Reporteros Honorarios

29.07.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Ana Stefania Florez Florez de Colombia
15 de julio de 2021

En muchas naciones antiguas el poder y la sociedad fueron dominadas y estructuradas por la religión, y Corea no fue la excepción. Durante la dinastía Joseon vinieron grandes cambios para la nación, uno de ellos y quizás el más importante fue la introducción del confucianismo en su totalidad al país. A pesar de que esta ideología ya había llegado desde la época de los tres reinos, Silla, Baekje, Goguryeo, ingresando al país bajo la influencia de China, era una religión secundaria y rechazada por la mayoría, siendo la más importante el budismo que dominó por más de 1000 años (372-1392). Sin embargo, con el nacimiento de la nueva dinastía, el confucianismo ganó mucha más importancia y poder. El budismo fue desplazado casi por completo, ya que los gobernantes aseguraban que el budismo y sus monjes habían ganado demasiada influencia y poder y que era momento de erradicar ese poder.

El confucianismo influyó de tal manera que el sistema del Gobierno y la clasificación social se estructuraron con base en los principios confucianos. La sociedad, en general, dio un alto valor a los estudios académicos, pero, en cambio, desdeñó el comercio y la manufactura. El sistema de castas de las clases sociales era bastante marcado y normalmente se representa en forma de pirámide. En la cima de la pirámide siempre encontramos al rey, seguido por los yangban (양반), los jungin (중인), y al final de la pirámide estaban los sangmin (상민), los cheonmin (천민) y dentro de este grupo estaban también los nobi (노비).

Durante la dinastía Joseon se aplicaban los exámenes gwageo (과거), y estos permitían a los ciudadanos a ser altos funcionarios del Gobierno. Aunque la sociedad estaba dividida en clases sociales tan marcadas, estos exámenes eran accesibles para todas las personas, sin importar el estrato social o la procedencia. En estos exámenes se evaluaban los conocimientos que tenían sobre los clásicos confucianos, por lo cual, aunque estos exámenes eran accesibles para todos, solo las personas con una alta educación eran capaces de aprobarlos.


Yangban


과거시험

El sistema yangban, que formaba parte de la clase social más alta en la dinastía Joseon, era hereditario, pero siempre y cuando el heredero aprobara el examen gwageo. | Korea.net DB


Los yangban formaban parte de la clase social más alta y era la clase que gobernaba junto al rey la sociedad de la dinastía Joseon. Este término, siendo la primera de más importancia, se refiere a las dos órdenes, que son eruditos y militares. Ellos ocupaban cargos públicos altos siguiendo las doctrinas de Confucio mediante mucho estudio y auto cultivación e impulsando las actitudes morales de Joseon. Al ser la clase dominante y de más importancia disfrutaban de muchos beneficios e incluso entre ellos mismos tenían distinciones, siempre buscando preservar la pureza con matrimonios solo entre la clase yangban, esforzándose por mantener las distinciones y el orden jerárquico entre ellos.

El nivel de educación que tenían era de la más alta calidad, especialmente en los clásicos confucianos. La mayor parte de textos de la época fueron escritos por estos hombres en los que se puede apreciar información sobre los textos antiguos y contemporáneos con los que desarrollaron las políticas del Gobierno para el reino. Como grandes conocedores de las doctrinas confucianas las yangban escribieron estos textos en chino clásico, la forma de escritura de los eruditos, incluso después de la creación de hangeul. Aunque en su mayoría eran literarios, los yangban también disfrutaban del arte haciendo la caligrafía y la pintura con tinta.

El sistema yangban era hereditario, pero siempre y cuando el heredero aprobara el examen gwageo, si este era el caso la familia, seguiría conservando el título y cargo oficial, pero, si en las siguientes 3 generaciones el examen no era aprobado y ninguno lograba posicionarse en un cargo gubernamental, perderían su condición de yangban y pasarían a ser parte del pueblo común.

