Por la reportera honoraria de Korea.net, Araceli González de Argentina
17 de agosto de 2020
Si tienen algún infante en su familia o incluso, si son un poco mayores (como es mi caso), lo más probable es que hayan visto alguno de estos personajes o series animadas sin estar conscientes de su origen coreano.
La mayor parte de las caricaturas llegan dobladas al español por obvias razones, ya que los niños -quienes son el mayor público receptor- en la mayoría de los casos aún no saben leer. Considero que este es un factor por el cual no llegamos a conocer el origen de estas animaciones. Por este motivo, en este artículo voy a mencionar algunos de los personajes y caricaturas más famosas de origen surcoreano.
Dooly (둘리)
Dolly y sus amigos | Instagram oficial del Museo de Dooly. Estampilla conmemorativa de Dooly | Korea Post
Creado por Kim Soo Jung y originalmente publicado como un personaje en un manwha (historieta) llamado Bo Mool Sum, Dooly tuvo su primera aparición televisiva como personaje principal de su propia historia en el año 1987, en el canal KBS (Korean Broadcasting System), uno de las más importantes del país.
Dooly es un dinosaurio muy joven con una historia bastante particular: la trama se centra en sus aventuras con la niña que lo recogió y lo llevó como una mascota, así como con otros amigos.
Este dinosaurio posee poderes mágicos luego de haber vivido una abducción por parte de extraterrestres. Tras su liberación se congeló por muchos años, hasta que finalmente llegó a Seúl y tras descongelarse inició su vida en un nuevo contexto.
Este personaje fue y sigue siendo muy famoso en Corea, al punto en que participó en muchos comerciales, campañas, tuvo una película e incluso en el barrio de Ssangmun-dong, en Seúl, existe una calle que lleva el nombre de Dooly, llamada "Dooly Dan-gil", así como un museo.
Fue la caricatura favorita de varias generaciones en este país y su éxito sigue muy vigente, al punto que se convirtió en el primer personaje en obtener una identificación de residente en el país, es decir, tiene su propio documento de identidad como ciudadano coreano. Asimismo, en 1995 Correos de Corea (Korea Post) emitió una edición de estampillas conmemorativas con la imagen de Dolly y sus amigos, ¿no es esto impresionante?
Pororo (뽀로로)
Pororo y sus amigos viven en una isla cubierta de nieve. | ICONIX
Si Dooly marcó a toda una generación, Pororo lo hace desde sus primeras transmisiones en el año 2003 a través de EBS (Educational Broadcasting System), y su popularidad sigue tan vigente entre padres y niños, que se convierte en una caricatura amada por personas de todas las edades.
Pororo es un pequeño pingüino y reside en una isla cubierta de nieve. Aquí vive diversas aventuras con sus amigos, otros animales que viven en la aldea que esta pequeña isla posee. El sueño de este pingüino es poder volar, así que siempre está buscando nuevas formas de poder hacerlo y esto muchas veces lo mete en problemas que logra solucionar gracias a la ayuda de sus amigos y les deja nuevos aprendizajes.
Es tal la fama de Pororo que en Corea del Sur es común escuchar que lo llamen "Presidente Pororo". Actualmente está disponible en el catálogo de Netflix.
Pucca (부까)
Garu es el amor de Pucca, quien siempre lo persigue para intentar darle un beso. | Instagram oficial de Pucca
Es una serie creada por Boo Kyuong Kim, perteneciente a Voozclub Character Workgroup. Es de origen conjunto entre Canadá y Corea del Sur.
A simple vista la trama es sencilla: Pucca, esta niña de once años está enamorada de Garu, un pequeño ninja de doce años al que siempre persigue y trata de besar.
MBC (Munwha Broadcasting Corporation) lo transmitió en Corea del Sur por primera vez en el año 2006. En el año 2019 se lanzó una versión con animación 3D y si bien los personajes principales siguen conservando su estética, algunos del reparto secundario presentan grandes cambios.
Los episodios son muy breves, y si bien se ve sencillo en un primer momento, posee muchos elementos culturales de Corea del Sur que resultan interesantes de analizar.
Particularmente, en un primer momento, si bien supuse que era de origen asiático por la animación y los elementos que presentaba, no fue sino hasta que tuve más conocimiento acerca de la cultura coreana, cuando recién pude atar cabos y asociar Pucca con Corea.
¿Qué elemento cultural de este país podemos encontrar en esta animación? Pucca vive con sus tres tutores a los que los personajes suelen llamar “tíos”, quienes tienen un restaurante donde venden el plato favorito de los habitantes de la aldea Sooga: los fideos de Jajang, también llamada Jajangmyeon, esos fideos de trigo con salsa negra de soja y otros ingredientes son muy famoso en Corea.
Existen muchas referencias a las culturas asiáticas en relación a los diversos personajes, como el arte marcial ninjutsu que practica Garu, la presencia de un monje tibetano, el cambio malvado de Ring Ring en diosa del viento cuando cambia de dirección ying por el yang. Por último, entre otros ejemplos, uno de los tutores de Pucca es conocido como Dumpling (en Corea esta comida también se conoce como mandu). Sin embargo al ser Pucca una animación de origen surcoreano/canadiense, es probable que por ello utilizaran la referencia al restaurantes de fideos de Jajang como el principal por sobre las demás referencias.
El programa de Pucca también fue transmitido por varios canales en Latinoamérica
Tayo (타요)
Tayo y sus amigos | ICONIX
Debo admitir que este dibujo animado lo conocí gracias a mi sobrino de cuatro años.
Es normal en la actualidad que niños pequeños sepan manejar la tecnología fácilmente y estoy segura que es el caso de muchas personas también ver cómo toman los celulares y los usan con tanta facilidad.
En una de las aventuras de mi sobrino con el teléfono de mi hermano, me sorprendí al ver que siempre colocaba videos de estos personajes tan simpáticos, que son nada más y nada menos que autobuses. Cuando me puse a investigar un poco más, grata fue mi sorpresa al ver que su origen es surcoreano.
Tayo, el pequeño autobús fue creado por Iconix Entertainment, EBS y el Gobierno Metropolitano de Seúl. La trama cuenta la historia de Tayo, un joven autobús que comienza su aprendizaje acerca de las ruta en la ciudad y de hecho, fue creado y apoyado por el Gobierno Metropolitano de Seúl porque la idea es que los niños conozcan cómo manejarse en los diferentes autobuses en esta gran ciudad capital.
Algo curioso, es que cada autobús está inspirado en modelos reales que circulan por la ciudad y son de transporte urbano, interurbano, rápidos etc. y los colores reales de cada uno se ven reflejados en Tayo y sus amigos.
Por ejemplo, Lani, el autobús amarillo en la serie, representa a los buses de circulación por zonas turísticas y con conexión a grandes centros de Seúl. A su vez este color representa una imagen amigable. Rogi, cuyo color de bus es el verde, representa a un bus ramal que conecta específicamente estaciones de metro o autobuses fuera de Seúl. Su color representa las montañas que rodean la ciudad. Gani, el autobús de color rojo es un bus exprés de conexión entre Seúl y las ciudades circundantes del área metropolitana. La velocidad es representada por su color. Finalmente, Tayo quien es el personaje principal de la historia es un bus azul que conecta áreas suburbanas con el centro de Seúl, por ende, realiza recorridos más largos. Su color simboliza la libertad.
Niños tomándose fotos con Tayo y sus amigos de la vida real | Korea.net DB
Fue tal la popularidad de esta serie, que durante un tiempo los autobuses presentaban calcomanías en su exterior para simular la apariencia de los personajes de Tayo en la vida real.
Cocomong (코코몽)
Cocomong y sus amigos son animales que están diseñados utilizando diferentes tipos de frutas y vegetales | EBS
Novedosa caricatura en la que los personajes que aparecen resultan de la combinación de animales y frutas. El motivo por el cual esta serie fue creada tenía como premisa base la de generar hábitos saludables alimenticios en los niños, mientras se divertían con las aventuras de estos personajes en la heladera. Cocomong, el personaje que da nombre a la serie, es un mono con forma de salchicha.
Molang (몰랑이)
Molang y su amigo Piu Piu | Instagram oficial de Molang
Devenido en una serie producida por Francia, Gran Bretaña y los Estados Unidos, originalmente se trató de un personaje creado por la ilustradora coreana Hye Ji Yoon para la plataforma de Kakao Talk, una aplicación de coreana de mensajería instantánea similar a Whatsapp o Line. Molang es un conejo rechoncho que está acompañado de su mejor amigo Piu Piu, un pequeño pollito con el que viven muchas aventuras.
Hye Ji Yoon señaló que su nombre proviene de “malang malang”, que hace referencia a algo suave y que se puede apretujar, pero como quería que pareciera un nombre propio para el personaje, se modificó a Molang. Además, por su forma redonda y color blancuzco, Molang se asemeja a un mochi, un pastel de arroz glutinoso.
Molang no tiene género, por eso a veces puede tener vestimentas o accesorios masculinos o femeninos, sin embargo, para introducirlo al mercado estadounidense fue designado como masculino.
Kakao Friends (카카오프렌츠)
Los Kakao Friends | Kakao IX
Si pensamos en esta aplicación es imposible no conocer a los personajes que forman parte de la misma como emoticones Ryan es el personaje más conocido y aunque a simple vista parece un oso, de acuerdo a su creador, Kwon Son Ho, se trata de un león sin la melena y con la cola corta.
Sus amigos son Muzi, un rábano amarillo que se viste con un traje de conejo; Con, un pequeño dinosaurio verde que es quien crio a Muzi durante su infancia; A-peach, un durazno mutante; Tube, un tímido pato que cambia de color blanco a verde cada vez que estalla de ira; Neo, una vanidosa gata con una larga melena negra; Frodo, un adinerado perro que es a su vez novio de Neo; y Jay-G, un topo que forma parte del servicio secreto. Si bien iniciaron como emoticones, hoy es posible encontrar infinidad de productos basados en ellos debido a su gran popularidad en el mercado.
Estampillas conmemorativas de los Kakao Friends, emitidas en mayo de 2019 | Korea Post
Debido a la enorme popularidad de estos personajes, y al amor que los coreanos sienten por ellos, Correos de Corea (Korea Post) publicó en mayo de 2019 una edición de estampillas de los Kakao Friends. Si bien la tirada fue de 100 000 láminas, se agotó en apenas cuestión de horas.
¿Tenías ideas acerca de estos personajes y series? ¿Sabías sobre su origen coreano? ¿Cuál es tu favorito?
eliasmolina@korea.kr
*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.