Reporteros Honorarios

28.04.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Laura Scavino de Argentina
19 de abril de 2021


Una de las cosas que colaboró para que me postulara como Reportera Honoraria de Korea.net fue la idea de poder mostrar la calidad de la industria del entretenimiento de Corea. La mezcla de excelencia, avance tecnológico y profundidad artística hacen que cada espectáculo, ya sea una entrega de premios, un programa de televisión, un concierto, una serie o una película, se conviertan en un evento listo para maravillar hasta al menos asiduo espectador. En esta ocasión quería hablarles de cinco series coreanas sobre familia y amistad disponibles en Netflix.


Las series elegidas tienen en común lo siguiente:


• Hablan de relaciones familiares y de amistad: muestran amistades de toda la vida entre amigos de la secundaria o barrio y su paso a la adultez. También se pueden ver compañeros de trabajo cuyos lazos los convierten en una familia o hermanos que son amigos entrañables. En algunas series se desarrollan una o varias relaciones románticas, en otras ninguna.

• Se desenvuelven en el contexto de lo real y de lo cotidiano: a diferencia de algunas series que se dan lugar en la época de las dinastías o en las diversas luchas y guerras del pasado, o de otras que involucran hechos o seres mitológicos, mágicos o fantasiosos, las series de esta lista transcurren en nuestro tiempo y todas hablan de personas de carne y hueso enfrentadas a la hermosa aventura de vivir.

• Soberbias actuaciones: lo más impresionante del mundo del entretenimiento coreano es el desempeño magistral de sus actores y actrices..
• Cinematografía deslumbrante: escenarios, encuadres, paletas de colores, fotografía, locaciones, tomas y planos, todo está al servicio de las historias, pero, a la vez, son ingredientes que aportan calidad.
• Maravillosas bandas de sonido: parte del crecimiento del K-pop, y de los demás géneros musicales coreanos, se fue dando por el reconocimiento que reciben bandas y solistas, por los temas que componen para las series. Es uno de los elementos que más aporta al clima de cada capítulo y uno de los estándares del buen gusto artístico de Corea.
• Guiones interesantes: el corazón de cualquier relato es el guion y estas series se caracterizan por tener muchos personajes y muchas tramas y subtramas. Sin embargo, cada personaje está tan bien trabajado desde la línea argumental que difícilmente uno pueda perderse y mucho menos aburrirse.

Itaewon Class (2020)


단밤

“Itaewon Class” se sale de estereotipos y se convirtió en una de las series más vistas en la plataforma Netflix | JTBC


Las series coreanas suelen escapar de los estereotipos a los que estamos acostumbrados en Occidente aunque después de ver un poco te das cuenta de que tienen otros estereotipos. Pero en esta serie, especialmente el desarrollo de los personajes tiene buen ritmo y gran determinación. Cada rol es una pieza importante en este juego que mezcla la venganza con la superación personal. La actuación de la dupla protagonista Park Seo-joon y Kim Da-mi es impecable, como la del resto del elenco.

“Itaewon Class” es la serie de los marginados y los personajes son variados según el estatus económico, la creencia, la identidad, la mentalidad y hasta la nacionalidad. Instala temas como la xenofobia, la homofobia y el desprecio a las diferencias, enfocándolos desde ángulos diversos. Tiene la mezcla de drama y comedia tan usual en las series coreanas, pero tiene un plus de hiperrealidad que le aporta mucha frescura. Tuvo gran éxito en Corea y es una de las series coreanas más vistas de Netflix.

Mis queridos amigos (2016)

디어마이프렌즈

Un elenco de superestrellas convierte en imprescindible la serie "Mis queridos amigos" | tvN


Park Wan, interpretada por la actriz Go Hyun-jung, está de vuelta en Corea después de haber vivido en el extranjero durante unos años. Intentando adaptarse a un trabajo que no la satisface, pone su foco en escribir un libro sobre las biografías sus "tías", un grupo de amigas de su madre que está lidiando con los avatares de la vejez. Para la protagonista, con treinta y pico y sin miras de formar una familia, la tensa relación con su madre sólo se hace más llevadera con la intervención de sus “tías”. Puesta en el centro de esta red, descubre en estas mujeres años de abandono, humillación y miseria, pero también de superación y amor. Entenderlas parar poder contar sus historias se convierte en una odisea delirante y, a la vez, en un camino de maduración para sí misma y su circunstancia.

Esta serie propone una temática poco usual y la desarrolla con increíble sensibilidad y humor. Cuenta con un elenco de gigantes que brindan momentos desgarradores, conmovedores e hilarantes. Todos estos artistas poseen un amplio reconocimiento en Corea y algunos también a nivel internacional, como la actriz Kim Hye-ja, protagonista de la película “Madeo” del laureadísimo director de “Parásitos” Bong Joon-ho, o Youn Yuh-jung, la extraordinaria abuela de “Minari”, película norteamericana por la que ganó múltiples premios, incluyendo el Óscar como Mejor Actriz de Reparto. Todo confluye para que "Mis queridos amigos" sea una serie maravillosa en la que se mezclan la desesperación, el amor y el irremediable paso del tiempo.

