La Biblioteca nacional de Corea, ubicada en el distrito Seocho-gu de Seúl, es alberga en su interior toda una colección de más de 11 millones de libros tanto impresos como digitales, entre los cuales destacan importantes documentos como diferentes tesoros nacionales y miles de volúmenes de libros antiguos. | Korea.net DB
Por la reportera honoraria de Korea.net, Kimiko Nicole Lee de Bolivia
17 de mayo de 2021
¿Acceso a libros y materiales de hace cientos de años atrás con unos pocos clics? Esto es posible en la Biblioteca Nacional de Corea, el lugar donde la historia de la sociedad coreana se mantiene viva a través de los libros, a la vez que fusiona con el presente en una era en la que lo digital resulta primordial para heredar ese legado cultural a las futuras generaciones. Esta importante infraestructura alberga en su interior toda una colección de más de 11 millones de libros tanto impresos como digitales, entre los cuales destacan importantes documentos como diferentes tesoros nacionales y miles de volúmenes de libros antiguos, por lo que representa una gran fuente de conocimiento e información de Corea.
Además, la Biblioteca Nacional de Corea también coleccionan y conservan los artículos valiosos considerados como patrimonio cultural de la historia de Corea, por lo que se toma especial cuidado en los métodos y técnicas de preservación de los mismos, así como en la restauración de aquellos que han sido deteriorados con el paso del tiempo. La biblioteca cuenta con su propio Centro de Preservación e Investigación donde se utilizan métodos científicos y sistemáticos en cada uno de los procesos.
Tesoros nacionales y obras de Corea como legado cultural invaluable
Página de uno de los volúmenes de la enciclopedia médica “Donguibogam”, designado como Tesoro nacional Nº 319. | Wikimedia Commons
Uno de los tesoros nacionales coreanos más relevantes que se conserva en la Biblioteca Nacional de Corea es el “Donguibogam” (동의보감), una enciclopedia médica que contiene prácticas y tratamientos que fueron surgiendo a lo largo de 2.000 años, representando el desarrollo de la medicina en Asia. Consta de 25 volúmenes cuyo contenido es toda una compilación de información médica citando alrededor de 200 libros de medicina y libros basados en el confucianismo y el taoísmo. Fue compilada y editada por el médico de la corte Heo Jun, quien a pesar de la invasión japonesa tuvo que persistir trabajando en el libro, por lo que después de 14 largos años de trabajo y esmero finalmente se publicó en el año 1613. Designado como Tesoro nacional Nº 319, enfatiza en concepto de prevención de las enfermedades a través de la curación, manteniendo el principio de cuidado de la salud en lugar de buscar tratamiento cuando la persona ya está enferma.
“Seokbosangjeol”, el primer libro impreso en idioma coreano, fue publicado en el año 1447. | Wikimedia Commons
De igual manera, destaca el “Seokbosangjeol” (석보상절), el primer libro impreso en idioma coreano llamado hangeul que narra la historia de la vida de Buda, sus sermones y las principales doctrinas del budismo. El príncipe Suyang, hijo del rey Sejong el Grande y la reina Soheon, recopiló y publicó el libro en el año 1447 como una forma de oración por el descanso y paso a la siguiente vida de su fallecida madre. Esta obra de prosa en coreano es de gran importancia en términos de literatura, por lo que ha sido designada como Tesoro nacional Nº 523 en 1970.
Por otro lado, el “Haedong yeojido” (해동여지도), se trata de un atlas que contiene mapas antiguos de la península coreana a finales de la dinastía Joseon. Es el primer mapa coreana con líneas de longitud y latitud y fue creado entre los años 1776 y 1787, y está compuesto de tres volúmenes en los que se incluyen ocho provincoias con sus respectivas geografías. Designado como Tesoro Nº 1593 en el año 2008 representa el desarrollo de la cartografía en Corea y de los mapas a gran escala, de gran relevancia y valor académico.
