Reporteros Honorarios

23.09.2020

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Lorena Dávila de Bolivia
4 de abril de 2020


dojang1

El sello coreano o dojang, que compré en Insadong | Lorena Dávila


Siempre me han gustado los sellos, de hecho, cuando era pequeña en la clase de artes plásticas solía hacer algunos usando papas. Quizás por eso recuerdo muy bien cuando en uno de mis dramas favoritos, llamado “49 días” hubo una situación en donde la protagonista debía encontrar su sello para poder evitar que otras personas se adueñaran de sus posesiones, desde ese momento ha llamado la atención la importancia del sello en Corea del Sur.


Hay cientos de dispositivos análogos que han sido desplazados a lo largo de la historia a medida que se desarrollaban otros más sofisticados, por lo que es interesante que algo tan antiguo como el sello prevalezca dentro de la sociedad coreana. A pesar de que en todo el mundo se usan los sellos, en Corea del Sur su uso tiene ciertas particularidades que lo diferencian del resto de países.

La palabra dojang (도장) significa sello o estampa, y en algunos países asiáticos ha sido y es muy usado en lugar de las firmas; por ejemplo en mi país Bolivia es muy común el uso de sellos, pero generalmente siempre va acompañado de una firma y fecha; Y desde luego no todos usan un sello, ya que con la firma basta.

Un poco de historia

La historia de los sellos es casi tan antigua como la humanidad, se tienen registros de que los primeros sellos se usaron en Mesopotamia hace 5.000 años, y eran unas tabletas de arcilla con unas figuras en ellas.

En Corea, se tienen registros del primer sello que datan del siglo XIII en la Memorabilia de los tres reinos -conocido como Samguk yusa (삼국유사)-, el cual es un documento que registra leyendas, cuentos populares y relatos históricos de los tres reinos de Corea (Goguryeo, Baekje y Silla), lo que situaría la existencia del sello en la dinastía Gojoseon o en otras palabras, desde la fundación de Corea.

Inicialmente debido a la gran influencia de China, Corea recibió sus primeros sellos por parte de las dinastías chinas, pero a medida que fue logrando su independencia cultural también dejó en desuso aquellos sellos y comenzó a tener los propios. Es importante notar que los sellos eran renovados y no siempre se utilizaban los mismos.

De hecho, el sello que usaban los distintos reyes en la antigüedad tuvo diversos nombres, algunos de ellos son: Oksae (옥새), Gukin (국인), Saebo (새보), Daebo (대보), Eosae (어새), etc.

Este sello cuyo nombre genérico es "el sello de la nación" o Guksae (국새) en coreano, desde el año 1392 durante la dinastía Joseon era protegido por una institución llamada Sangseowon (상서원) que se encargaba de proteger diversos artículos reales así como las ordenanzas del rey.

El sello que usaba el rey era de tanto valor, que representaba la legitimidad del reinado, es decir, no solo se usaba para la validación de documentos u ordenanzas reales, sino que también simbolizaba la transferencia del poder al pasar de un rey a otro.

Actualmente Corea va por el quinto sello desde su establecimiento como República, el cual entró en vigencia desde el año 2011 y para su creación pasó por un amplio y riguroso proceso, en el que se tomó en cuenta tanto la opinión popular como la de expertos, llegando incluso a formarse un comité responsable para llevar a cabo toda su preparación tomando en cuenta cada detalle. El resultado fue un sello de aleación de oro, con forma de dos aves fénix reposando y que lleva la palabra 대한민국 que significa República de Corea. Se utiliza para sellar documentos estatales o de valor nacional, tales como la promulgación de la constitución, designación de embajadores y otros documentos diplomáticos, mostrando con esto que representa la autoridad nacional y a su vez reflejando también la cultura del pueblo coreano. En cuanto al material, los dos primeros sellos fueron de plata y los últimos tres de aleaciones de oro. Se desconoce la figura del primer sello ya que se perdió después de la guerra de Corea, el segundo sello tiene una figura de tortuga y los restantes hasta el actual que está en uso tienen figuras del ave fénix.

Es tan grande el valor histórico de los sellos dentro de la cultura coreana, que el año 2014 el entonces presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, llevó de regreso a Corea nueve sellos que se habían perdido en el tiempo de la guerra, los cuales habían sido llevados hasta Estados Unidos por uno de los soldados estadounidenses. La devolución de estos sellos significa mucho para Corea, ya que tres son sellos nacionales del Imperio Coreano (1897) uno es un sello real y los cinco restantes son de la Corte Real de la dinastía Joseon (1392-1910).

