Reporteros Honorarios

17.08.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera horaria de Korea.net, Mariana A. Arriaga Rojas de México

12 de agosto de 2021 


Portada del libro

Portada del libro "La isla de las mujeres del Mar" de Lisa See, publicado en español por "Narrativa Salamandra" en marzo de 2019. 


“Escucho los sumbisori de todas las mujeres de nuestra cooperativa: juntos crean la canción del aire y del viento de Jeju. En nuestro sumbisori resuenan las entrañas del mundo. Nos conecta con el futuro y con el pasado". Sumbisori es el silbido que emiten las haenyeo al salir a la superficie. Es gracias a esta técnica que pueden sumergirse por largos ratos en el mar para pescar, es lo que las vuelve ellas, lo que desata interés entre médicos, antropólogos y, sobre todo, lo que las hace una comunidad única en el mundo, conectada con tradiciones de Corea antes de ser lo que es hoy.

Las vivencias, conocimientos y costumbres de las haenyeo son un tesoro, considerado Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad. Esto lo sabe perfectamente Lisa See, autora de "La isla de las mujeres del mar (2019)". See ha colaborado en prestigiosas revistas como Vogue o Self. Sin embargo, la novela ya mencionada destaca debido a su amplia documentación de una provincia de Corea del Sur poco conocida en comparación con el área continental. La historia se basa en la entrañable amistad de dos niñas, que maduran de la mano y dentro del contexto de la colonización japonesa, la ocupación estadounidense, la Guerra Fría y la modernización. 


¿Por qué leer esta obra?


La cultura de las buceadoras de la isla de Jeju se incluyó en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2016. | iStockphoto

La cultura de las buceadoras de la isla de Jeju se incluyó en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2016. | iStockphoto


La historia está perfectamente equilibrada entre las vivencias individuales y el poético retrato de las tradiciones de Jeju, una isla con una cultura, religión y economía centrada en las mujeres, es decir, matriarcal. Se nota que el libro fue hecho con todo el amor y apoyo de una comunidad que busca reivindicarse a sí misma y a su propia historia, aún si eso significa rememorar cicatrices dolorosas. No es de extrañar que The New York Times Book Review afirmara ampliamente el enorme grado de empatía y reflexión que conlleva leer dicha obra. 


Se aprecia la manera en que las dos mujeres vivieron sus vidas dentro del propio contexto histórico nacional e internacional. Más allá de la mera descripción, se apela a lo que en verdad es la historia: los hechos externos que se entretejen con los sentires y acciones individuales, personales en cada ser humano. Nadie vive la historia de la misma manera y la autora lo sabe, por lo que no escatima en detallar cómo un par de mujeres dentro de una cultura y región particular viven la amistad, el amor y el perdón.

Un tesoro para estudiantes, investigadores y apasionados de la literatura

Este libro es sin duda una guía imperdible para toda persona que quiera conocer respecto a la belleza propia de Corea del Sur, de la mano de dos mujeres que viven las desgracias de la guerra y las pequeñas y grandes dichas que conlleva madurar. Es un hecho que se encuentra poca literatura digerible y en español sobre la historia y cultura coreana, lo que hace de La isla de las mujeres del mar una joya, sobre todo por la citación de fuentes históricas, académicas y, claro, entrevistas con las propias haenyeo.


Quien sea que lea esta magnífica obra de Lisa See se topará con un mar de emociones, al mismo tiempo que revivirá en su memoria a todas aquellas personas sin nombre que vivieron las consecuencias de la guerra, pero también aquellas que encontraron paz y perdón. Aún más, aprenderá sobre la fortaleza humana en una sociedad para nada usual.

eliasmolina@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.