Por la Reportera honoraria Laura de Korea.net, Laura López Velázquez de México
25 de julio de 2021
Desde la antigüedad de Corea, la vestimenta tradicional coreana conocida como Hanbok, ha permanecido a lo largo del tiempo como un aspecto fundamental, auténtico y visible de la cultura coreana. Aunque la palabra Hanbok significa literalmente “ropa coreana”, actualmente se utiliza para referirse al hanbok del período Joseon.
Desde la antigüedad de Corea, la vestimenta tradicional coreana conocida como Hanbok, ha permanecido a lo largo del tiempo como un aspecto fundamental, auténtico y visible de la cultura coreana. | iStock photo
Historia
El hanbok tiene sus raíces desde el período de los Tres Reinos (57 a.c. – 668 d.c.) y tiene dos versiones, para hombres y para mujeres. Se compone de varias prendas, en el caso de las mujeres, la parte superior se llama Jeogori, la cual es similar a una chaqueta, pero es más corta y tiene dos cintas para formar un otgoreum (nudo); también usan una falda larga llamada Chima y un Durumagi (abrigo), y lo complementan con algunos accesorios como Norigae, un ornamento para colgar en jeogori o chima, y Binyeo, una horquilla para adornar el cabello, además de los zapatos y las medias blancas llamadas Beoseon. El jeogori de la versión masculina se extiende hasta la cintura, usan pantalones holgados llamados Baji y también complementan con durumagi, un sombrero, cinturón y zapatos.
En la antigüedad, no todas las personas usaban el hanbok que conocemos. Por ejemplo, los plebeyos siempre vestían de color blanco, a excepción de cuando había festivales y en ocasiones especiales como bodas, por lo que Corea también es conocida como el “pueblo vestido de blanco”. A partir de la dinastía Goryeo, el hanbok fue un elemento fundamental para diferenciar el estatus social y así continuó siendo hasta la dinastía Joseon, por eso, los colores brillantes y diseños sofisticados eran para la clase alta. A continuación, les hablaré de los distintos hanbok que eran utilizados por la corte real.
Tipos de ropa utilizados por la corte real
A través de los dramas históricos o películas, hemos visto que las personas de la clase social alta portaban ropa costosa y con muchos ornamentos a diferencia de la gente común, ya que había ciertos tipos de ropa y colores que estaban reservados para la jerarquía más alta de la sociedad.
La forma de Hwarot es muy similar a la de Wonsam, pero esta túnica se caracteriza por sus mangas muy anchas y largas para cubrir las manos de las novias. | Wikimedia Commons
Hwarot
Hwarot (활옷) originalmente se usó como vestido ceremonial y posteriormente, se utilizó como un vestido de novia muy ostentoso, el cual solo era utilizado por las damas nobles y los miembros de la familia real durante la dinastía Goryeo y Joseon. La forma es muy similar a la de Wonsam, pero esta túnica se caracteriza por sus mangas muy anchas y largas para cubrir las manos de las novias. Una de sus características es que tenía rayas de color azul, rojo y amarillo en cada manga, así como patrones bordados. Los más utilizados eran flores de loto y peonías, mariposas, fénix y los diez símbolos tradicionales de la longevidad, los cuales significados de buena suerte, riqueza y honor. Cada uno de estos símbolos representaba una jerarquía dentro de la corte real, por ejemplo: un dragón simbolizaba al emperador, el fénix representaba a la reina, las flores simbolizaban a la princesa o una concubina real y, las nubes y las grullas simbolizaban a los altos funcionarios.
Era muy costoso fabricar los hwarot, por lo que, al paso del tiempo, se fueron reparando y reutilizando de generación en generación. En la actualidad, los coreanos lo utilizan el día de su boda, por lo que esta espléndida prenda sigue teniendo un papel importante en la sociedad.
Wonsam es un abrigo o chaqueta ceremonial. El origen de Wonsam remonta al período Silla Unificada, el cual llegó a través de las muchas formas de vestuario de la dinastía Tang, una antigua dinastía china. | Wikimedia Commons
Wonsam
Wonsam (원삼) es un abrigo o chaqueta ceremonial. El origen de wonsam remonta al período Silla Unificada, el cual llegó a través de las muchas formas de vestuario de la dinastía Tang, una antigua dinastía china. Principalmente, lo usaba la realeza, las damas de la corte de alto rango y las mujeres nobles en la dinastía Joseon. Después, a la mayoría de los plebeyos se les permitió usarlo solo para las bodas.
El color y las decoraciones alrededor del pecho, los hombros y la espalda representaban la clase social del usuario. El amarillo lo usaba la emperatriz, el rojo lo usaba la reina, el rojo púrpura lo usaba la princesa heredera. En cambio, el verde lo portaba la hija de un rey con una concubina y una mujer de una familia noble. Todos los rangos sociales superiores tenían dos franjas de colores en cada manga: wonsam amarillo tenía franjas rojas y azules, wonsam rojo tenía franjas azules y amarillas, y, wonsam verde tenía rayas rojas y amarillas. Por el contrario, el wonsam de las mujeres de clase baja tenían muchas rayas y cintas de colores.
Había muchos colores de Dangui. Sin embargo, el emperador vestía de púrpura, la reina usaba el rojo y ambos tenían adornos dorados. Los demás tenían adornos simples y usaban comúnmente el amarillo y el verde. | Museo de Historia de Seúl
Dangui
Dangui (당의) es la ropa ceremonial menor para la reina, princesa o esposa de un funcionario gubernamental de alto rango, así como para las mujeres de la corte que lo usaban diariamente durante la dinastía Joseon. Según algunos registros, se fabricó por primera vez en la dinastía Tang. Los materiales variaban según la temporada, los más gruesos se usaban en invierno, mientras que, los más delgados se usaban en verano.
