Joven portando un hanbok y un binyeo en su peinado | Korea.net DB
Por la reportera honoraria de Korea.net, Laura López Velázquez de México
19 de agosto de 2020
Normalmente, los trajes tradicionales de cualquier país son llamativos por sus colores, formas y estilos en cada una de sus piezas. Los peinados con adornos en el cabello suelen ser un buen complemento para estas vestimentas, aunque la mayoría de las veces pasan desapercibidos. Este el caso de la horquilla ornamental tradicional coreana llamada binyeo (비녀), la cual posee una historia muy especial.
Características
Binyeo con un Jamdu de cabeza de dragón | Wikimedia Commons
El binyeo es una horquilla hecha de diferentes materiales, tamaños, colores y diseños. El tamaño varía desde 0,3 centímetros de grosor y 5 centímetros de longitud, las cuales se utilizan como horquillas auxiliares para jokduri (족두리), hasta las más grandes con un grosor de 1,5 centímetros y 44 centímetros de longitud, utilizadas para ceremonias de bodas. Los binyeos se dividen en dos tipos: Jam (잠) y Chae (채). Los Jam tienen una forma alargada con una parte convexa al final, la cual se denomina Jamdu (잠두). Se creía que, dependiendo del diseño de la flora y fauna en el Jamdu, alejaba los malos espíritus y atraía la riqueza, la fertilidad y la longevidad. Por otro lado, las Chae tienen forma de una “u” inversa (∩) y pueden tener una decoración en dicha curvatura.
Están fabricados con distintos materiales dependiendo de la jerarquía social o la ocasión. Las personas que utilizaban binyeos hechos de oro, plata y jade pertenecían a la clase alta. En cambio, la clase baja utilizaban los de madera, huesos o cuernos de animales. Específicamente, las viudas utilizaban binyeos de madera negra. El material también correspondía según la temporada y su propósito. Por ejemplo, el jade blanco y verde se usaba en verano, las flores de ciruelo, las hojas de bambú y la peonía en primavera y otoño y en invierno se usaban los “Siete Tesoros del Budismo” y el dragón. Las mujeres jóvenes usaban jade y, conforme crecían, el binyeo dorado expresaba dignidad y orgullo.
Usos
Los binyeos fueron utilizados por los hombres debido a que en la sociedad tradicional coreana no solían cortarse el cabello, sin embargo, se fueron convirtiendo los artículos exclusivamente para mujeres. | Korea.net DB
Desde la antigüedad, el binyeo era considerado más que un accesorio, dado que se utilizaba con la esperanza de proteger a sus pueblos y resguardar el bienestar de su familia. Asimismo, los antepasados creían que cada binyeo conservaba un hechizo especial que, capturaba el alma del portador. Si las mujeres lo perdían o se lo quitaban, se creía que perderían su fidelidad y dignidad. Igualmente se valoraba como una herencia que pasaba de generación en generación entre las mujeres.
En la sociedad tradicional coreana, las mujeres casadas acostumbraban a hacerse peinados en forma de moños y el binyeo lo sujetaba, evitando que se aflojara y se moviera. También era utilizado por los hombres con el mismo propósito, debido a que en aquella época no solían cortarse el cabello, solamente lo trenzaban en ocasiones formales.
Historia
Existen registros de que el binyeo forma parte de la cultura coreana desde el período de los Tres Reinos (57 a. C.-668 d. C.). Durante la Dinastía Silla (57 a. C.-935 d. C.), el uso de adornos estaba restringido, puesto que se consideraban extravagantes. Únicamente, a la familia imperial se le permitía utilizar la forma del fénix o el dragón. A pesar de ello, a los plebeyos se les concedió la oportunidad de usar un binyeo con la forma de dragón solamente en las bodas. Durante la Dinastía Joseon (1392-1910), se prohibió el uso de pelucas que utilizaban las mujeres de clase social alta, lo que dio lugar a que estas horquillas se utilizaran más a menudo y se convirtieran en los artículos exclusivamente para mujeres.
Según las antiguas tradiciones, las niñas se ponían un binyeo como símbolo de que se convertían en adultas. Esta horquilla también era una vía para que los enamorados se encontraran, ya que el novio se lo regalaba a su novia como símbolo de amor cuando se casaban. De esta manera, nos podemos dar cuenta de que el binyeo era considerado más que una decoración aunque actualmente no se utiliza con el mismo propósito. Todo el proceso que conllevaba su elaboración guardaba un gran significado para la persona que lo portaba y protegía todos sus deseos.
eliasmolina@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.