Reporteros Honorarios

17.06.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
Por la reportera honoraria de Korea.net, Rocío Mendoza de Guatemala

13 de junio de 2021


Cada país tiene su propia historia del arte y la de Corea también se divide en diferentes etapas, según la edad en la que se encuentra. Cabe destacar que hay muchos temas a tratar en cuanto al arte coreano, puesto que Corea es un país que tiene varias etapas del arte como prehistoria, período de los Tres Reinos o de Goryeo. Sin embargo, entre todos, hoy hablaré de una de agrupaciones de pinturas coreanas más modernas llamada dansaekhwa (단색화) en coreano. La palabra dansaekhwa significa literalmente "pintura monocromática" en coreano, y el término se refiere a un estilo de pintura que surgió con fuerza durante la segunda mitad de la década de 1970 en Corea del Sur.

Influencia del contexto en las pinturas dansaekhwa

En el surgimiento del estilo, Corea del Sur atravesó por un rápido desarrollo económico y por el desapego de un legado colonial, luego de conquistar su independencia de los japoneses en 1945 y hacer efectiva su separación en 1953 con Corea del Norte. Esto marcó a una generación joven de artistas que escapó de la situación social a través de nuevos estilos artísticos, lo que significó el desinterés por las influencias extranjeras y, en especial, por las referencias de los movimientos artísticos del Occidente.

Estos artistas reflejan en sus obras un periodo significativo en la historia sociopolítica coreana, utilizando un lenguaje único de su entorno en el que sobresale un poderoso sentido de tradición y la conexión con sus raíces. En algunos casos en las obras se presenta una combinación de elementos de las tradiciones culturales de la dinastía Joseon y el espiritualismo oriental, incluidos el taoísmo, el confucianismo y el budismo.

Dansaekhwa a través de los sentidos


단색화_1

En 168º episodio del programa de televisión coreano "Sseoljeon" emitido por el canal JTBC trata del tema de dansaekhwa, que se refiere a las pinturas que se caracterizan por utilizar tonalidades monocromáticas y repetición de patrones, logrando un estilo minimalista. Según lo que informó dicho episodio y el fenómeno reciente, dansaekhwa sigue teniendo alta demanda en los mercados de subastas. | Canal en YouTube de JTBC Entertainment


Las obras del movimiento en cuanto a dansaekhwa se caracterizan por utilizar tonalidades monocromáticas, relieve, textura y repetición de patrones, logrando un estilo aparentemente minimalista, pero que en el detalle permite observar acumulación y superposición de elementos. Asociado a su textura táctil y visual, es importante hacer referencia a la exploración de las características físicas de los materiales que permiten lograr efectos ópticos y cautivadores para los espectadores y que se logran utilizando medios como el papel tradicional de Corea llamado hanji, óleo, acrílico, tinta, lápiz, color, hierro en polvo y carbón negro sobre diversos soportes como lienzo y tablero.

La mayoría de los artistas más contemporáneos utiliza diferentes tipos de resina sintética y natural, acero inoxidable, perlas de imitación, plexiglás, lentejuelas y otros materiales industriales, logrando con ello un mayor efecto visual, así como formas más escultóricas. En lo que se refiere a motivos, se destaca el volver a la naturaleza, renunciando con ello al pictorialismo, la figuración, la subjetividad del arte, el minimalismo occidental y otras formas abstractas de la década de 1960.

El estilo gira en torno al aspecto meditativo de la producción de arte, abarcando tres esferas: la relación entre materiales, materiales y creador, obra de arte y espectador. La primera de estas se consigue por medio de utilizar diversos materiales que proveen una calidad táctil que permite expresar la filosofía coreana de asimilación con la naturaleza. La segunda se refleja a partir de que el creador aplica la intensidad de pensamiento y trabajo en el lienzo, cultivando así su espíritu y buscando interiorizar la estética de la "espiritualidad coreana", mediante la cual expresa los conceptos como el vacío, la contemplación, el movimiento en la quietud, la inacción de la naturaleza y la moderación. Y la última esfera, entre la obra y el espectador, juega un rol importante al completar las obras, pues el movimiento que estas representan, los cambios de materiales, colores y luz son activados por el acto de mirar, revelando una naturaleza contemplativa y transformadora.

Relato Personal: cómo conocí el estilo dansaekhwa y qué llamó mi atención

단색화_4

El 5º episodio de la serie coreana famosa "Encuentro" trata de la obra de Whanki Kim, uno de los artístas más representativos del movimiento artístico dansaekhwa, presentada en el museo del arte al aire libre de Hongje-dong, ubicado en el distrito de Seodaemun-gu en Seúl. | tvN


Me interesé en el estilo al ver el 5º episodio de la serie coreana "Encuentro", cuando los protagonistas Cha Soo-hyun, interpretada por la actriz Song Hye-kyo, y Kim Jin-hyuk, interpretado por el actor Park Bo-gum, visitan una galería de arte muy particular, ubicada en un puente de la localidad de Hongje-dong. Mientras llegan al final de su recorrido viendo diferentes obras, Kim Jin-hyuk la detiene frente a un cuadro de 1970 del artista del movimiento dansaekhwa, Whanki Kim, afirmando que siempre lo ve cuando llega a ese lugar para hacer ejercicio.

Seguidamente Kim Jin-hyuk le dice a Cha Soo-hyun sobre lo que la obra le hace pensar y sentir y, en esta parte, es muy interesante comprobar todo lo que el movimiento dansaekhwa representa: "Al principio pensé que esto ni siquiera era arte, ya que había muchos cuados al azar. Pero cuanto más miro la obra, más caigo profundamente en ella. La textura de los colores es el resultado de tanta paciencia y trabajo".



단색화_5

"Dónde y de qué manera nos volveremos a encontrar", el cual está inspirado por el hermoso poema "En la noche" de Kim Gwang-seop, su amigo que es un poeta del siglo XX, es una de las dansaekhwa m'as conocidas del artista Whanki Kim. | tvN


Otro de los detalles que llamó mucho mi atención es cuando hablan sobre el título de dicha obra con el título "Dónde y de qué manera nos volveremos a encontrar", el cual está inspirado por el hermoso poema "En la noche" de Kim Gwang-seop: “Entre la multitud de estrellas, una me mira. Entre la multitud de personas, miro hacia una estrella. A medida que la noche se hace más profunda se desvanece en brillo y yo desaparezco en la oscuridad. ¿Dónde, cuando, y qué haremos los dos? Tú, tan cálida, y yo, tan tierno, ¿dónde y de qué manera nos volveremos a encontrar?”

El protagonista empieza a recitar el poema y ella le sigue, diciendo que no lo conocía originalmente, pero que lo aprendió porque le gusta mucho la pintura. Esta escena de la serie me impactó por su contenido artístico y me motivó a buscar información sobre las obras, llegando así a conocer este importante movimiento con un trasfondo cultural y social muy importante. En el futuro me gustaría poder apreciar personalmente sus obras, especialmente las de exponentes como Lee Ufan, Whanki Kim, Chung Sanghwa, Park Seo-bo, Kim Guiline, Kwon Young-Woo y Quac Insik, entre otros.

kimhyelin211@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.