Reporteros Honorarios

23.07.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Dayviana Díaz de Cuba

Fotografías: Woo Nayoung

21 de julio de 2021

El hanbok, la ropa tradicional coreana, está muy de moda por estos días. No solo es lucido por artistas de K-pop o para ocasiones especiales, también es usado en la vida diaria para ir a trabajar o para asistir a la escuela. Pero el hanbok también está en las artes plásticas y existe una mujer que por años ha llevado la belleza del mismo a su trabajo, haciendo al hanbok mucho más reconocido internacionalmente por la forma en que lo muestra al público.

La ilustradora coreana Wooh Nayoung, también conocida por su sobrenombre “Obsidiana”, ha logrado reconocimiento mundial al reinterpretar personajes de cuentos de hadas occidentales con una estética más oriental, como Alicia, Blancanieves, Elsa o Bella, al presentarlas vistiendo hanbok. Admirada por muchos por su estilo único y hermoso por demás, Nayoung nos cuenta en esta entrevista cómo llego al mundo de la ilustración y cómo el hanbok cambió su vida.

¿Qué es la ilustración para ti? ¿Cómo lo definirías? ¿Cómo fueron tus inicios en el campo de la ilustración?

우나영_1

Wooh Nayoung es una reconocida artista que personifica la mezcla perfecta del conocimiento de pintura digital de la industria de los videojuegos y los elementos de la pintura oriental.


Desde joven me gustaba pintar y dibujar, lo que me llevó a estudiar Arte Oriental en la Universidad de Mujeres Ewha. Después de graduarme en el año 2001, trabajé como artista de pixeles en la compañía global de juegos en línea Nexon, que era una empresa de primer nivel en el campo de los juegos de computadora.

Pero luego, los gráficos en 3D comenzaron a crear una nueva ola para el negocio de los juegos en línea, y esa fue mi primera oportunidad de mirar hacia atrás y encontrar otro camino para mi carrera, ya que los artistas de pixeles no tenían perspectivas para el futuro. Por lo que intenté cambiar mi carrera como artista conceptual, pero no fue fácil. Tenía la presión de tener que dibujar algo, y eso me hizo perder el interés incluso en la pintura. Para ser honesta, no sabía qué dibujar.

Cuando lo pienso, tengo que agradecer esos tiempos difíciles, puesto que fue una oportunidad para pensar en lo que quería para mi carrera y en lo que me interesa. Aunque fue bastante vergonzoso cuando me encontré sin saber qué me gustaba realmente. Por lo tanto traté de captar cualquier cosa que me inspirara y, un día, el hanbok vino a mí y fue como una revelación.

¿Por qué dibujar personajes occidentales vestidos con hanbok?

우나영-2

Su ilustración de Alicia cayendo por el agujero del conejo vistiendo hanbok se convirtió en una animación que se presentó en el mayor festival de animación de Dinamarca, Festival de animación Viborg en el 2019 y en el KF Gallery en Seúl.


Aún recuerdo ese momento. Fue mientras veía un drama de televisión coreano sobre la historia de Corea y, de repente, me enamoré de la ropa que usaban todos los actores y actrices. “Quizá sea esto”, pensé. Y así fue como comencé a descubrir los encantos del hanbok y a descubrir mi propia manera de expresar esta belleza. Especialmente, la línea única que tiene el hanbok es mi elemento favorito que deseo presentar al público.

Además, quería crear historias que pudieran expresar las maravillas escondidas sobre el hanbok. Como me han gustado siempre los cuentos de hadas y las animaciones de Disney, decidí hacer un trabajo de colaboración con estas dos cosas que me encantan. Y este proyecto me ayudó a redescubrir la alegría del dibujo y la pintura. Para los métodos técnicos, decidí probar un cruce de habilidades de arte oriental y arte digital que he aprendido a lo largo de mi carrera. Como pueden ver, los proyectos en los que he estado trabajando tenían que ver con recrear los objetos y las historias que me inspiraron utilizando mi técnica de toda la vida. Es como una mezcla.