Dojang

Sellos coreanos históricos devueltos a Corea del Sur en 2014 | Korea.net DB

La cultura del sello coreano

El dojang (도장) antiguamente llamado injang (인장) como sello en general, ha sido utilizado durante muchos años por los reyes de Corea del Sur y las instituciones públicas de esos tiempos, pero no fue hasta la dinastía de Goryeo (918 - 1392) en la que el uso de sellos se extendió a la población y en donde cada individuo pasó a utilizar sellos como forma de autenticación personal en las documentaciones.

Hoy en día existen diferentes tipos de sellos coreanos o dojang de acuerdo al uso que se le da pueden ser:

Sello oficial registrado o Ingamdojang (인감도장) es aquel que ha sido registrado en una oficina local del gobierno y tiene validez legal como la firma de una persona, también se puede tener un certificado de registro del sello, por eso en caso de pérdida se recomienda hacer el cambio de registro a uno nuevo lo antes posible, para evitar cualquier uso indebido sin permiso del propietario del sello.

Sello común o Makdojang (막도장) es aquel sello que no es reconocido oficialmente y no tiene un valor legal, puede ser usado como marca de una persona en muchas situaciones, pero al no ser oficial no puede ser usado en transacciones o firmas de contratos. Así como en Occidente los artistas suelen firmar sus obras de arte, en Corea muchos artistas suelen usar este sello como marca personal en sus obras de arte.

Sello de transacciones bancarias o Thongjangdojang (통장도장) es el sello que se usa al momento de abrir una cuenta de ahorros en el banco, para estamparlo en la libreta. Muchos coreanos solían usar el sello oficial y el sello de transacciones de forma separada pero hoy en día es más común que solo usen uno, generalamente el sello registrado oficialmente.

Los dojang pueden ser de distintos materiales, de plástico, madera, piedra, jade, de plata, de oro, etc. Esto significa que su precio puede variar desde lo más asequible hasta lo más ostentoso.

Por la forma del grabado pueden ser convexos o cóncavos y mayormente se suele usar tinta roja y también azul, pero existen también muchos otros colores de tintas disponibles. Aunque antiguamente solía usarse mucho la escritura china en los sellos, hoy en día es más común ver sellos grabados con hangeul (alfabeto coreano).

Tu sello personal

Si vives en Corea del Sur o piensas viajar, un dojang o sello coreano es uno de los souvenirs más recomendados porque puedes tener tu nombre grabado en él o hacer grabar el de otra persona y obsequiarlo a tu retorno. Sin lugar a dudas será un regalo único y muy bonito para quien lo reciba.

El precio depende mucho del material que elijas, el lugar más visitado por la variedad de tiendas que venden dojang es Insadong, una zona en Seúl donde encontrarás sellos coreanos desde los 22.000 wones -que son aproximadamente 19 dólares-, hasta los 95.000 wones -que son aproximadamente 80 dólares-. Podrás ver sellos de madera, de piedra, de jade y de otros tipos de materiales incluso más costosos, y que vienen en forma de cilindros redondeados y cuadrangulares, tú puedes elegir el que más te guste, ya que también vienen en diferentes colores y diseños.

En el mismo lugar puedes encontrar los estuches para sellos, que por cierto son muy lindos y también vienen en diferentes diseños, y por supuesto podrás comprar la tinta para poder empezar a sellar, que cuesta unos 15.000 wones o lo que es lo mismo unos 13 dólares.

Pero si quieres ir un paso más allá en tu experiencia con los sellos coreanos, te recomiendo que experimentes el hacer tu propio sello personal en alguno de los centros culturales que existen en diferentes ciudades. En el caso de Seúl, puedes dirigirte al Museo Nacional de Corea, que brinda talleres de 2 horas para elaborar tu propio sello por el costo de 5000 wones (4 dólares aproximadamente). Al igual que muchos artesanos expertos, harás tu sello de forma manual, pero en muchas tiendas también podrás ver que pueden ser hechos usando tecnología más avanzada.


dojang3

Taller para poder fabricar tu propio dojang a mano | Korea.net DB

Y en caso de que quieras tener tu propio dojang en forma digital, puedes ingresar a la página web de Modu Sign, en donde puedes crear tu propia marca al estilo de cualquier sello coreano. (La página sólo está disponible en coreano).


Dojang digitales creados usando la página web Modu Sign | Lorena Dávila


La cultura del dojang en Corea ha prevalecido a pesar de tantos años y a pesar de tanta tecnología, porque está íntimamente ligada a la historia del pueblo coreano. Si bien, esto no quiere decir que no existan las firmas, y actualmente hay muchas personas coreanas que firman en lugar de usar un sello, existen cierto tipo de transacciones particulares en las que es necesario el uso del sello.