Reporteros Honorarios

11.09.2020

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
 Nakhwaam, un lugar que abarca una triste leyenda de la dinastia de Baekje, se ha transformado en un destino turístico representativo del condado de Buyeo-gun, provincia de Chungcheongnam-do. En 1929 se construyó un pequeño pabellón sobre la roca para conmemorar las mujeres que perdieron la vida. | Organización del Turismo de Corea

Nakhwaam, un lugar que abarca una triste leyenda de la dinastia de Baekje, se ha transformado en un destino turístico representativo del condado de Buyeo-gun, provincia de Chungcheongnam-do. En 1929 se construyó un pequeño pabellón sobre la roca para conmemorar las mujeres que, según la leyenda, perdieron la vida. | Organización del Turismo de Corea


Por la reportera honoraria de Korea.net, Talia Berrones de Ecuador
14 de agosto de 2020

Las leyendas son las herramientas perfectas para sumergirse en el folclore de un país. Corea del Sur cuenta con una gran variedad de historias que se han ido pasando de generación en generación, y que, de forma característica, cuentan "el origen” de ciertas plantas, lugares y hasta seres fantásticos.

Las narraciones pueden ir del romance al terror como lo muestra la Enciclopedia del Folclore y la Cultura Tradicional de Corea en su sitio web. En este artículo, me gustaría presentarles cinco de estas historias del sitio web que les transportarán a otra época.

Gumiho, o la chica zorro de nueve colas (구미호)

La leyenda de la chica zorro de nueve colas cuenta con diferentes versiones en China, Corea y Japón. Sung-ae Lee muestra en su obra ‘Lures and Horrors of Alterity: Adapting Korean Tales of Fox Spirits’ que una pareja adinerada con varios hijos varones buscaba desesperadamente tener una hija. Luego de muchas oraciones nació una niña que se convirtió en su hija favorita. Sin embargo, a medida que pasaba el tiempo y la niña crecía, el ganado de la finca comenzó a morir misteriosamente. Para determinar la causa, el hijo mayor fue designado para vigilar en el establo, es entonces que ve a la joven andar de puntillas al amanecer. Ella brincó dando vueltas tres veces, se transformó en Gumiho y se comió el hígado de vaca del establo. El hijo mayor pasó por alto a su padre sin decirle lo que hizo su hermana. Al día siguiente, le dijo a su segundo hijo que vigilara, pero sucedió lo mismo, por lo que le dijo a su hijo menor que mirara. El hijo menor le dijo a su padre exactamente lo que hizo su hermana, pero el padre lo echó de la casa, gritando que estaba incriminando a su hermana. Después de un tiempo el hijo menor llega a un monasterio y le cuenta lo sucedido a un monje quien le da tres botellas mágicas.

Al regresar a la granja el joven encuentra todo destruido, y que sus padres habían sido devorados por su hermana. Con la ayuda de las botellas mágicas el joven logra matar a la Gumiho y evita ser comido. Los motivos clave de la historia son la suplantación del zorro como un miembro de la familia; y el afecto excesivo por la chica zorro que provoca caos.

El origen de las glicinas (등나무)

En una aldea vivían dos hermanas, ambas amaban a un guapo guerrero que pertenecía al grupo Hwarang (jóvenes cercanos al rey). Cuando los miembros de Hwarang fueron a participar en la batalla, las hermanas visitaron al guerrero a mitad de la noche y se enteraron que amaban al mismo hombre.

Al darse cuenta de la situación, las hermanas se arrojaron a un pozo y lentamente sus cuerpos se transformaron en glicinas. Luego de un tiempo el guerrero finalmente regresó y al darse cuenta de lo que había sucedido también se lanzó al pozo, solo que él se convirtió en ortiga. Desde entonces, las glicinias crecen enredando sus zarcillos y ramas en las ortigas. Según la Enciclopedia del Folclore y la Cultura Tradicional de Corea, esta leyenda se ha transmitido en relación con las glicinias en la aldea Oryu-ri de Hyeongokmyeon, parte de la ciudad de Gyeongju de la provincia Gyeongsangbuk-do.

El bastón que se convirtió en un árbol (지팡이가 살아난 나무)

Esta leyenda comienza con la historia de una mujer que no podía tener hijos. Ella le contó su dolor a un monje que estaba pasando por su aldea. El hombre clavó su bastón en el suelo y le dijo que si ofrecía su devoción al árbol que nacería del bastón, ella podría concebir un niño. Luego de un tiempo las raíces empezaron a brotar y el bastón efectivamente se transformó en un árbol que protegía el pueblo.

Este cuento no solo refleja la creencia común de que los árboles respiran y viven como los humanos, sino que también muestra que los árboles son seres vivos representados como símbolos de la vida.


Goblin (도깨비) 


Goblin

Representación visual de un goblin en exposición en una de las estaciones del metro de Seúl  l Elias Molina


Un Goblin es un espíritu que posee poderes y habilidades extraordinarios, que los usa para encantar, provocar, burlarse y, a veces, ofrecer ayuda a los humanos. Suelen aparecer en rincones oscuros, húmedos y misteriosos, principalmente durante la noche, pero también durante el día, cuando el clima está nublado por la lluvia. Estos espíritus disfrutan engañando a las personas, desafiando a los hombres a luchar toda la noche o apareciendo como una mujer hermosa para seducirlos. Les gusta cantar y bailar, y también perseguir mujeres. Su apariencia varía según los diferentes períodos de tiempo, pero a lo largo de la historia siempre han sido vistos con temor y asombro, como defensores de los espíritus malignos, que poseen poderes sobrenaturales versátiles.


Roca de flores caídas (낙화암)

La leyenda de Nakhwaam (낙화암) cuenta la historia trágica sobre las concubinas del rey y damas de la corte durante el reinado del Rey Uija de Baekje.

Cuando la capital de Baekje, Buyeo, fue derrotada por las fuerzas aliadas entre Silla y Tang, el Rey Uija y sus concubinas junto con las damas de la corte salieron de la fortaleza y llegaron a una roca. Las mujeres saltaron de ella diciendo: “Preferimos tomar nuestras propias vidas antes que morir en manos de otros”. La Enciclopedia de la Literatura Popular de Corea señala que desde entonces, la roca se conoció como Nakhwaam, que significa ‘Roca de flores caídas’.

Estos cinco cuentos son meramente una pequeña parte de las leyendas coreanas. Se recomienda mucho visitar la página web, si eres amante de los cuentos y lo tradicional, pues allí puedes descubrir no solo más historias tradicionales, sino también hechos interesantes sobre artes folclóricas, creencias populares y costumbres de cada estación. 

kimhyelin211@korea.kr

*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.