Reporteros Honorarios

26.06.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Erika Belén Perlas Mello de Uruguay


La lista de países o avisos relevantes relacionados a la autorización electrónica de viaje K-ETA, pueden consultarse en el sitio web oficial. 


A partir de mayo de 2021, todos los visitantes extranjeros provenientes de algún país que no requiera visa para viajar a Corea del Sur deberán obtener una autorización electrónica de viaje de Corea, llamada K-ETA.


¿Qué es exactamente K-ETA y cómo se obtiene?

En este artículo trataré de contarles y explicarles todo sobre K-ETA, la información que yo encontré para planificar mi futuro viaje a Corea del Sur.

Antes de la pandemia, los ciudadanos de varios países teníamos permitido ingresaran a Corea del Sur como turistas sin necesidad de tramitar ningún tipo de visa ni autorización previa. Podíamos ingresar sólo con nuestro pasaporte. Esto aplicaba para ciudadanos de países como México, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá y Paraguay, Uruguay entre otros.

Aunque como bien recordaremos, muchos de estos acuerdos de exención de visa y de permisos de ingreso a Corea del Sur se suspendieron en abril de 2020 a causa del COVID-19.

El Servicio de Inmigración de Corea informó el 3 de mayo de 2021, que para ingresar al país será un requisito obtener la autorización electrónica de Corea, K-ETA.

Viajeros que aplican para obtener la K-ETA

Esta medida aplicará para todos aquellos visitantes extranjeros que provengan de los países que pueden viajar sin necesidad de visa a Corea del Sur. Por eso, aunque los viajeros no necesitarán tramitar una visa, sí requerirán obtener previamente la autorización electrónica.

Esta medida es solo para las personas cuya visita a Corea no requiera el trámite de una visa, es decir, personas que estarán en el país por menos de 90 días. 

Por ejemplo, si el motivo es ir a estudiar a Corea por un largo tiempo, si la persona busca trabajar en Corea o si pretende estar en el país más del tiempo estipulado para permanecer sin visa,  estas personas sí deben aplicar a la visa determinada para el tiempo que quieren permanecer en Corea, ya sea visa de estudiante o visa de trabajo.

Los primeros países en la lista de K-ETA

Debido a la pandemia de COVID-19 que vivimos actualmente, la K-ETA comenzará a operar para viajeros de 21 países: Estados Unidos, Reino Unido, México, Nicaragua, República Dominicana, Barbados, Venezuela, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Malta, Irlanda, Guyana, Mónaco, Ciudad del Vaticano, San Marino, Andorra, Albania, Eslovenia, Guam, Nueva Caledonia y Palau.

La lista de los países que requieran obtener una ETA podría modificarse, esas modificaciones dependerán de los nuevos lineamientos y acuerdos que surjan a causa de la pandemia.

Podremos consultar el listado actualizado en este link https://www.k-eta.go.kr/portal/apply/viewstep1.do

Cuando seleccionas tu país en la lista la página te informa si tu país aún no está autorizado.


¿Qué tan difícil es aplicar al K-ETA?

Tramitar la K-ETA no se trata de un proceso difícil ni engorroso, a continuación te explicamos cómo realizarlo.

Paso 1: Es importante que recuerdes que debes obtener esta autorización vía online antes de viajar a Corea. Deberás aplicar para la K-ETA al menos 24 horas antes de abordar tu vuelo.

Para aplicar debes hacerlo a través de este sitio web, o bien en la app. Ambas opciones ya están disponibles desde el 3 de mayo.

Debes tomar en cuenta que debes contar con un correo electrónico, pasaporte vigente, una foto digital para colocar en tu perfil y una tarjeta de crédito o débito para realizar el pago correspondiente.

Como primer paso deberás verificar tu correo electrónico, posteriormente deberás ingresar tu información personal y de tu viaje.

Paso 2: Después realizarás el pago correspondiente y habrás terminado tu solicitud.

Paso 3: Podrás verificar el resultado de tu aplicación dentro de las 24 horas posteriores a la solicitud. Los resultados los podrás obtener vía correo electrónico o a través del sitio web.

Importante: Solo se permitirá abordar a las personas que cuenten con su K-ETA aprobada.

El Costo de la autorización K-ETA es de 10,000 wones coreanos (aproximadamente 9 dólares estadounidenses).

Además, esta autorización tendrá una periodo de validez de 2 años a partir de la fecha de autorización.

Un plus para aquellos viajeros que ingresen a Corea con su K-ETA, es que quedarán exentos de llenar la tarjeta de llegada o desembarque en este país. Esto facilitará y hará más rápido el proceso de inmigración.

Así que ya lo sabes, si planeas viajar a Corea del Sur y eres de uno de los países que comenzarán a operar con la autorización electrónica de viaje de Corea, K-ETA, deberás tramitarla con anticipación.

Espero que todos los que siempre soñamos con viajar a Corea del Sur podamos hacerlo pronto, y que les sirva esta información.


eliasmolina@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea