Reporteros Honorarios

23.06.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Charlin Ulate Sanabria de Costa Rica

Fotografías: Ricardo Mendoza

La emisora de K-Pop, llamada "PLAY KPOP RADIO", transmite en vivo vía internet las 24 horas del día música K-pop, así como programas relacionados con esta música, y con la cultura de Corea. 


El K-pop es un género surcoreano de música que está influenciado por el pop, el jazz, el hip-hop y el reggae . Surgió a principios de los años 90 y desde ese momento su popularidad ha tenido un incremento exponencial como nunca antes visto. El K-pop ha logrado crear un movimiento cultural sobre Corea a nivel mundial, y especialmente con gran fuerza en Latinoamérica, que anteriormente era un mercado desconocido para los artistas de Corea del Sur.

Costa Rica no fue la excepción ante la influencia del 'nuevo' género. Incluso, hoy en día, el país cuenta con una emisora de K-Pop, llamada "PLAY KPOP RADIO", que transmite en vivo vía internet las 24 horas del día. 

La idea nació de su fundador, Ricardo Mendoza, quien optó por iniciar este proyecto algunos años atrás, cuando no había un espacio que difundiera el K-pop en Costa Rica.

En ese entonces, Ricardo decidió intentar realizar un programa con esta temática para la televisión nacional. Así inició todo, en junio ​​​​de 2014 lanzó un programa de televisión, siendo "Eyes, Nose, Lips" de Taeyang el primer clip en ser transmitido.

Con el paso de los meses se unieron varios colaboradores, quienes condujeron el programa por 4 años en la televisión. No obstante, debido a la casi nula pauta publicitaria, se decidió continuar el proyecto como una emisora ​​​​de radio. fue así como en agosto de 2018 se realizó el lanzamiento de su programa de radio.

Conversamos con Ricardo Mendoza para que nos contara un poco mas acerca de este ambicioso proyecto.

Ricardo, sabemos que en ese entonces el K-Pop sonaba muy lejano y desconocido en Costa Rica, así que ¿cómo fueron los inicios de la radio y cómo iniciaste este arriesgado proyecto?


Los primeros meses hacíamos transmisiones de 8 horas, en las que habían dos locutores en cabina. En las horas de trasmisión no sólo reproducíamos música, sino que también compartíamos noticias y notas relacionadas a la música K-pop y Corea.



La idea surgió puesto que no podíamos costear el espacio por televisión, por lo que sugerí a los que estaban ese momento colaborando conmigo crear una radio emisora ​​por internet, donde los costos eran mas bajos. Fue así como lanzamos al aire PLAY KPOP RADIO.

Los primeros meses hacíamos transmisiones de 8 horas, en las que habían dos locutores en cabina, Keyli Gutiérrez y yo. En las horas de trasmisión no sólo reproducíamos música, sino que también compartíamos noticias y notas relacionadas a la música K-pop y Corea.

Luego de unos meses decidimos era momento que la radio transmitiera las 24 horas.

Hoy seguimos apostando a que la radio siga trasmitiendo en vivo. Estoy muy contento con el apoyo de los fans con nuestro proyecto. Mismo que es credo por fans para los fans.

Desde el inicio vi con buenos ojos el concepto del K-pop, si no hubiese sido así, creo que no hubiera invertido mi tiempo y mi dinero para un proyecto como este.

¿Qué es lo que más te gusta de este género?

-Lo que me encanta del K-pop es su producción audiovisual y por supuesto su sonido, yo creía y veía venir la gran ola del género y nunca dejé de creerlo, he visto surgir a grandes artistas, y uno de ellos fue BTS. ¡No pensé que lograrían tales éxitos!. También MAMAMOO, que lo está haciendo muy bien.



Ricardo Mendoza, el productor de la radio, transmite en vivo en diferentes horarios, y también hace colaboraciones con Kpopchannel. En la imagen, con Tere Salazar (centro), quien está a cargo del programa "Satélite K-pop".


Otra miembro importante del equipo es la simpática Tere Salazar, a quien su amor por la cultura asiática y su interés por este género musical la ha llevado a cruzar hasta el otro lado del mundo para asistir a conciertos de K-Pop, en viajes costeados por ella misma, y quien al día de hoy se mantiene al aire como presentadora de la radio y conduciendo el programa "Satélite K-pop".