Jungin


중인

Los jungin eran la clase media alta, estando por debajo de los yangban pero por encima de la clase media baja y los plebeyos de la clase social. La imagen muestra la obra llamada sugyedo pintada por Yu-sook de la dinastía Joseon donde se puede encontrar el grupo de los jungin. | Wikimedia Commons


En el periodo Joseon los jungin eran la clase media alta, estando por debajo de los yangban, pero por encima de la clase media baja y los plebeyos de la clase social. A pesar de estar por debajo de los altos funcionarios, estas personas eran altamente educadas y principalmente eran los ingenieros, los intérpretes, los médicos, los científicos, los astrónomos, los juristas, los contadores, los calígrafos, los músicos, los militares de más bajo rango y también los hijos ilegítimos de los aristócratas.

La palabra jungin significa literalmente “persona del medio” y era una clase de plebeyos privilegiados burócratas y otras clases trabajadoras con una alta educación. Sus habilidades permitieron que los yangban gobernaran y oprimieran a las clases más humildes. A pesar de ser plebeyos disfrutaban de muchos beneficios, por ejemplo, no estar sujetos a impuestos. Para ellos no era obligatorio el servicio militar y por sus habilidades también eran elegibles para ser sirvientes reales.

Al igual que los yangban, se les permitió vivir en el centro de la ciudad, se puede decir que, por lo que, se les llamaba “personas del medio”. Si los padres tenían buena reputación y buenas influencias, sus hijas podían ser concubina real y si lograba llamar la atención del rey o de su madre, podría convertirse en consorte real o, incluso, consorte real noble.

Sangmin


상민

Algunos de los sangmin, quienes pertenecían a las clases bajas de la sociedad, tenían tierras que cultivaban y vivían más o menos bien, pero, otros era arrendatarios de las tierras de los yangban. Las obras del famoso pintor Kim Hong-do de la dinastía Joseon muestran la vida general de los sangmin. | Wikimedia Commons


A partir de los sangmin empezaban las clases más bajas de la sociedad y eran considerados los “trabajadores limpios”, pero, su estatus social y poder adquisitivo era muy bajo. El sangmin estaba formado por los campesinos, trabajadores, pescadores y artesanos y representaban el 75% de la población de todo el reino. Asimismo eran responsables de pagar gran parte de los impuestos y debían obligatoriamente servir en el ejército. 


Los sangmin eran la columna vertebral del reino, quienes sostenían la nación a sus espaldas. Algunos de ellos tenían tierras que cultivaban y vivían más o menos bien, pero, otros era arrendatarios de las tierras de los yangban. Se dice que los más pobres de ellos preferían hacerse esclavos para por lo menos así no tener que preocuparse por el alimento.

Cheonmin

기생

Las kisaeng eran las artistas especiales, ya que, a pesar de pertenecer al más bajo nivel, eran educadas en la poesía, las bellas artes, la alfarería y la literatura. | Wikimedia Commons


Los cheonmin en la dinastía Joseon eran considerados la clase impura, sucia y vulgar. Se encontraban al final de la pirámide social y realizaban los llamados trabajos “impuros”. En este grupo encontramos a los zapateros, chamanes, herreros, brujas, bufones, carceleros, carniceros llamados baekjeong (백정), artistas llamadas kisaeng (기생) y los esclavos llamados nobi (노비). Los nobi eran los esclavos de los aristócratas, considerados propiedades para realizar las tareas más duras. Eran tratados como objetos que podían ser intercambiados y usados sin objeción alguna.

El grupo de los baekjeong era considerado el grupo con el oficio más sucio e impuro de los cheonmin, ya que el trabajo con la carne se consideraba pecaminoso y que no iba de acuerdo con las leyes religiosas. Algo irónico es que el consumo de carne estaba limitado sólo a la clase alta y la familia real. Durante mucho tiempo también les fue asignada la tarea de verdugos, algo que incluso ellos mismos consideraban deplorable.

Las kisaeng eran las artistas especiales, ya que, a pesar de pertenecer al más bajo nivel, eran educadas en la poesía, las bellas artes, la alfarería y la literatura. Muchas de ellas eran solicitadas para el entretenimiento de los nobles, quienes disfrutaban de la compañía de estas mujeres tan inteligentes y cultas, pero, todo este talento siempre se veía opacado por su estatus social. Dieron grandes aportes a la literatura con un estilo de poesía llamado sijo (시조) que consta de 44 a 46 sílabas. Al igual que muchos de los otros estatus este se heredaba de madre a hijos. Los varones nacían siendo cheonmin y sus hijas automáticamente pasaban a ser kisaeng.

kimhyelin211@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.