Por las reporteras honorarias de Korea.net, Blanca Viridiana Martinez Badillo y Claudia Fernanda Díaz Ponce Castañeda de México
Fotografías: Federacion Mundial de Taekwondo
30 de julio de 2021
El Taekwondo es un deporte olímpico que surgió de las artes marciales tradicionales de Corea del Sur y significa el arte marcial para usar bien las partes del cuerpo incluidos los pies y las manos. El taekwondo como deporte se ha convertido en una de las artes marciales más reconocidas a nivel mundial y es uno de los que más llaman la atención desde los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, cuando se presentó como deporte olímpico oficial.
Hasta la fecha la República de Corea es considerada como una de las potencias del taewkondo mundial porque tiene varios atletas destacados en los primeros lugares de los rankings mundiales y olímpicos. Hoy hablaremos de seis atletas del equipo surcoreano de taekwondo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Jang Jun de la categoría de M-58 kg
Jang Jun, un atleta joven, quien ocupó el primer puesto en el ranking mundial de la categoría de M-58 kg del taekwondo con solo 21 años, logró la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Jang Jun es un estudiante de la Universidad Nacional de Deportes de Corea y, con tan solo 21 años y cuatro años de carrera, ocupó el primer puesto en el ranking mundial de su categoría. Obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y, fuera de los Juegos Olímpicos, también ha obtenido títulos importantes, los cuales han ayudado al atleta a obtener este primer puesto con 447,62 puntos en total.
A su corta edad Jung Jang es conocido por ser un peleador muy completo, con una gran capacidad de adaptación para cada pelea y con una gran técnica distintiva de los maestros del taekwondo coreano. Jun es considerado la “joven promesa” de esta generación en Corea del Sur y a nivel internacional por su alto rango de competencias, su corta edad y su carrera deportiva, logrando el primer lugar en su categoría en el ranking mundial y de clasificación olímpica.
Algunos de sus títulos más importantes en el ranking de clasificación olímpico incluyen medallas de oro en el Grand Prix Moscú del Taekwondo 2019, en la final del Grand Prix Roma 2019, en el campeonato mundial de Taekwondo en Manchester, en el Abierto Internacional de Jeju Corea en 2018, y en el Grand Prix de Taekwondo 2017 y la medalla de bronce en las olimpiadas de Tokio en 2020, entre otros.
Lee Dae-hoon de la categoría de M-68 kg
Lee Dae-hoon es uno de los grandes atletas del taekwondo mundial y se encuentra en el primer lugar del ranking en su categoría de M-68 kg con un total de 497,80 puntos.
Lee Dae-hoon, de 29 años, es uno de los grandes atletas del taekwondo mundial, por ello se encuentra en el primer lugar del ranking en su categoría con un total de 497,80 puntos. Es conocido no solamente por sus resultados sino por su gran actitud marcial humilde y respetuosa. Él creció practicando taekwondo desde los cinco años debido a que su padre es maestro de taekwondo y tiene una academia.
Estudió en la facultad de taekwondo de la Universidad de Yong In y ha ganado más de 20 medallas en competencias mundiales en una de las categorías más competitivas del taekwondo masculino. Asimismo, es considerado uno de los atletas más completos gracias a su altura, su flexibilidad, su resistencia y su inteligencia al momento de hacer el combate.
Ganó medallas de oro en los Grand Prix de la Ciudad de México, Roma, Manchester, Moscú, en los campeonatos mundiales de Gyeongju, Puebla y Muju, y en los Juegos Asiáticos de Cantón, Incheon y Yakarta. Además logró medallas de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
In Kyo-don de la categoría de M+80 kg
In Kyo-don padeció de un linfoma que le hizo retirarse de las competencias cuando tenía 22 años, sin embargo, logró recuperarse y en un lapso de 3 años como atleta mundial consiguió calificar para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde ganó la medalla de bronce.
