Reporteros Honorarios

12.05.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
해동검도

El Haidong Gumdo es un arte marcial moderno de Corea menos conocido que el taekwondo que se ha diseminado por el mundo. La foto muestra la práctica junto con compañeros de entrenamiento. | Nerea Ramírez


Por la reportera honoraria de Korea.net, Nerea Ramírez de México
5 de mayo de 2021

No hay nada más relajante en mi vida que escuchar una espada cortando el viento, y esa es quizás mi parte favorita del Haidong Gumdo (해동 검도, pronunciado similar a 'he-dong kom-do'), un arte marcial tradicional y moderno del manejo de la espada. Escribir sobre este arte marcial es difícil cuando lo has practicado durante más de dos años y te sientes con la responsabilidad de que sea perfecto, no obstante, trataré de hablar de mi experiencia.

El Haidong Gumdo es el arte de la espada coreana, a veces confundido con el kendo, el arte marcial japonés, pero tiene características específicas que lo hacen único. Si pensamos en lo que la diferencia del arte marcial japonés es precisamente la espada pues, al ser Corea un lugar con recursos minerales bastos, los guerreros antiguos podían darse el lujo de utilizar las espadas de manera menos cuidadosa, lo cual impactó en la manera en la que utilizamos la espada quienes practicamos esta disciplina.

Se dice que este arte marcial es una compilación de las técnicas de pelea con espada ancestrales desarrolladas en el sur de Corea, no obstante, fue hasta los años sesenta del siglo XX cuando un grupo de practicantes decidieron unificar y formalizar la enseñanza para preservarla dentro de la tradición coreana. Fue en los años 80 cuando un drama coreano popularizó la práctica del Haidong Gumdo, pues su protagonista, quien era cercano a los maestros que formalizaron el currículo del arte marcial, lo practicaba.

Posteriormente, muchos maestros salieron de Corea para diseminarse por el mundo y hoy hay miles de personas que lo practican, formando una red global de entusiastas del Haidong Gumdo. Tan solo en México existen más de 30 escuelas, en su mayoría concentradas en la Ciudad de México, aunque también hay algunas ubicadas en otros estados como Chiapas, Nayarit y Tamaulipas, con maestros reconocidos en torneos internacionales.

A diferencia de otras artes marciales coreanas como el taekwondo, el Haidong Gumdo no es tan famoso, sin embargo, ofrece beneficios tanto físicos como mentales para la salud física y emocional de la misma manera: aumenta la resistencia cardiovascular, mejorar la fuerza muscular, incrementar la flexibilidad y la coordinación. Quizá una de las grandes diferencias con el taekwondo se trata del hecho de que no es un deporte olímpico y, aunque hay torneos, por ahora su finalidad no es la competencia, sino la preservación de la tradición como arte marcial.

Al igual que otras artes marciales de Corea, el Haidong Gumdo también se practica por grados y sus practicantes se distinguen por el color de su cinta, que va desde la amarilla para los principiantes hasta la negra, así como por el color y estilo de sus uniformes que, para aquellos que llevan una cinta de colores es negro, mientras que quienes llevan una cinta negra utilizan uniformes azules, blancos o pantalones cuadriculados dependiendo de su dan (단), la palabra que significa el nivel o la categoría profesional.

해동검도

La foto muestra a una participante del 2º Campeonato Europeo de Haidong Gumdo celebrado en París el 24 y 25 de octubre en el año 2014. Según las normas, las cintas negras o las personas mayores de 21 años que comienzan a cortar bambú o paja pueden utilizar el jingum (진검), que es la espada de acero. | Wikimedia Commons


Por otra parte, la espada es también un distintivo de los grados, así como la responsabilidad que tiene cada grado. Quienes van empezando comienzan con la práctica con una espada de madera llamada mokgum (목검), y con ella, aprendemos los movimientos básicos del arte marcial. Conforme los practicantes ganamos experiencia, podemos ir utilizando espadas de aluminio llamadas kagum (가검) y finalmente, las cintas negras o las personas mayores de 21 años que comienzan a cortar bambú o paja pueden utilizar el jingum (진검), que es la espada de acero.

Como mencionamos al principio, Corea se caracteriza por su producción de aluminio y acero, razón por la que la fabricación de espadas ha sido su distintivo desde épocas ancestrales, y hoy en día quienes fabrican espadas de acero conservan las técnicas de los antepasados, por lo que adquirir una es costoso, pero su calidad vale la pena.

Con estas espadas, los practicantes adquirimos destrezas y habilidades de combate. Aquí es necesario mencionar que nuestros combates se realizan con espadas de plástico forradas con espuma por nuestra seguridad. Asimismo, otras destrezas que debemos aprender son el apagado de velas o el corte de bambú, con el cual medimos qué tan bien hemos dominado nuestra técnica y las posiciones básicas. Los cintas más avanzadas incluso adquieren habilidades como cortar frutas en el aire.

Podría escribir muchísimo más sobre Haidong Gumdo, pero no hay mejor que vivirlo para experimentar la magia de este arte marcial. Todas aquellas personas que se interesen en aprenderlo pueden buscar en internet la página o redes sociales de la asociación más cercana a sus lugares de residencia. También es posible que encuentren algunos equipos entrenando en línea debido a la pandemia de COVID-19, quienes seguramente recibirán a todos con amabilidad.

eliasmolina@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.