Corea ofrece una gran oferta gastronómica para coloridos y deliciosos postres. | Alejandra Guevara
Por la reportera honoraria de Korea.net, Alejandra Guevara de México
30 de junio de 2021
Corea nos ofrece una gran variedad de platillos que nos brindan experiencias gastronómicas completamente cautivadoras para nuestros paladares, sin dejar de capturar otros de nuestros sentidos y es que a través de ellos podemos adentrarnos en la cultura que este país nos ofrece.
Platillos como el kimchi (김치) por mencionar al más famoso y representativo de Corea a nivel internacional, el samgyeopsal (삼겹살), los fideos negros o jjajangmyeon (짜장면), los pasteles de arroz (떡) en todas sus variedades o los llamativos bocadillos en forma de pescado bungeo-ppang (붕어빵) se han hecho cada vez más populares como consecuencia del auge de la ola coreana, por ello, hemos podido observar en producciones o celebraciones de actores o personas famosas la presencia de los 'pasteles minimalistas' como uno de los principales símbolos de celebración, los cuales han ganado protagonismo por su particular decoración que incluye diseños sobrios y una paleta de colores en tonalidades claros como signos distintivos.
¿Qué los hace tan llamativos?
Los pasteles minimalistas no sólo decantan por su buen sabor, sino por su apariencia apetecible a la vista. | Alejandra Guevara
Esta tendencia ha fascinado tanto a seguidores de la ola coreana, como a todos los que se mantienen ajenos a ella no solo por sus diseños y colores los cuales siguen el principio de que “menos es más” apegado a la discreción y elegancia en el que no se requiere algo ostentoso o rebosante en decoraciones para ser llamativo ni mucho menos agradable a la vista, sino en la compatibilidad de su preparación con otras técnicas de repostería que incluyen la masa elaborada de harina de trigo cubierta de crema pastelera hecha a base de mantequilla, lo que lo convierte en un postre sencillo de elaborar y amigable con todo tipo de celebración
Influencia de lo tradicional
El minimalismo coreano se guía bajo un principio: la cohesión, es decir, la combinación de colores y texturas que generan armonía visual. | Korea.net DB
Cada país y cultura cuentan con una percepción diferente en lo que respecta a minimalismo, algunos lo enfocan al aprovechamiento de espacios, mientras que el minimalismo coreano se guía bajo un principio: la cohesión, es decir la combinación de colores y texturas que generan armonía visual. Este el principio que podemos encontrar aplicado en la repostería coreana. Los orígenes exactos de esta popularización no están bien definidos, pero lo cierto es que a finales de la década de 2010 e inicios de esta década se ha ido popularizando en países del continente americano y partes de Europa.
La decoración y la gama de colores usadas son similares a algunas de las variantes del tteok (떡) o pastel de arroz, el mujigae tteok (무지개떡) o pastel de arroz arcoíris. Este pastel se elabora a partir de una masa de harina de arroz, en diversas capas coloreadas, dicho postre es muy popular en celebraciones de cumpleaños de primer aniversario (doljanchoi, 돌잔치) y del sexagésimo aniversario (hwangap, 환갑). En los pasteles de arroz y sus variantes para postres los colores suaves y decoraciones sobrias son visibles, por lo que la influencia de ellos en los pasteles minimalistas es considerablemente significativa.
Con más frecuencia encontrarás en tu ciudad o país negocios por internet donde la venta de pasteles minimalistas gana mayor presencia. Si tienes la posibilidad -y siguiendo todas las normas sanitarias vigentes en cada lugar- anímate a probar algo diferente, para endulzar tanto tu paladar así como tu mirada con el dulce sabor acompañado de los hermosos diseños que la repostería coreana ha creado, logrando conquistar nuestros estómagos y nuestros corazones.
eliasmolina@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.