Reporteros Honorarios

03.06.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

한국어 기사 표지

Si bien el coreano es un idioma bastante complejo y representa un gran desafío a quien se adentra estudiarlo, es también un idioma sumamente interesante lleno de riquezas. Al estudiarlo, te lleva de la mano a tener un mayor entendimiento de la cultura coreana, sus tradiciones y su historia. La foto muestra algunos de los libros que han acompañado mis estudios.| Diana Durante


Por la reportera honoraria de Korea.net, Diana Durante de Italia
29 de mayo de 2021

Aunque en un principio puede resultar fácil aprender el idioma coreano, puede llegar a tornarse una verdadera pesadilla para los estudiantes de niveles intermedios y avanzados que buscan ir más allá del uso cotidiano del idioma y acreditar sus conocimientos a través de un examen oficial como el TOPIK (Test of Proficiency in Korean por sus siglas en inglés). No es una coincidencia que muchos se enfrenten al dolor de cabeza al estudiar el idioma a profundidad, pues, de hecho, el idioma coreano es considerado por muchos uno de los más complejos y difíciles de aprender para hispanos angloparlantes, pero, ¿por qué es así de complicado? A pesar de que existen muchísimas respuestas para esta pregunta, aquí te presentaré los que personalmente considero los cinco principales problemas a los que nos enfrentamos a la hora de estudiar coreano:

La pronunciación

Si bien el alfabeto coreano llamado hangeul (한글) es considerado unas de las letras que mejor representan la fonética de su idioma, esa fonética resulta completamente nueva y desconocida para los hispanohablantes. Y es por eso que la pronunciación del coreano resulta ser tan tediosa y por mucho que nos esforcemos es difícil conseguir una pronunciación perfecta en los primeros intentos. En coreano existen vocales y consonantes con sus respectivos sonidos totalmente distintos al español por eso para quien apenas comienza a estudiar el idioma puede resultar sumamente confuso. Un ejemplo podría ser "뻐" y "퍼", representados en letras romanas como ppeo y peo. A la hora de escucharlos, ambos realmente pueden sonar casi idénticos ante los oídos de alguien que habla español. Sin embargo, son sílabas que en coreano suenan totalmente diferente y si no se pronuncian correctamente podría generar confusión al oyente.

El vocabulario

Sin duda, el coreano es uno de los idiomas más ricos en cuanto a la variedad de su vocabulario. ¿Sabías que en algunos diccionarios de coreano podemos encontrar hasta más de un millón de palabras? Este hermoso idioma no solo cuenta con una gran cantidad de sinónimos, sino palabras sumamente específicas para describir situaciones en concreto que simplemente no podríamos traducir de manera literal a idiomas como el español o el inglés. Es por ello que el memorizar vocabulario en coreano resulta también bastante complicado a partir de cierto nivel. Muchas veces tenemos que comprender y aprender palabras totalmente nuevas que no existen en nuestra lengua madre, y a simple vista, nos podrían parecer sinónimos de alguna otra palabra que conocemos, pero en realidad, tiene un uso mucho más específico y significado más profundo.

La gramática

Con la gramática sucede lo mismo que con el vocabulario. El problema comienza cuando se llega a gramáticas que simplemente no podemos traducir ni entender a través de nuestro idioma nativo pues son demasiado específicas para ciertas situaciones o personas. Un buen ejemplo sería algo tan simple como el “porque…”, pues en coreano nos toparemos con al menos diez diferentes formas de decir “porque” a manera de explicación, cada una usada en una situación o para una persona muy en concreto. Las estructuras gramaticales más básicas donde casi siempre se termina con el verbo suelen ser totalmente “revueltas” en comparación a cómo podemos ver las oraciones en inglés o en español, y al final, esto puede llegar a confundirnos en más de una ocasión.

El contenido de los libros

El contenido de los libros, en realidad, es un problema que tienen en común todos los idiomas que se aprenden a través de libros o cursos como tal y la realidad es que el coreano en vida cotidiana que usan las personas para comunicarse verbalmente termina siendo muy distinto a lo que se plasma en los libros de texto. Así como pasa con el español, por ejemplo, los hablantes nativos cometemos un montón de errores, usamos bastantes modismos y estamos creando y cambiando el vocabulario del idioma todo el tiempo. Por lo tanto, cuando uno quiere poner la práctica lo aprendido en un libro se topa con que es totalmente distinto a la realidad y viceversa. Si es que aprendemos coreano viendo dramas o hablando con amigos a la hora de rendir un examen uno puede toparse con que quizá no lo aprendimos de la forma “correcta” y no alcancemos el nivel de TOPIK que correspondería con nuestro desarrollo en la práctica

La gran importancia de los niveles de formalidad

Esto resulta sumamente confuso y es algo en lo que se debe poner mucho cuidado, pues, al no hacerlo, uno puede quedar como una persona irrespetuosa sin tener idea. A pesar de que en español sí contamos con dos formas de hablar comúnmente conocidas como “de tú” y “de usted” en coreano esto va mucho más allá, y en realidad, existen hasta 7 niveles distintos de formalidad según la persona a la que se dirija uno. Claro que no es necesario tener presente los siete, pero si al menos tres para poder comunicarse diariamente y no caer en el uso equívoco de verbos o adjetivos que no se consideran de respeto con las personas mayores. En lo personal esto me he causado muchos dolores de cabeza al hablar con mis suegros, pues siempre trato de ser lo más respetuosa posible, pero a veces es difícil recordar que para muchas cosas comunes existen no solo terminaciones sino hasta palabras totalmente distintas según el nivel de formalidad.

Extra: connotación cultural

La cultura coreana es tan rica y vasta que también tiene una gran influencia en el idioma y resulta difícil aprender coreano sin entender las normas sociales y culturales que se reflejan en palabras, expresiones e incluso estructuras gramaticales que como hispano o anglo parlantes solo podemos comprender tras tener un mayor entendimiento de la cultura coreana. Por ejemplo, la importancia de los mayores y el respeto y el poner al otro siempre antes que a uno mismo son claros ejemplos de cómo la cultura tiene una gran influencia en el idioma. Nos toparemos rara vez con las expresiones en primera persona en el coreano cotidiano a diferencia del español donde hablamos en primera persona casi todo el tiempo.

Es por esas y por más razones que, si bien el coreano es un idioma bastante complejo y representa un gran desafío a quien se adentra estudiarlo, es también un idioma sumamente interesante lleno de riquezas. Al estudiarlo, te lleva de la mano a tener un mayor entendimiento de la cultura coreana, sus tradiciones y su historia. Si bien obtener un certificado de nivel avanzado en coreano no es algo que se logre con sólo disfrutar de unos buenos dramas y escuchar K-pop a diario. Sin duda alguna valdrá la pena el camino que les tocará recorrer a aquellos que se decidan a alcanzar dominio avanzado del idioma coreano.

kimhyelin211@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.