Del 12 al 18 de abril se desarrolló en el Centro Cultural Coreano (CCC) de Argentina la séptima edición del Festival Hansik, que celebró la gastronomía coreana en todas sus formas. | Centro Cultural Coreano en Argentina
Por la reportera honoraria de Korea.net, Araceli González de Argentina
18 de abril de 2021
Del 12 al 18 de abril se desarrolló en Argentina la séptima edición del Festival Hansik, que celebró la gastronomía coreana en todas sus formas. En esta ocasión, además de encontrar numerosos menús exclusivos en más de treinta restaurantes de la ciudad de Buenos Aires, en el evento el público pudo contar con numerosas actividades online que se llevaron adelante a través de las redes sociales del Centro Cultural Coreano en Argentina y que permitirán el acceso no sólo a las personas del país sino a todos aquellos del mundo interesados en la cocina coreana.
Este festival cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea y es organizado por el Centro Cultural Coreano en Argentina, siendo esta su séptima edición. También es la segunda vez que lleva actividades con la modalidad virtual en tiempos tan difíciles de pandemia, que impiden la celebración de eventos masivos. En esta oportunidad, se llevó adelante por primera vez el concurso K-Food Master Celebrity en la que tres invitados famosos del país desafían a un chef especializado en cocina coreana para llevarse a casa el título de K-food Master en la cual el voto del público a través de las redes sociales define al ganador.
Cada famoso cocinó de espaldas a un chef de la cocina coreana con las indicaciones que este le iba brindando sobre el procedimiento para realizar el platillo y sólo cuando el desafío termine se ven cara a cara y comparan los platillos. Después compartieron la comida juntos, lo que no sólo los invitó a conocer los sabores de Corea en muchos casos por primera vez, sino que también aprendieron las etiquetas acerca del uso de los utensilios, cómo beber en compañía de adultos, la importancia de la presencia del kimchi durante las comidas, entre otras características socioculturales del momento de comer.
Como los primeros participantes del concurso K-Food Master Celebrity, Claudia Villafañe (izquierda) y Kim Bomsu cocinaron juntos bindaetteok, panqueque coreano. | Canal oficial del Centro Cultural Coreano en Argentina en YouTube
De esta primera edición participaron Claudia Villafañe, ganadora de MasterChef Celebrity Argentina, empresaria y productora y ex esposa del famoso jugador de fútbol argentino Diego Armando Maradona junto a Kim Bomsu, cocinero encargado de las clases de cocina del Centro Cultural Coreano vía Zoom. Estos dos cocinaron juntos bindaetteok, un panqueque coreano que se elabora con cebolleta, kimchi o pimientos, friéndose en sartén ,en el primer episodio de este desafío.
Lizardo Ponce (izquierda) y Fhany Lee realizaron gungjung tteokbokki, un tipo de tteokbokki cuyo sabor tiene la salsa de soja. | Canal oficial del Centro Cultural Coreano en Argentina en YouTube
En un segundo episodio se pudo ver la participación de Lizardo Ponce, periodista, presentador de televisión y famoso con muchos seguidores en Instagram junto a Fhany Lee, cocinera graduada del Instituto Gastronómico Internacional, quien también tuvo a su cargo clases de cocina en el Centro Cultural Coreano. Ambos realizaron gungjung tteokbokki. Esto es un tipo de tteokbokki que antes era consumido generalmente en la corte real durante la dinastía Joseon y lo que lo hace más especial es que, a diferencia de tteokbokki normal que es rojo y picante, no es picante y normalmente lleva bulgogi, cuyo sabor tiene la salsa de soja.
Julia Mengolini (izquierda) y Esteban Ho cocinaron sundubu jjigae, estofado picante tradicional de Corea. | Canal oficial del Centro Cultural Coreano en Argentina en YouTube
Por último pero no menos importante, la periodista y abogada Julia Mengolini junto a Esteban Ho, cocinero del restaurante de gran fama en la Argentina “Una canción coreana” y encargado de brindar clases de cocina coreana en el Instagram del Centro Cultural Coreano. Este año cocinaron sundubu jjigae, estofado picante hecho con tofu, mariscos, verduras, cebolla y la salsa picante llamada gochujang. El 18 de abril se llevó adelante la final con el anuncio de los ganadores tras el recuento del público con su voto online y se puede acceder a los episodios de estos desafíos culinarios en el canal de YouTube del CCC.
Además del programa K-Food Master Celebrity, el Centro Cultural Coreano en Argentina ofreció varios eventos como charlas con expertos de belleza y cine, revisiones de bocadillos coreanos o tipos de ramyun, etcétera. La foto arriba muestra el de revisiones de bocadillos coreanos. | Canal oficial del Centro Cultural Coreano en Argentina en YouTube
Como si esto fuera poco, se brindaron tres clases en vivo por YouTube e Instagram TV, también conocido como IGTV, dedicadas al kimchi, el platillo infaltable de la gastronomía coreana. Gracias al conocimiento de chefs reconocidos y profesionales, los asistentes online pudieron aprender sobre sus aportes nutricionales, formas de elaboración, tipos tradicionales así como nuevas versiones. Además tuvieron charlas junto con expertos de belleza, cine, revisiones de bocadillos, tipos de ramyun, sorteos y más.
eliasmolina@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.