Por la reportera honoraria de Korea.net, Laura López Velázquez de México
4 de abril de 2021 | Laura López Velázquez
El tiro con arco, también conocido como gungdo (궁도) o gungsul (궁술) en coreano, que significa habilidad con el arco, es una de las artes marciales más representativas de Corea. Existen registros de la cultura coreana de tiro con arco representados en murales del antiguo reino Goguryeo que se ubicaba al norte de la península de Corea, y documentos que datan de la época Goryeo y Joseon, donde se evidencia que se ha practicado de manera activa y constante a lo largo de toda la historia del país.
Tipos de arcos
El arco coreano destensado, los ganadores del concurso de tiro con arco de Corea en 1903 y la pintura popular de Tiro con arco de Kim Hong-do (derecha) | Wikimedia Commons
Dependiendo de los materiales utilizados, los arcos se clasifican en los simples y los compuestos. Los arcos simples están elaborados de un único material, ya sea madera o bambú. En cambio, los arcos compuestos utilizan diferentes combinaciones de materiales. La fabricación de estos varía dependiendo del artesano y la disponibilidad de los materiales.
A su vez, los arcos compuestos se subdividen en arcos recurvados y reflejos. El arco coreano es un tipo de arco reflejo y tiene una longitud que varía entre veinte y treinta centímetros hasta un metro y está elaborado con cuerno de búfalo de agua, tendón de vaca, corteza de morera y roble, bambú, pegamento a base de cola de pescado y corteza de abedul blanco. El arco chino es similar, pero la diferencia entre estos dos, es que los arcos coreanos son más pequeños y tienen una curvatura más pronunciada, con una fuerte elasticidad y poder de deformación, otorgándole un mayor alcance.
Durante la dinastía Joseon fueron usados muchos tipos de arcos, por ejemplo, el arco Chong-ryang Gung es fuerte y similar al tradicional arco de asta coreano, con una longitud de hasta 1,65 metros y utilizado para lanzar flechas pesadas. Ye Gung, el arco ceremonial, es, el arco coreano con mayor longitud 2,5 metros y, destinado exclusivamente a las ceremonias y rituales. Mok Gung, el arco de madera está elaborado principalmente de madera de morera. Chol Gung, el arco de hierro, hecho de hierro con la forma de un arco compuesto tradicional. Dong-gae Hwal, el arco de caballería, es un tipo de arco pequeño de caballería que se portaba en la espalda.
Tipos de flechas
Las flechas coreanas se elaboraban generalmente de madera o bambú y plumas de faisán. Las que más se utilizaron en la dinastía Joseon son: Mok jon, la flecha de madera, utilizada en las actividades militares. Chol jon, la flecha de hierro, tienen 3 subtipos dependiendo de su peso, yuk-ryang-jon de 240 gramos, ah-ryang-jon de 160 gramos y jang-jon entre 60 y 64 gramos. Ye jon, la flecha ceremonial tiene una longitud de hasta 90 centímetros y eran utilizadas en ceremonias como el Gran Ritual de Arquería. Pyon jon es la flecha pequeña cual longitud era de 30 centímetros. Sae jon, la flecha delgada y corta era elaborada con fragmentos muy delgados de bambú y utilizada para mandar solicitudes al campo enemigo.
Arquería durante la Dinastía Joseon
Torneo de tiro con arco del siglo XX | Wikimedia Commons
Las tradiciones y características de la arquería coreana están mayormente documentadas en el periodo Joseon, por lo que les hablaré de las tradiciones de esta disciplina que se practicaron durante esta dinastía, así como del componente esencial que ayudó a su preservación.
Arquería de combate: La arquería de combate, también conocida como Musa, se desarrolló mayormente a finales del siglo XVI, a raíz de los intentos de la invasión japonesa. Esto ocasionó que las instituciones militares contribuyeran al mejoramiento de la misma como un arte marcial, integrándola en los exámenes del servicio militar.
Arquería ceremonial: Como hemos visto, los coreanos utilizaron con mucha efectividad sus arcos durante la guerra en el pasado, sin embargo, sus enseñanzas tradicionales del confucianismo y del budismo desmotivan su uso como arma de combate, por lo que a través del tiempo fue adquiriendo otro significado. Una de ellas es la arquería de celebraciones, que como su nombre lo indica, era utilizada en celebraciones como el Gran Ritual de Arquería o el Ritual de Arquería de los condados. Estos rituales tenían normas estrictas y se acompañaban de música, convirtiéndose en una actividad de entretenimiento. Estos rituales se hacían con el objetivo de cultivar la mente y preservar el orden social bajo los valores del confucianismo.
Sajong de arquería: Es un espacio o sala destinada a la práctica de la arquería y un componente muy importante en la arquería tradicional. Desde sus inicios, el significado y función de los sajong fue fundamental para preservar las tradiciones de arquería coreanas, los cuales surgieron como organizaciones educativas y militares. Estos espacios aumentaron después de la invasión japonesa, y en ellos, se mantuvo la tradición de la práctica civil y militar de manera continua.
Importancia del tiro con arco en Corea
Tiro con arco olímpico en los Juegos Olímpicos Londres 2012, en los que el equipo coreano femenino ganó la medalla de oro | Korea.net DB
El arte de construir arcos y flechas tradicionales coreanas fue designado Propiedad Cultural Inmaterial Nacional en 1971 bajo el nombre gungsijang (궁시장), debido a la técnica de fabricación que se ha transmitido por generaciones, ocupando un lugar importante en la historia y la sociedad tradicional de las artes marciales de Corea. Asimismo, el 30 de julio de 2020 fue designado como propiedad cultural inmaterial nacional No. 142, bajo el nombre hwalssogyi (활쏘기), que significa “tiro al arco” e involucra el disparo de flechas, las reglas y el entorno necesario para hacerlo.
Con el paso del tiempo, la filosofía y enseñanza del tiro con arco tradicional se han fusionado y transferido a la práctica moderna de tiro con arco olímpico. Sin duda, los atletas coreanos se han destacado y ganado el reconocimiento internacional, resultante de su larga y practicada tradición arquera. Actualmente, siguen existiendo los clubes para mantener esta tradición, tanto marcial como ritual. Por eso y más, se reconoce la importancia de la cultura de la arquería que, más que un arte marcial, es una forma de desarrollarse personal y espiritualmente.
eliasmolina@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.