Por la reportera honoraria de Korea.net Laura Belém Escamilla de México
5 de julio de 2021
Cheonggukjang es un alimento tradicional coreano y uno de los alimentos fermentados más conocidos de Corea. | Museo Folclórico Nacional de Corea
Cuando leemos o escuchamos sobre alimentos fermentados de Corea del Sur es muy común pensar en kimchi, pero no es el único. El Cheonggukjang (청국장) es un alimento tradicional coreano y uno de los alimentos fermentados más conocidos de Corea. Su elaboración consiste en fermentar durante 2 a 4 días frijol de soja hervida con pajitas de arroz. Una vez fermentado se aplasta para crear una pasta. El Cheonggukjang no suele contener sal y por lo regular se consume en sopa como Cheonggukjang-jjigae (청국장 찌개), pero también puedes encontrarlo en rollos de huevo (청국장 계란말이) o incluso puedes probarlo solo o utilizarlo para sazonar otros platillos.
A pesar de su popularidad, no es un alimento muy aceptado por población de occidente, ya que tiene un olor muy peculiar que algunas personas comparan con el olor a pies lo que hace que no todos se atrevan a probarlo, sin embargo los que conocen su sabor presumen que es delicioso y puede que con este artículo te animes a probarlo y aprovechar sus numerosos beneficios.
Se sabe que el cheonggukjang ha existido en Corea durante más de 2000 años, desde el siglo I a.c. y a lo largo de la dinastía Goryeo y el reino de Silla. | Korea.net DB
El origen y su historia
Comenzando con su historia, existen diversas teorías sobre el origen de este alimento, basado en una mala comprensión de la forma en que se usaban los caracteres chinos para deletrear fonéticamente las palabras coreanas, se ha distorsionado la historia y los orígenes del Cheonggukjang. Hay documentos chinos que datan de antes del 40 a. c. que contienen registros del Cheonggukjang bajo el nombre de si (豉). “Si” no es originario de China y fue llevado allí por primera vez por un individuo llamado Kang Baik (康伯) que se cree que provenía de extranjero. Se sabe que el cheonggukjang ha existido en Corea durante más de 2000 años, desde el siglo I a.c. y a lo largo de la dinastía Goryeo y el reino de Silla.
Se ha demostrado que el consumo de Cheonggukjang a base de soja previene el cáncer, en particular, reduce la incidencia de cáncer de mama y de próstata. | Pixabay
Pero más allá de su historia ¿Qué más puede ofrecernos el cheonggukjang?
Sabemos que consumir alimentos fermentados es benéfico para la salud, por eso mismo existen cada vez más estudios enfocados en estos alimentos. En Corea se realizan muchas investigaciones sobre las funciones del Cheonggukjang, ya que es rico en microorganismos, enzimas y diversas sustancias que lo catalogan como alimento funcional para ayudar a mantener y promover la salud al mejorar la motilidad intestinal y la circulación sanguínea.
Se ha demostrado que el consumo de alimentos a base de soja previene el cáncer, en particular, reduce la incidencia de cáncer de mama y de próstata. El cheonggukjang contiene grandes cantidades de diversas sustancias fisiológicamente activas incluidos ácidos grasos, aminoácidos, isoflavonas, carbohidratos, fibra dietética y ácidos orgánicos como los ácidos fenólicos. Por todo esto y gracias a las diversas investigaciones, se le atribuyen propiedades como actividad antibacteriana, efecto antioxidante y antiinflamatorio, inmuno-potenciación, anticancerígeno, trombolítico, antidiabético y antihipertensivo.
Es importante recalcar que ningún alimento es “mágico” o “milagroso” sino que sus beneficios se presentan en medida de la cantidad y frecuencia con la que se consuman, así que no esperes más para incluir el cheonggukjang en tu dieta.
kimhyelin211@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.