Por la reportera honoraria de Korea.net, Maite Martínez García de España
Fotografías: Maite Martínez García
1º de julio de 2021
Cuando pensamos en el Museo Nacional de Corea, lo primero que nos viene a la mente a todos son su espectacular arquitectura (tanto interior como exterior) y todas las obras de arte y exposiciones de Corea y del mundo que se encuentran entre sus puertas. Para aquellos que no han podido tener el placer de visitar este hermoso lugar, les recomiendo recorrer sus pasillos y disfrutar de sus obras desde el confort de sus casas, gracias a la tecnología 3D, como bien explicaron dos de mis colegas reporteras honorarias.
Vista exterior del Museo Nacional de Corea, ubicado en el barrio de Ichon-dong, con la vista de la Torre N en la montaña Namsan al fondo.
En el museo se pueden visitar tanto diferentes exhibiciones históricas (cubriendo toda la historia de Corea hasta la actualidad), exhibiciones de Asia, de Europa y Latinoamérica, como las exhibiciones especiales que presentan anualmente (entre 2 y 5 nuevas exposiciones cada año y que en este momento se trata de “Icons and Identities”, que presenta 78 obras maestras de la National Portrait Gallery de Londres).
En este momento se exhibe “Icons and Identities”, muestra que presenta 78 obras maestras de la National Portrait Gallery de Londres.
Sin embargo, más allá de las diferentes exhibiciones, el Museo Nacional de Corea ofrece talleres para que sus visitantes no solo aprendan a través de las obras expuestas, sino también a través de su propia experiencia, es decir, “haciendo” y no solo “viendo”. Estos talleres están orientados hacia diversos grupos (p. ej., para niños), pero son de especial importancia los programas para comunidades internacionales, con servicio en varios idiomas, haciéndolos así muy accesibles para cualquier visitante, independientemente de su nivel de coreano (generalmente, hay un intérprete al inglés, y se podría encontrar un intérprete a otras lenguas, de así pedirse).
Estos talleres, llevados a cabo en el propio Museo Nacional de Corea, pretenden ayudar a las personas a aprender sobre artes y oficios tradicionales de Corea, y entre los talleres ofertados destacan las clases de caligrafía, artesanía con nácar, así como las clases de cerámica y de fabricación de sellos. Los talleres siempre tienen un componente práctico, en el que los “aprendices” ponemos en práctica lo que el experto del museo nos ha explicado sobre esa forma específica de arte coreana. ¡Y nos podemos llevar a casa el resultado final!
Por ejemplo, el pasado 1 de julio de 2021, junto a un grupo de reporteros honorarios, tuve el placer de participar en unos de estos talleres, donde aprendí cómo grabar un sello con mi nombre. La experiencia empezó con una explicación sobre el origen de los sellos (¡se usan desde el año 4.000 antes de Cristo!), su significado (era la forma de identificar el rango social de una persona), y las distintas formas y materiales que podemos encontrar (incluso en la actualidad) y su significado. Por curiosidad, si encontráis un sello con la forma de un dragón, es muy probable que perteneciera a uno de los reyes de Corea.
El pasado 1 de julio de 2021, junto a un grupo de reporteros honorarios, tuve el placer de participar en unos de los talleres ofrecidos por el Museo, donde aprendí cómo grabar un sello con mi nombre.