Por lo tanto, dibujar y pintar historias con hanbok es un proyecto continuo para descubrirme a mí misma, expresándome de diversas formas. Por eso llevé el hanbok y la cultura coreana a mi monitor, y el hanbok significa mucho más que un material.

¿Ha habido algún trabajo que consideres especialmente importante en tu carrera hasta el momento?

우나영_3

Su libro titulado “La historia del hanbok dibujado por Obsidiana” fue seleccionado como uno de los libros del año 2019 en Corea.


"Alicia en el país de las maravillas" es la pieza más significativa. En realidad, esta pieza es un punto de apoyo para todos los trabajos que he estado haciendo hasta ahora. Era una pieza que estuve haciendo mientras todavía trabajaba en una empresa de juegos, por lo que me tomó alrededor de 6 meses completar el dibujo y también me hizo pensar en cómo hacer mi propio estilo original de una manera única. 


Por lo tanto, el proyecto “Alicia en el país de las maravillas” es el resultado de un autoexamen constante y el viaje de descubrir la originalidad de la pintura de Wooh Nayoung. Afortunadamente, Alicia fue una locura, causó sensación en la audiencia cuando lo publiqué en línea por primera vez y, de hecho, este proyecto me ha brindado muchas oportunidades para trabajar con varias marcas prestigiosas.

¿Algún dato curioso que te haya pasado con un proyecto o trabajo sobre el hanbok?

우나영_4

“Recuerdos de la niñez”, pintado en el año 2020 y inspirado por la famosa película llamada Frozen, es uno de fan art de Wooh Nayoung. 


Como he mencionado en la primera respuesta, yo era una persona que no sabía lo que me gustaba ni qué camino seguiría. En consecuencia, me tomé el tiempo para descubrirme a mí misma y a qué estoy a favor, y creo que esta es la parte más importante a la hora de crear tu propia obra de arte o cualquier otro negocio. En realidad, no trato intencionalmente de poner un mensaje en mi obra de arte, porque quiero disfrutar del proceso de dibujar y hacer que los personajes vivan en el lienzo. Aunque no era mi intención dar un mensaje, afortunadamente hubo algunos comentarios positivos de la audiencia.

Sobre algún episodio con los fanáticos, una coreano-estadounidense me envió un mensaje, diciendo que le gustaba jugar a las princesas cuando era joven, pero sintió que el color de su piel era una barrera y se detuvo. Pero estaba tan conmovida y motivada cuando vio mi serie de princesas de cuentos de hadas en línea, y me dijo que le diría a su hija "No dejes de imaginar". En realidad, me impresionó más su historia y sus sentimientos hacia mi obra de arte. Lo que hice fue simplemente disfrutar lo que hago, pero la idea de que mi trabajo podría ser una fuente de motivación para otra persona me anima a seguir adelante.

Incluso cuando intencionalmente no busca trasmitir un mensaje en sus dibujos, la obra de esta artista puede ser considerada el epítome de la belleza del hanbok como un traje que encierra armonía y perfección, resaltando la belleza de la mujer, no importa de donde sea. Su mayor logro es cómo, a través de sus ilustraciones, hace que los personajes internacionales se vuelven más coreanos al hacerlos usar hanbok, de la misma manera en que hace que el hanbok sea más internacional al hacer que los personajes occidentales lo usen de una manera orgánica.

Desde exposiciones locales e internacionales como la Galería de Arte de Ibiza, el Museo Eric Carle para libros de ilustraciones en Massachusetts o la Librería Václav Havel en París, la publicación en el 2019 de su libro “La historia del hanbok dibujado por Obsidiana”, una guía ilustrada para entender y dibujar de manera más fácil el hanbok para los diseñadores e ilustradores, hasta sus más recientes colaboraciones con Netflix, Marvel o Disney Korea, Woo Nayoung es una artista que, con su carrera, ha logrado encontrarse a sí misma, a través de compartir su propia manera de interpretar en sus ilustraciones su visión única de la belleza del hanbok.


kimhyelin211@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.