Tere, eres una de las primeras locutoras, ¿que nos podés contar acerca de la radio, cómo llegaste a formar parte de ella, por qué te gustaba el K-pop?

-Jamás me imaginé que llegara a ser parte de un proyecto tan lindo como este, de la radio. Puedo decir que todo fue producto de la casualidad. Toda mi vida he sido amante del animé y del J-pop, (pop Japonés) luego empecé con los K-dramas y el K-pop (ya hace más de 20 años). Después Richie (Ricardo), me invitó a su programa, y yo estaba muy ilusionada debido a que al fin iba a poder conocerlos en vivo ya todo color (risas), y el día del programa yo pensaba que iba a estar como espectadora, pero no fue así. Ese día me sentía muy nerviosa de presentar el programa pero lo realicé con éxito, ya que siempre he sido muy entusiasta. Después asistí varias veces al programa y no lo pensé dos veces para decidir ser una miembro del staff, y así empezamos esta aventura en el año 2016.



¿Qué conocías acerca del K-pop?, ¿Cuáles grupos estaban de moda antes de todo este "boom" de K-pop en Latinoamérica y el resto del mundo?

Tenía muchos años de escuchar K-Pop, cada vez que me gustaba una canción buscaba información del grupo o cantante, además como veía muchos K-dramas (telenovelas coreanas), yo buscaba las canciones que aparecían como OTS (banda sonora original) en dichos dramas.

Para ese momento yo conocía a "Seo Taiji and Boys", un grupo importante en la música coreana, quienes incorporaron géneros occidentales como el hip-hop, el rock y techno. Ellos debutaron en el año 1992, y son parte de lo que se considera como la primera generación del K-pop. La segunda generación fue increíble también, con grupos como Big Bang, Super Junior, Girls Generation, Shinee , Wonder Girls, TVXQ, CNBLUE y la más reciente generación es la que ha visto nacer grupos como BTS, Seventeen, Blackpink, Mamamoo, Monsta X, Winner, Got7, TWICE, NCT, KARD entre otros. Desde que incursioné en el K-pop con la primera generación, ya nunca más pude salir de este género musical.


Tampoco podemos dejar de lado a los más nuevos de la radio, como el carismático Martín Blanco, quien llegó para entregar notas frescas a la transmisión de,  K-pop Radio.


Martin, vos sos de los más nuevos en la radio, contame qué sabías de la radio? ¿Cómo la conociste y como llegaste a ser parte del proyecto?

-Yo conocí Play K-Pop Radio cuando se encontraban al aire por television y live por Facebook los días martes, el ver esto por primera vez fue una sorpresa para mí porque no sabía que existía un programa dedicado a la música coreana. Antes de eso, yo descargaba la música por mi cuenta, y además veía programas y reportajes relacionados por medio de YouTube. En esa época, los martes se convirtieron en mi día favorito de la semana, ya que lo podía estar en contacto con personas con el mismo gusto musical que el mío, lo que años atrás había sido difícil. Desde que conocí esta música en junio ​​​del 2007, veía como eran los fans club en Corea del Sur y Japón, pero nunca pensé vivirlo acá en Costa Rica, mucho menos escuchar la música de este género tantas horas en una transmisión de radio 100% local.

Pude asistir a una de las primeras reuniones de la radio de Play K-Pop Radio (organizadas por sus seguidores), fue unos de los mejores días, el compartir con otras personas sobre mi música favorita fue algo muy especial.

Luego se dio el contacto de los chicos de Play K-Pop Radio para formar parte de la radio. Si bien al principio tenía algunas dudas y temores, los mismos integrantes de la radio me animaron a realizarlo, ya que el K-Pop me apasionaba tanto que podría escucharlo 24/7 en radio. También estuve al aire con las complacencias, ya que soy de las personas que cree que un nuevo artista o grupo merece una oportunidad, y esto lo demuestro en la radio por medio de mis programas (Noticias, K-pop party retro y K-pop party). Lo más bonito de la radio es compartir con los oyentes, que son no sólo de Costa Rica, sino también de toda la región latinoamericana.


Gracias al sueño de estas y otras personas la emisora Play Kpop Radio se mantiene al aire, además, esperan un potencial crecimiento, pues el número de fans del K-pop en Costa Rica continúa en aumento. 

Su productor y locutores los esperan, pueden escucharlos en el siguiente enlace: https://playkpopradio.radio12345.com/

eliasmolina@korea.kr


* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea