Reporteros Honorarios

07.07.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por las reporteras honorarias de Korea.net, Ivana Alzaga y Paola González de México
4 de julio de 2021

En el artículo anterior hablamos sobre 5 de los 10 juegos tradicionales que más nos llamaron la atención (Tuho, Baduk, Dakssaum, Neolttwigi y Yut Nori). Ahora, en este artículo final, hablaremos sobre otros cinco juegos tradicionales coreanos que sin duda debes conocer.

Gonggi (공기)


gonggi

 Dado que solo se necesitan unas pocas piedras y una superficie plana para jugar, cualquiera puede jugarlo en casi cualquier lugar. Juegos tradicionales de Corea. |  Wekimedia Commons 


Antiguamente para poder jugar se requería encontrar cinco piedras lisas del tamaño de una uva, las cuales se llaman gonggitdol 공깃돌, sin embargo al día de hoy los niños compran piedras de plástico. Este juego consiste en cinco niveles los cuales se tienen que ir superando uno por uno.


Nivel 1: Las piedras se lanzan al azar y caen, el jugador elige una piedra para lanzarla al aire y mientras está en el aire debe recoger una piedra de la superficie. Esto se repite hasta que tenga todas las piedras en la mano.
Nivel 2: Las piedras se vuelven a arrojar y el jugador deberá hacer lo mismo que en el nivel uno, pero recogiendo las piedras de dos en dos.
Nivel 3: Las piedras se avientan y se recogen tres y posteriormente una.
Nivel 4: El jugador lanza una piedra al aire, y mientras ésta se encuentra en el área coloca las demás en el suelo y después debe agarrar la piedra del aire para que no caiga, posteriormente vuelve a lanzar la misma piedra y debe recoger las cuatro del suelo y no dejar que la del aire caiga.
Nivel 5: El jugador tiene las piedras en la palma de su mano las tiene que lanzar y voltear la mano para que estas caigan en la parte de arriba (en donde se encuentran los nudillos). Finalmente el jugador lanza las piedras al aire y las atrapa. El número de piedras atrapadas equivale a la puntuación.


Ddakji (딱지)


딱지

Ddakji es un juego tradicional Coreano jugado con un pedazo de papel doblado. | Enciclopedia del Folclore y la Cultura Tradicional Coreana


Para jugar lo único que se necesita es doblar papeles en forma de cuadrados, hacer equipos y que cada una escoja a su tirador, posteriormente uno de los equipos pone su cuadrado de papel en el suelo y el tirador del equipo contrario debe de tirar su pieza de papel sobre la que se sitúa en el suelo y si logra darle la vuelta se queda con el cuadrado.


Jegichagi (제기차기)


제기차기

Suele jugarse en invierno, el nombre de jegichagi varía según la región. Juegos tradicionales de Corea. |  koreanet DB


Este es un juego al aire libre en donde los participantes patean un objeto llamado “jegi”. Los “jegi” eran elaborados con papel, monedas y algunas plumas. En épocas antiguas, este juego era más común entre adultos, pero actualmente es muy popular entre los niños. Se puede jugar en equipos de 2 o 4 personas pasándose el jegi el uno al otro sin dejar que caiga al suelo. También puede jugarse de manera individual y la finalidad sigue siendo la misma. Es un juego muy divertido y accesible para todos debido a su fácil elaboración.

Hwatu (화투)


hwatu

Las cartas tienen imágenes de flores o plantas relacionadas al mes correspondiente. ㅣ Enciclopedia del Folclore y la Cultura Tradicional Coreana


Es un juego de cartas con imágenes florales que representan a cada uno de los meses del año. Este juego consta de 48 cartas divididas en los 12 meses del año (4 cartas por mes).
Existen registros en los cuales el “Hanahuda” (un juego de cartas tradicional de Japón) llegó por primera vez a Corea durante la dinastía Joseon y se dice que fueron los comerciantes de la isla de Tsushima de Japón los que dieron a conocer este juego a la población coreana, dando origen al Hwatu que se volvió popular muy rápido convirtiéndose en una de las formas de apuestas más populares.


El juego inicia repartiendo cierta cantidad de cartas dependiendo de la cantidad de jugadores, las cartas restantes se dejan en la mesa, algunas a la vista de los jugadores. En el caso de que un jugador tenga alguna carta que corresponda al mismo mes de alguna de las cartas que se encuentran a la vista, debe mostrarla y llevarse esas 2 cartas. Gana la persona que más puntos haya conseguido.


Juldarigi (줄다리기)



Juldari tiene un ritual e importancia adivinatoria para muchas comunidades agrícolas del país, y se practica en festivales y reuniones comunitarias. | Enciclopedia del Folclore y la Cultura Tradicional Coreana


El Juldarigi (줄다리기) es un juego colectivo en donde competían dos equipos tirando de una cuerda. Este tipo de juegos comunitarios eran muy populares en las fiestas de barrios y distritos que la sociedad antigua de Corea organizaba, donde participan personas de todas las edades dando como resultado una convivencia armoniosa entre los pueblos.


El Juldarigi contaba con muchas variaciones en cuanto al número de participantes (si era juego de barrio “maeul” o de distrito “goeul”), el lugar y la hora en la que se realizaba, la forma de la cuerda y los materiales con las que eran elaborados, entre otros. El Juldarigi puede jugarse durante el Jeonwol Daeboreum (conocido como la primera luna llena del año), el Dano (día quinto día del quinto mes lunar) o el Chuseok (festival de la cosecha). Este juego debía llevarse a cabo en un espacio muy amplio y sin obstáculos para poder tirar bien de la cuerda. Dicho espacio se determinaba según el área geográfica en donde se pretendía jugar.


Las cuerdas que se utilizaban para este juego podrían ser sencillas o dobles, esto dependía de cada región. En cuanto al material, las cuerdas eran fabricadas con paja, corteza, bambú y ginseng.Pero, una vez finalizado el juego, ¿Qué hacían con la cuerda? Bueno, existían dos formas de deshacerse de ella, la primera era la consunción y la segunda era la preservación. En el caso de la consunción lo hacían de manera inmediata al deshacer las cuerdas para utilizarlas en oraciones durante rituales chamánicos.


Si decidían preservar la cuerda lo hacían normalmente por el periodo de un año o en algunos casos por tiempo indefinido. Si optaban por la conservación de un año ataban la cuerda alrededor de un árbol sagrado en representación del cuerpo de “Dongsin”, la deidad de la aldea, donde dicha cuerda era decorada con diversos listones justo después de terminar el juego.

 
En cuanto a la conservación indefinida, esta cuerda era tratada como una deidad en la región de Mopo-ri, Janggi-myeon, en la provincia Gyeongsang-do. Muchas veces las cuerdas eran colocadas en un río congelado para que se las llevara una vez llegara la primavera. Debido a esto, mucha gente que vivía cerca del río llamado “Namhan” creía que el agua no solo se llevaría las cuerdas, sino también los infortunios.

¿Conocían alguno de estos 10 juegos tradicionales de Corea? ¿Cuál fue su favorito? Esperamos que estos dos artículos sobre los juegos tradicionales coreanos hayan sido de su agrado y hayan aprendido tanto como nosotras sobre los increíbles juegos con los que cuenta Corea.


eliasmolina@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.