Había muchos colores de dangui. Sin embargo, el emperador vestía de púrpura, la reina usaba el rojo y ambos tenían adornos dorados. En cambio, los demás tenían adornos simples y usaban comúnmente el amarillo y el verde. Al final de la dinastía Joseon, cuando el dangui se convirtió en el soryebok real, se le colocó una coraza. El de la reina tenía una corona de dragón y las demás llevaban corazas redondas o cuadradas bordadas con un fénix.
La túnica ceremonial llamada Gujangbok, es de color negro y estaba adornada con nueve símbolos, pintados o bordados, que representaban la autoridad y la virtud del rey. | Cuenta en instagram de Kim Joongyoul
Myeonbok
Myeonbok (면복) era el atuendo ceremonial religioso y formal usado por el emperador, rey, príncipe heredero y nieto heredero desde el periodo Goryeo hasta el periodo Joseon y el Imperio Coreano. El myeonbok constaba de once prendas diferentes: gyu (tableta), myeon (corona imperial), ui (chaqueta exterior, es decir, el gujangbok), sang (falda), daedae (cinturón), jungdan (bata interior), pae (accesorios), pyeseul (panel decorativo), su (adorno), mal (calcetines) y seok (zapatos). La túnica ceremonial llamada Gujangbok, es de color negro y estaba adornada con nueve símbolos, pintados o bordados, que representaban la autoridad y la virtud del rey. Estos son: dragón, fuego, faisán, montañas, tigre, mono, arroz, hacha y planta de agua.
El Jeokui de color rojo púrpura lo utilizaba la emperatriz, mientras que, el color rosa lo usaba la reina y la princesa heredera utilizaba el azul oscuro. | Administración del Patrimonio Cultural de Corea
Jeokui
Jeokui (적의) se originó en la dinastía Goryeo y se continuó utilizando hasta el periodo Joseon. Su diseño está basado en un regalo de la emperatriz Hoyja de China (dinastía Ming). Esta túnica de color azul marino era el nivel más alto de ropa de mujer y está hecha de tejido dorado, con estampados rojos de 154 pares de faisanes, divididos en 12 niveles de arriba hacia abajo. Lo utilizaba la reina y la princesa heredera cuando se llevaban a cabo eventos importantes como la ceremonia de coronación y la ceremonia de boda. El jeokui de color rojo púrpura lo utilizaba la emperatriz, mientras que, el rosa lo usaba la reina y la princesa heredera utilizaba el azul oscuro.
Cheollik se usaba como uniforme militar, pero al final de la dinastía Joseon comenzó a usarse en situaciones más informales. | Wekimedia Commons
Cheollik
Cheollik (철릭) es un tipo de túnica basada en la túnica mongol, que conecta la parte superior con la inferior, la cual es similar a una falda plisada y fue importada durante la dinastía Goryeo. Al principio, las mangas eran estrechas debido a la influencia de Mongolia, pero a finales del periodo Joseon, se hicieron más anchas, permitiendo el desprendimiento de las mismas para usarse como vendas durante el trabajo o la guerra, en caso de que alguien resultara herido. Asimismo, la flexibilidad de esta ropa permitía la equitación y el tiro con arco. Durante la dinastía Joseon, continuó siendo usada por el rey y varios funcionarios civiles y militares. Generalmente, se usaba como uniforme militar, pero al final de la dinastía Joseon comenzó a usarse en situaciones más informales.
Hwangpo era la vestimenta de uso diario del rey durante la dinastía Goryeo y Joseon. | Wikimedia Commons
Hwangpo
Hwangpo (황포) era la vestimenta de uso diario del rey durante la dinastía Goryeo y Joseon. Debido a la influencia de China durante el período de Goryeo, el rey solo vestía de color rojo. Sin embargo, años más tarde, el rey cambió su título de rey a emperador y empezó a utilizar Hwangpo dorado.
Aengsam
Aengsam (앵삼) son las túnicas amarillas que eran utilizadas por los eruditos confucianos durante la dinastía Joseon, ya sea en el examen del gobierno nacional o las ceremonias gubernamentales. Generalmente era amarillo, aunque, la persona que obtenía la puntuación más alta en el examen, el rey lo recompensaba por su excelencia, permitiéndole usar Aengsam verde, recibía un sombrero con flores llamado eosahwa y tres días de vacaciones.
El hanbok tradicional se sigue utilizando hasta nuestros días. | Laura López Velázquez
Hanbok en la actualidad
El hanbok tradicional se sigue utilizando hasta nuestros días: los coreanos generalmente lo utilizan en fechas especiales como en el Año Nuevo Lunar, Chuseok, o el Festival de la cosecha, y en bodas. Tal es su importancia que, muchos diseñadores han creado un estilo más moderno para usarlo todos los días. Asimismo, su belleza ha cobrado fama mundial debido a la “ola coreana” también conocida como Hallyu. Es por eso que, si te gustaría tener la oportunidad de vivir la experiencia de portar esta hermosa vestimenta tradicional coreana, no dudes en hacerlo si visitas este país, porque los extranjeros también podemos hacerlo, tal como lo hicimos mis amigas de Perú y yo en nuestro viaje a Corea del Sur. Esos momentos invaluables quedarán guardados por siempre en nuestra mente y corazón.
kimhyelin211@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.