Reporteros Honorarios

02.04.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Pamela Maldonado de México
30 de marzo de 2021


La salud mental del ser humano conforma diferentes aspectos como lo es el bienestar psicológico y social. Es importante lograr un equilibro entre nuestro bienestar como individuos sin dejar a un lado el bienestar de las relaciones sociales. Es evidente que nuestro bienestar individual tiene que ver mucho con la manera en la que nos relacionamos con otros individuos. El no tener un buen desarrollo en nuestra salud mental puede provocar algunos trastornos mentales, tales como: el trastorno de estrés postraumático, el trastorno de personalidad, bipolaridad, el trastorno de la alimentación y la depresión.

En los últimos años los escritores y productores de K-dramas han apostado por tocar estos temas y este tipo de dramas ha tenido una buena aceptación por el público. El principal tema que se aborda es ver el desarrollo de los personajes y su lucha para tratar con este tipo de enfermedades. Puede que hayas sido espectador de algún drama y no hayas identificado que aborda temas de salud mental. Para adentrarnos un poco en el tema y la importancia del mismo te muestro tres series coreanas que abordan estos temas entre las que hay algunas que son mis favoritas.


Está bien, Eso es amor (2014)

괜찮아 사랑이야

“Está bien, Eso es amor” es considerada una de las mejores series emitidas en el año 2014. | SBS


“Está bien, Eso es amor” es una de las mejores series del año 2014, recomendada para la gente que se interesa por el tema de la salud mental. Dentro del desarrollo de la historia podemos ver a Ji Hae-soo, una psiquiatra que tiene fobia al sexo, es decir, trastorno de ansiedad, y una actitud negativa hacia las relaciones de su vida personal desde cuando vio que su madre engañaba a su padre. Por otra parte, Jang Jae-yeol es un escritor que sufre de trastorno obsesivo-compulsivo y tiene síntomas claros de esquizofrenia.

Noh Hee-kyung, la guionista de la serie, es muy conocida por describir de manera realista la profundidad de las representaciones de la vida de varios tipos de personas. Esta serie, que es considerada su obra representativa, muestra la importancia del amor propio y el desarrollo personal. Lo que se destaca es la manera como se enamoran dos personas que tienen fuertes personalidades y poco a poco sanan mutuamente sus heridas. La importancia del desarrollo de lazos y relaciones sanas es evidente durante el desarrollo de la serie.

Mátame o Sáname (2015)

킬미힐미

La actriz Hwang Jung-eum (centro) y el actor Ji Sung (Cha Do-hyun) de la serie "Mátame o Sáname" | MBC


"Mátame o Sáname", también llamada "Kill me, Heal me", es una serie emitida durante el año 2015 y su tema central es la idea de que la mejor vacuna para la herida mental o trauma social es el amor sincero. El protagonista Cha Do-hyun, interpretado por el actor surcoreano Ji Sung, sufre del trastorno de identidad disociativo. El desarrollo de sus diversas personalidades se debe a diversos traumas que tuvo que enfrentar a lo largo de su vida, especialmente cuando era pequeño. Y esta es la razón por la que toma siete identidades diferentes. Por ejemplo, la de Shin Se-gi, un chico malo, la de Ahn Yo-sub, un artista que se suicida, la de Ahn Yo-na, una chica de 17 años y gemela de Ahn Yo-sub, la de Nana, niña de 7 años que refleja la niñez de Cha Do-hyun, etcétera.

La lucha constante de sus personalidades por el control de su cuerpo provoca bastantes situaciones dentro de su vida. Sin embargo, a medida que se esfuerza por superarlo, una de sus identidades se enamora de una pasante de psiquiatría, Oh Ri-jin, interpretada por Hwang Jung-eum y así supera su trauma poco a poco. Los espectadores de la serie que transmite la importancia del consuelo y el amor para curar corazones heridos pueden pensar en las cuestiones relacionadas con el tema. ¿Los fantasmas de tu pasado serán tu cura o tu perdición? ¿Serías capaz de apoyar a una persona en esta situación?

Está bien no estar bien (2020)


사이코지만 괜찮아

La serie "Está bien no estar bien" nos muestra cómo dos personas con diferentes personalidades, Ko Moon-young y Moon Gang-tae, sanan mutuamente sus heridas psicológicas y emocionales. | tvN


El tema de la salud mental es algo mencionado en todo el drama, pero, “Está bien no estar bien”, transmitido en el año 2020 es uno de las más interesantes y recientes. La protagonista de la serie Ko Moon-young, quien es una escritora de cuentos infantiles, refleja claramente su trastorno de personalidad antisocial durante el desarrollo del drama, lo cual le impide convivir apropiadamente con otras personas y confiar en ellas. En cambio, Moon Gang-tae, el trabajador de la salud comunitaria, puede simpatizar con otra gente pero no cree que el amor pueda existir en su vida, ya que tuvo que ser el sostén de su hermana mayor Sang-tae, quien es autista.

La serie nos muestra cómo dos personas diferentes sanan mutuamente sus heridas psicológicas y emocionales. Podemos identificar rápidamente que su personalidad es una armadura para ocultar él sufriendo de su niñez. La autora Jo-yong dice que siempre se preguntaba sobre qué es lo normal y menciona que, a través de la serie, quería expresar que no podemos definir si una persona es normal o anormal, ya que cada persona tiene su propia historia y heridas.

Te aseguro que no volverás a ver los dramas de la misma manera, ahora será más fácil para ti la identificación de problemas y fallas en la salud mental. Es importante mencionar que, si en algún momento de la vida sientes o presentas problemas puedes pedir la ayuda de un experto o tratamiento, no estás solo. La salud mental es algo fundamental para una calidad de vida excepcional.

eliasmolina@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.