Del papel a lo digital: la Biblioteca Nacional Digital de Corea
Vista de la Biblioteca Nacional Digital de Corea, que fue abierta en el año 2009 | Korea.net DB
Los usuarios tienen a su disposición no solo libros impresos sino también en digital, lo que permite tener acceso a la información de textos que en el presente no es posible leerlos en físico debido a su antigüedad, por ello muchos de ellos han sido escaneados y digitalizados, conservando los originales y disponibles solo en exhibición. La Biblioteca Nacional Digital se abrió como una extensión de la Biblioteca Nacional de Corea, y cuenta con espacios especialmente equipados con ordenadores, recursos y servicios ofreciendo a los usuarios la oportunidad de leer, crear y aprender con una amplia diversidad de materiales digitales.
La foto muestra una usuaria disfrutando de una experiencia inmersiva en el espacio llamado ‘Silgam Seojae’, el centro de contenidos inmersivos ubicado dentro de la Biblioteca nacional de Corea. | Korea.net DB
Recientemente en el pasado mes de marzo se abrió un espacio para la Biblioteca Interactiva, en cuyas instalaciones los usuarios pueden tener una experiencia inmersiva permitiendo buscar libros a través de una pantalla táctil digital y disfrutar de los contenidos con tecnología avanzada. ‘Silgam Seojae’, el centro de contenidos inmersivos ubicado dentro de la Biblioteca nacional de Corea, permite buscar libros a través de la pantalla táctil digital. Este espacio especial es para exhibición permanente en el que se pueden experimentar novedosos contenidos inmersivos de la biblioteca, donde se aplican tecnologías de punta.
Disfruta de un tour en realidad virtual desde la comodidad de tu hogar
Captura de pantalla de un recorrido virtual dentro la sala de colecciones de la Biblioteca Nacional de Corea | Web de la Biblioteca Nacional de Corea
Y no es necesario estar en Corea para conocer y disfrutar de las exhibiciones y contenidos que nos facilita la Biblioteca Nacional de Corea a través de la realidad virtual. Solo tenemos que acceder a su página web y podemos experimentar un recorrido con imágenes reales en 360 grados de los diferentes espacios de la biblioteca. Con pocos clics tenemos la opción de conocer detalladamente cada piso de la biblioteca que cuenta con salas de literatura, sala de colecciones de libros antiguos, artículos de importancia en exhibición, espacio de lectura y recursos digitales, entre otros.
Captura de pantalla de una de las exhibiciones virtuales llevadas a cabo en la Biblioteca Nacional de Corea. | Web de la Biblioteca Nacional de Corea.
Y por si fuera poco, también tenemos a disposición una colección de exhibiciones llevadas a cabo en la Biblioteca Nacional de Corea para verlas en línea, cada uno con un mapa de las diferentes zonas de la exhibición para experimentar y entretenerse, tal cual como si estuviésemos visitando el lugar en persona. Igualmente se puede acceder a una gran colección digital disponible en su página web con fotografías de cada una de las páginas que comprenden diversos documentos de gran relevancia como libros, mapas, novelas, revistas, etcétera.
Braille, lenguaje de señas, programas educativos y talleres como servicios que permiten el acceso a la información para todos
De igual manera es importante resaltar que la Biblioteca Nacional de Corea pone mucho esfuerzo y trabaja continuamente para ofrecer a sus usuarios una mejor experiencia y un mayor acercamiento a la lectura y la amplia gama de información con la que disponen. Por ello, se estableció allí un espacio propio para la Biblioteca Nacional para Personas con discapacidad, con el propósito de brindar las mismas ventajas y oportunidades a ellos y puedan tener acceso a la información y servicios de la biblioteca. Dispone de servicios de lectura en lenguaje de señas para personas con discapacidad auditiva, lectura para personas con discapacidad visual, material en Braille, audiolibros, entre muchos otros recursos disponibles en diferentes formatos.
Asimismo, la generación más joven tiene su propia área para la lectura, ya que cuentan con la Biblioteca Nacional para Niños y Jóvenes, creada con el fin de prepararlos para su futuro a través de programas educativos, culturales, y sobre todo, fomentar en ellos el hábito de la lectura. Los talleres, las clases y las actividades culturales también son impartidas a bibliotecarios extranjeros que centran su actividad relacionada a Corea que desean profundizar su conocimiento de los estudios coreanos como su historia y cultura, adquiriendo una mejor comprensión de los mismos. Igualmente pueden recibir capacitación en cuanto a servicios bibliotecarios, manejo de materiales de estudio coreano, etcétera.
kimhyelin211@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.