Por la reportera honoraria de Korea.net, Adriana Castilblanco de México
10 de agosto de 2020 | iStock Photo
Si hay algo característico de los mexicanos, es nuestro gusto por nuestra cocina típica, y esto, –aunado al ajustado presupuesto con el que vivimos día con día, especialmente los estudiantes,–se ve reflejado en la popularidad de un tipo de restaurantes: las llamadas cocinas económicas, o «fonditas». Si eres mexicano seguro conoces una, has comido en una, o vives cerca de una; ¡y son precisamente estos pequeños restaurantes los que nos pueden vincular con Corea!
¿Y cómo es esto posible? Bueno, si bien es cierto que en Corea no existe como tal el concepto de «fonda», hay una opción que se le parece bastante.
El kimbap es uno de los más representativos platillos de la comida coreana. Se elabora preparando un rollo de arroz envuelto en algas marinas, y relleno con diferentes vegetales o carnes.
Los Kimbap Cheonguk (김밥천국), Kimganae (김家네) o Kimbap Nara (김밥나라) son pequeños restaurantes en Corea en los que se vende comida tradicional coreana a precios accesibles. Desde kimbap hasta estofado de kimchi, pasando por una variedad de sopas y platillos elaborados a base de arroz, con precios entre los ₩2,000 y ₩6,000 (el equivalente a entre $2 y $6), estos pequeños restaurantes reflejan precisamente lo que los mexicanos buscamos al comer en fondas: una comida rica a un precio accesible.
Y es que, ¿a quién no le gustaría ir a comer un delicioso plato de ramyun en uno de estos restaurantes, sabiendo lo económico que es? Basta con merodear un poco alrededor de lugares concurridos –como lo pueden ser universidades u oficinas–para encontrar uno de estos peculiares establecimientos. Aunque eso sí: ¡es importante que apresures el paso! Ya que, al igual que en México con sus fondas, en Corea los Kimbap Cheonguk se atiborran de gente cuando es hora de almorzar.
Otra de las características que une a estos dos íconos de la cultura coreana y mexicana es la familiaridad con la que el personal trata a su clientela. Tanto en México como en Corea del Sur, el personal que atiende estos establecimientos usualmente recibe a la gente que los elige para degustar de un platillo con una sonrisa. Este comportamiento es tan común entre el personal, que incluso es normal llamar 이모 (imo) –que significa tía– a la señora a cargo del restaurante.
No importa si eres local o un extranjero, si deseas comer en uno de estos establecimientos que albergan una vibra hogareña, este es un gesto que te ayudará a vivir la experiencia como todo un local, sumado a que el personal del establecimiento al que vayas seguramente te agradecerá el respetar sus protocolos sociales.
Tazón de ramyun, uno de los más populares platillos en los restaurantes como Kimbap Cheonguk y similares
Un detalle que por supuesto no debe pasar desapercibido es que ya que, como se mencionó con anterioridad, los Kimbap Cheonguk irradian una atmósfera de hogar, y este mismo detalle se ve reflejado en su comida: ¡ten por seguro que cada platillo que sale de la cocina es único! Los platillos de cada establecimiento tienen su peculiaridad que los hace diferente de otros restaurantes, elaborándose con recetas familiares que han sido pasadas de generación en generación y adaptadas a cada contexto. Un platillo tan sencillo como un plato de fideos puede ser completamente diferente entre un extremo y otro del país, lo importante es el toque de unicidad que cada restaurante le da.
Desde estudiantes de todos los niveles educativos hasta ocupados hombres y mujeres de negocios, e incluso turistas buscando tener una experiencia coreana genuina, ¡por estos lugares pasan todo tipo de personas!
Entonces, ¿qué vas a comer primero?
eliasmolina@korea.kr
*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.