Reporteros Honorarios

29.07.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
2

El 25 de julio el yudoca surcoreano An Baul ganó por segunda vez consecutiva la medalla de bronce en la categoría de 66 kilogramos, siendo la primera medalla para Corea en yudo en esta jornada.


Por la reportera honoraria de Korea.net, Verónica Zúñiga de México

Fotografías: Federación Internacional de Yudo

27 de junio de 2021


El  25 de julio el yudoca surcoreano An Baul ganó la medalla de bronce en la categoría de 66 kilogramos por segunda vez consecutiva, siendo la primera medalla para Corea en yudo en esta jornada. Consiguió vencer a su rival recibiendo su ippon (punto completo) con su firma "seoi nage", lanzamiento de hombro, a los dos minutos de iniciado el partido. An Baul derrotó a Manuel Lombardo de Italia por un ippon decisivo en el partido por la medalla de bronce.

Siendo un luchador diestro, se caracteriza por su fuerte agarre izquierdo, es un atleta táctico y metódico y todo esto es gracias al entrenamiento de su técnico Choi Min-ho. An se ha destacado por su seoi nage, las variaciones de morote seoi nage y  sus combinaciones de nage con ashi waza y su eficiente newaza. Entre las combinaciones que más destacan son el seoi nage con kosoto gake y kosoto gari con seoi nage.

An nació el 24 de marzo de 1994 en Corea del Sur y, desde muy pequeño siempre destacaba en los deportes. Fue un yudoca junior ejemplar siendo campeón mundial junior y ganó fama al ser el campeón semi-ligero en Corea en más de una década, lo que marcaría el inicio de una carrera exitosa. Obtuvo el título mundial juvenil en el 2013 y ganó la medalla de plata en el 2011. En el 2015 ganó en los Juegos Universitarios (Universiada) celebrada en Gwangju y ganó las medallas de oro en Gran Premio de Yudo Düsseldorf y Maestros del Mundo de Yudo celebrados en el 2016.

Se convirtió en Campeón del Mundo en 2015 en Astana U66kg y en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 ganó la medalla de plata U66kg y el bronce en el Campeonato Mundial 2018 en Bakú. Se llevó el oro en el European Open de Roma en 2017, el bronce en el Grand Slam de Tokio en el mismo año. Asimismo, ganó la medalla de oro en Grand Slam de París en 2018 y 2021 y Maestros del Mundo de Yudo en Doha en 2021. Ganó el Grand Slam en Taskent en 2021.

3

An Chang-rim derrotó el 26 de julio en el Nippon Bukokan de Tokio a Rustam Orujov de Azerbaiyán en la pelea por la medalla de bronce de yudo en la categoría del 73 kg masculino.


El yudoca An Chang-rim, nacido en Tokio el 2 de marzo de 1994, de padres coreanos de segunda generación en Japón, representa a Corea del Sur a nivel internacional desde el 2014. El 26 de julio en el Nippon Bukokan de Tokio derrotó a Rustam Orujov de Azerbaiyán en la pelea por la medalla de bronce de yudo en la categoría del 73 kg masculino.

El combate estuvo muy reñido y emocionante. A tan solo 7 segundos de que terminara el encuentro An Chang-rim consigue conectar un waza-ari que le daría medio punto logrando una ventaja sobre su rival. Cabe mencionar que, en esta jornada, Chang-rim vino superando un tramo extenuante, ya que 4 de sus combates se fueron a tiempo extra, luchando intensamente dando el 100% hasta el final y, de esta manera, conseguir la medalla de bronce dando una muestra de la determinación por subirse al podio olímpico y llevarse a casa una presea.

El yudoca coreano An Chang-rim fue el campeón del Mundo Juvenil en 2014 en Miami y ganó el Grand Slam Abu Dabi en 2015, obtuvo el Grand Slam de París en 2016 y se convirtió en el número 1 del mundo en las filas. Luego se llevó la plata en el Grand Slam de París en 2017 y en Düsseldorf en 2020. Se convirtió en Campeón del Mundo en Bakú 2018 después de haber ganado el bronce en 2015 y 2017. Conquistó el bronce en Maestros del Mundo de Yudo en Cantón en 2019 y ganó en Maestros del Mundo de Yudo en Doha en 2021. Es conocido por su estilo de lucha físico y agresivo y su versátil seoi nage, un yudo lleno de de movimientos y creatividad.


eliasmolina@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.