumple años come una sopa hecha a base de algas llamada “miyeokguk” (미역국). Pero, ¿por qué comen sopa de alga los coreanos en sus cumpleaños? ¿De dónde viene esa tradición? ¿Cuáles son sus propiedades nutricionales? ¿Tiene esto que ver con la costumbre de los cumpleaños? Espero poder responder a todas estas interrogantes por medio de este artículo.


Según un registro histórico de la dinastía Tang de China, en los tiempos Goryeo las personas notaron que las ballenas comían algas para recuperarse después de dar a luz. Por ello, empezaron a servir algas marinas a las mujeres durante el cuidado posnatal, ya que se decía que tiene funciones desintoxicantes ideales para su recuperación.


Basada en las costumbres tradicionales, la sopa de algas también se dedicó a Samsin Halmoni(삼신 할머니), o la Abuela Samsin, que es la diosa triple del parto y el destino en la mitología coreana, según la cual ayuda en el parto y bendice al bebé recién nacido. La gente en la antigüedad pedía por un parto seguro colocando sopa de algas a lado de la almohada de la mujer embarazada durante la semana antes del parto. Por lo tanto, el miyeokguk es un platillo de la cocina coreana que simboliza el nacimiento.


La preparación de la sopa es muy sencilla y los únicos ingredientes que componen esta sopa son: algas marinas deshidratadas, salsa de soja, ajo, aceite de ajonjolí, sal y agua. También se le puede agregar proteína adicionando carne o mariscos. Por lo regular se hace con carne de res y en las zonas costeras le agregan mejillones o pescado blanco. Pero, aún con estas variaciones, el alga es la estrella del platillo.


Entonces, el consumo de sopa de algas durante o después del embarazo, ¿tiene algún sustento científico? Las algas marinas son el ingrediente principal, al que se le atribuyen todos los beneficios nutricionales para las mujeres que dan a luz . Es consumida por ellas principalmente durante el periodo de lactancia, ya que además de atribuirle que sea buena para la recuperación, se dice que tiene un alto contenido de calcio y yodo necesarios para la lactancia materna. Lo cual es cierto, porque las algas wakame (que son las que se utilizan más comúnmente para esta sopa) contienen aproximadamente 1400 mg de calcio por cada 100 g de algas. Y en cuanto al yodo, pueden llegar a aportar el requerimiento diario que es de (150 µg/día), razón por la cual no se recomienda su consumo en personas con hipertiroidismo.


Las algas también son ricas en fibra, proteína, vitaminas A, B1, B12, C, D y E, riboflavina, niacina, ácido pantoténico y ácido fólico. Además, es un alimento bajo en calorías, por eso ha tomado popularidad en los últimos años alrededor del mundo.


Otra propiedad que vale la pena resaltar, es su contenido de omega 3. El alga wakame tiene aproximadamente 180 mg de ácidos grasos omega 3 por cada 100g de alimento. Este nutriente es importante durante el embarazo y la lactancia para el desarrollo neurológico normal fetal e infantil y la salud neurológica del adulto.


Además, es cierto que las mujeres en el periodo de lactancia tienen un requerimiento mayor de yodo ya que parte de este lo reciben los bebés a través de la leche materna. Si la madre toma demasiado o muy poco yodo, puede afectar a la concentración de yodo en su leche y causar problemas en la tiroides del bebé. Entonces, ¿presenta algún riesgo para la salud la tradición del consumo de algas durante la lactancia ? No. En lo que respecta a la alimentación, , el yodo es requerido en ese periodo por lo que sí es recomendable, sólo hay que tener cuidado en las cantidades, porque en cantidades excesivas no es recomendable.


Por último, volviendo a la tradición de comer la sopa de algas en los cumpleaños, esto viene a raíz de toda la historia con las mujeres que dan a luz, es una forma de rendir honor a las madres que nos trajeron al mundo con amor y sacrificio. Con esta

costumbre los coreanos agradecen un año más de vida, honran a sus madres y empiezan otro año “con suerte”.


eliasmolina@korea.kr


*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea