Reporteros Honorarios

10.10.2020

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Carla Cienfuegos de México
4 de octubre 2020 l Carla Cienfuegos


hangul1

Figura de luz alusiva al Hangul en el "Seoul Lantern Festival" 


El 9 de octubre en Corea del Sur se celebra el “Día del Hangul” o día del alfabeto coreano. Hasta 1446, año en que se realizó la proclamación de este alfabeto, en Corea se utilizaban los caracteres chinos como medio de escritura. Esto representaba un problema para las personas que no tenían acceso a una educación de calidad por la complejidad del sistema, por lo que el rey Sejong de la dinastía Joseon decidió inventar un alfabeto con la intención de lograr que todo el país fuera capaz de leer y escribir.


Así fue como Sejong y sus eruditos crearon el Hangul, compuesto originalmente por 28 letras, aunque después se redujo el número a 24. Al momento de proclamarlo, y para convencer a las personas de que adoptaran el sistema (sobre todo a las de la clase alta que no veían la necesidad de un cambio), el rey dijo una famosa frase que sintetiza su propósito y composición: “un hombre sabio puede comprender el Hangul antes de que termine una mañana; un hombre tonto puede aprenderlo en el curso de 10 días”.


El rey tenía razón; hoy en día el Hangul es considerado uno de los idiomas más elegantes y científicos del mundo. Se conforma por consonantes y vocales, las cuales se conjuntan para formar palabras silábicas. Las consonantes fueron diseñadas para emular las forma que toma la boca al pronunciarlas, y las vocales para representar a 3 elementos: el cielo (ㆍ), la tierra ( ㅡ ) , y al humano que media entre ambos (ㅣ).


Después de que la invasión japonesa intentase destituir al Hangul de la vida de los coreanos, el sentimiento de nacionalismo que generó la liberación de Corea provocó su resurgimiento, y en 1945 se instituyó el 9 de octubre como el día para conmemorar su creación en Corea del Sur. A excepción de los años 1991-2012, en los cuales perdió su estatus como día festivo, el 9 de octubre se otorga como día no laborable de nuevo a partir del 2013.


Yo pude disfrutar de esta fecha y aprender más sobre ella en el 2014 en Seúl, donde como parte de las actividades disponibles para estudiantes en la universidad en la que estuve de intercambio, nos impartieron un taller para hacer una pieza de manualidad tradicional: una cajita de papel hanji. El exterior de la caja se cubre con papeles de colores y el interior se recubre con uno que tiene impresiones del alfabeto. Mientras realizábamos el armado de la cajita, nos explicaron la importancia del acontecimiento en la historia del país y el orgullo que sienten al poder celebrarlo.


hangul2

Caja tradicional de papel hanji


Este sentimiento de orgullo se refleja en que es algo que dan a conocer ampliamente y que buscan mostrar por diferentes medios. Una de las mejores formas para conocer más de su historia es el museo dedicado al rey Sejong. La entrada se encuentra en la parte trasera de su estatua en Gwanghwamun (Seúl), y en el interior hay exhibiciones que explican la creación del Hangul así como de diversos avances que se generaron durante la época de su reinado. Asimismo, ha sido representado en muestras artísticas como lo es el “Seoul Lantern Festival”, en el cual se exhiben figuras de luz con diferentes temáticas cada año en noviembre a lo largo del riachuelo Cheonggyecheon.


El idioma forma nuestra manera de ver el mundo y define cómo nos relacionamos con él. Las concepciones de aquello que nos rodea se rigen por las palabras que le otorgamos y el significado que encontramos en ellas. Esta fue la manera que encontraron el rey Sejong y sus eruditos de dejar un legado indeleble, transmitido de generación en generación a través de la necesidad más básica del ser humano: la comunicación.


eliasmolina@korea.kr


*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.