In Kyo-don, conocido como “el oso” tiene 29 años y ocupa el segundo puesto en el ranking mundial, con un total de 452,86 puntos. Comenzó a practicar taekwondo a los siete años y estuvo en la Universidad de Yong In formando parte del equipo de taekwondo.
In Kyo-don ha demostrado una gran capacidad técnica representativa de los atletas surcoreanos, haciendo uso de patadas frontales, traseras y patadas a la cabeza. Es un atleta fuera de serie debido a que ha ganado la mayoría de sus puntos a los 28 años y tiene una trayectoria relativamente corta en las competencias mundiales. Esto se debe a que, cuando tenía 22 años, padeció de un linfoma que le hizo retirarse de las competencias. Sin embargo, logró recuperarse y en un lapso de 3 años como atleta mundial logró calificar para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Algunos de sus títulos más destacados son: medalla de oro en el Campeonato Asiático de Ho Chi Minh y Pásay y en el Grand Prix de Londres, medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Muju, Plata en el Grand Prix de Moscú, Oro en el Grand Prix de Londres y en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Sobre todo, en los Juegos Olímpicos, tuvo una participación muy destacada debido a que ganó una medalla de bronce en su primera participación olímpica presentando combates emocionantes y demostrando que se puede superar cualquier obstáculo.
Sim Jae-young en la categoría de W-49 kg
Sim Jae-young, quien ganó el paso para representar a Corea en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, está en el cuarto lugar del ranking mundial de combate en la categoría de W-49 del taekwondo.
Con solo 25 años, Sim Jae-young consiguió estar en el lugar n.º 4 del ranking mundial de combate en su categoría, con ello ganando el paso para representar a Corea del Sur en Tokio 2020.
Algunos de sus títulos importantes y que la ayudaron a sumar 332,95 puntos para clasificar y estar en el cuarto lugar en el mundo son: medallas de oro en el Abierto Internacional de Jeju Corea en 2018, medalla de plata en el Grand Prix Manchester en 2018 y medalla de bronce en el Grand Prix de Moscú en 2018 y en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Lee Ah-reum en la categoría de W-57 kg
Lee Ah-reum (izquierda), quien ganó la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Taekwondo 2019, se encuentra en el quinto lugar del ranking olímpico en la categoría de W-57 kg con un total de 370,29 puntos.
Lee Ah-reum es una deportista de 29 años y se encuentra en el quinto lugar del ranking olímpico, con un total de 370,29 puntos. Algunos de sus títulos son: dos medallas en Campeonatos Mundial de Taekwondo (oro en 2017 y plata en 2019), en los Juegos Asiáticos del 2014 en Incheon ganó medalla de oro y en los de Yakarta medalla de plata, entre otros.
Lee Da-bin en la categoría de W+67 kg
Lee Da-bin, quien ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, es una atleta conocida por ser no solo una buena peleadora con 316,14 puntos en el ranking olímpico clasificatorio en la categoría de W+67 kg, sino también por tener una gran actitud marcial y personalidad fuera y dentro del área.
Lee Da-bin representó a Corea del Sur en Tokio 2020 a sus 24 años, con 316,14 puntos en el ranking olímpico clasificatorio y está en el quinto lugar en su categoría de W+67 kg. Es una atleta conocida por ser no solo una buena peleadora, sino también por tener una gran actitud marcial que se presenta en cada pelea, además de ser una de las peleadoras más destacadas en su categoría y ser reconocida por su personalidad fuera y dentro del área.
Algunos de sus títulos que la ayudaron a alcanzar a su lugar mundial fueron: medallas de oro en el Abierto de Corea en Gyeongju en 2016, en el Grand Prix de Taekwondo en Manchester en 2019, en los Juegos Asiáticos de 2014 en Incheon, en los Juegos Asiáticos de Yakarta 2018 y medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Lee Da-bin tuvo unas de las peleas más interesantes durante la temporada olímpica, venciendo a la favorita al oro, Bianca Walkden y ganando la medalla de plata para Corea del Sur.
kimhyelin211@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.