Porque esta es mi primera vida (2017)

이번생은처음이라

La serie “Porque esta es mi primera vida” narra la historia de tres amigas y su encuentro y desencuentro con el verdadero amor en los tiempos de la competitividad y el pragmatismo.  | tvN


La aspirante a guionista, Yoon Ji-Ho, interpretada por Jung So-min, se queda literalmente en la calle por una confluencia de acontecimientos. Gracias a la recomendación del novio eterno de una de sus mejores amigas, es elegida por Nam Se-hee, un pragmático y antisocial genio programador, para compartir piso y gastos. Con pocos antecedentes en estos procedimientos liberales, ambos pronto se ven obligados a dar impensadas explicaciones a propios y ajenos hasta que deciden, de la forma más práctica y burocrática, casarse. Para Se-hee, el casamiento fue un trámite que le va a aliviar mucho el peso económico del pago de su departamento. Y para Ji-ho, fue la forma más sencilla de escapar al hostigamiento de su familia por seguir soltera a los 30.

Las primeras series coreanas que vi tenían como eje el mundo fantástico, tal como seres inmortales y fantasmas o transcurrían en períodos históricos. También había algunas sobre viajes en el tiempo y personas superpoderosas, sin embargo, ver “Porque esta es mi primera vida” me dio la dosis de realidad justa para apreciar el esfuerzo de una juventud que tiene que estar a la altura del presente dorado de uno de los países más importantes del mundo con profesionales ultra-calificados, que pasan la barrera de los 30 sin la mínima intención de formar una familia. En ese contexto, esta serie narra la historia de tres amigas y su encuentro y desencuentro con el verdadero amor, ese que te despierta todos los días, te acompaña en el desayuno y después de una jornada para el olvido, se sienta a tu lado para, simplemente, ver juntos la televisión.

Mi señor (2018)


나의아저씨

Galardonada y elogiada por personalidades como el escritor Paulo Coelho, “Mi señor” es una de las series coreanas con mejor puntaje en IMDb. | tvN


La vida de Park Dong-hoon, un ingeniero en sus 40 años, es devastadoramente monótona. Con su hijo estudiando en el extranjero, la relación con su mujer está en una etapa difícil y lo mismo en su trabajo, donde no recibe suficiente reconocimiento. Por su parte Lee Ji-an, interpretado por Lee Ji-eun, conocida como IU, es una veinteañera con demasiados problemas que atender: tiene que cuidar a su abuela con discapacidades, vive en sitios de mala muerte y es constantemente maltratada por un prestamista que la chantajea. Su estado de desesperación la lleva a aceptar dinero del jefe de la empresa en la que trabaja temporalmente para sacar del medio al pobre Dong-hoon. Es allí, en el inicio de su accionar malicioso, que ambos comenzarán una relación fuera de lo común.

Ambos personajes son miserables a su manera y en ese sentimiento se reconocen, se reconfortan. La historia le escapa a los clichés y como en todas las series recomendadas, las actuaciones son descomunales. Además, no solo se centra en la pareja dispareja: los hermanos y amigos de Dong-hoon enriquecen de manera fundamental la historia aportando sensibilidad y humor. Mi Señor es una serie dramática con un guion que ha sido galardonado y elogiado por personalidades como el escritor Paulo Coelho, quien se refirió a esta como “una descripción impecable de la condición humana”.

Respóndeme 1988 (2015)


응답하라

Una historia refrescante, llena de emoción y nostalgia, que apela a instalarse en nuestros corazones | tvN


“Respóndeme 1988” forma parte de una trilogía (junto a Respóndeme 1997 y Respóndeme 1994) que consiguió transmitir como ninguna la idiosincrasia de las familias coreanas, contando una hermosa historia costumbrista. La serie gira alrededor de la protagonista, Sung Deok-sun, quien en el presente cuenta cómo se enamoró del que ahora es su marido cuando todavía eran adolescentes. Uno a uno, vamos conociendo al resto de los protagonistas: una simpática banda de amigos del barrio y sus encantadoras familias. Así acompañaremos a Deok-sun en su viaje al pasado que es, además, el pasado de todo un país, con sus hábitos, su música, sus anécdotas e hitos históricos políticos -como la revuelta estudiantil- y sociales -como los Juegos Olímpicos de Seúl 1988-.

De todas las series que recomiendo esta es la que siempre va a tener un lugar en mi corazón. Es la primera serie en la que noté cierto paralelismo entre la creciente clase media coreana y la pujante clase media postdictadura argentina con sus luchas y anhelos. Más allá del desarrollo perfecto de cada personaje, esta serie es el reflejo de cómo los años 80 fueron la bisagra entre un mundo que vivió de guerra en guerra a uno que comenzaba a disfrutar la comodidad de la tecnología. Una década que se convirtió, sin querer, en el último bastión del barrio y dejó destellos de una infancia imborrable para quienes la vivimos y ahora, treinta años después, la recordamos con nostalgia.

eliasmolina@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.