Reporteros Honorarios

27.10.2020

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
Por la reportera honoraria de Korea.net, Paola Corpus de México
17 de agosto de 2020 | Korea.net DB

온돌

Antiguas casas 'hanok' construidas usando técnicas de la arquitectura tradicional coreana


El ondol (온돌), es el sistema de calefacción más antiguo de la Península Coreana, que data desde el Período de los Tres Reinos (siglo IV) y que en la actualidad, sigue en funcionamiento pero en una versión más moderna. Se cree que el ondol es uno de los métodos de calefacción más eficientes, a pesar de la época en la que fue creado, ya que consistía en calentar el suelo de las antiguas casas coreanas, conocidas como Hanok (한옥), con el fin de mantener caliente el ambiente y poder soportar el frío extremo del invierno en la región.

El término ondol proviene de los caracteres chinos 溫突 que literalmente significan "piedra caliente", no obstante, también se le conoce en coreano como gudeul (구들). El sistema tradicional consistía en la filtración de humo y calor a través de los suelos, pero ¿cómo lo lograban? Para ello se utilizaban tres elementos esenciales: fuego o una estufa colocada al nivel del suelo (아궁이), rocas, las cuales se encontraban amontonadas debajo, siendo esta la razón de su nombre, y una chimenea (굴뚝), que servía como escape del humo una vez que este pasaba por debajo del suelo. 

온돌2

Aquí se puede observar la estufa al nivel del suelo que era utilizada para generar calor dentro de las casas tradicionales


El funcionamiento era muy simple, ya que solamente el calor generado por el fuego o la estufa, tenía que desplazarse debajo del suelo, calentando la roca y por consiguiente, la roca o losa, calentaba el cuarto, permitiendo así que los coreanos se mantuvieran tibios durante el día y la noche ante las temperaturas inferiores a los 0º centígrados. Este es el único sistema de calefacción del que hay registros durante los primeros años de la antigua Corea, y se le denomina como un sistema científico y enteramente coreano, ya que no existe otro similar en el mundo; aunado a ello, al tiempo que se calentaban las habitaciones, también se cocinaba, obteniendo dos beneficios.

El ondol o gudeul, es un sistema simple y milenario que con el paso del tiempo se ha modificado para adaptarse al nuevo estilo de vida de los coreanos, sin embargo, es un aspecto de la cultura y tradición coreana que se ha mantenido, ya que hoy en día, el 90% de las casas modernas de Corea siguen calentando sus suelos ya sea de manera eléctrica o mediante finísimas tuberías de agua caliente que se esconden debajo de este. Además, existen registros de la Dinastía Joseon en la que el ondol era utilizado por los reyes para recuperarse de enfermedades al mantenerse tibios, y por ello se cree que cuenta con beneficios para la salud humana, ya que según los coreanos, al mantener nuestros pies y manos calientes, y la cabeza fría, evitamos de manera significativa contraer alguna enfermedad.

En los últimos años, este sistema de calefacción ha sido introducido por diversos arquitectos en países europeos y asiáticos, como China y Japón, debido a su eficiencia y ventajas de uso, ya que además resulta un poco más económico que el sistema de calefacción tradicional de Occidente y por esta razón, el ondol comienza a obtener más reconocimiento y uso alrededor del mundo. 

eliasmolina@korea.kr

*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.