Por las reporteras honorarias de Korea.net, Verónica Zúñiga Pérez y Karla Chávez Camargo de México
12 de agosto de 2021
Advertencia El siguiente artículo contiene spoilers sobre las series. Se recomienda a las personas que tienen planes de ver las series, leer el artículo después de haberlas visto. |
El 15 de agosto se conmemora el Gwangbokjeol o el Día de la Liberación Nacional, que es cuando los coreanos celebran su liberación de la ocupación japonesa, ocurrida en 1945. Unos tres años más tarde se crearía la República de Corea. En este día retumba por todo Seúl la campana del pabellón de bosingak como un homenaje a los líderes del movimiento de independencia de Corea. En este artículo se destacan los hechos históricos y personajes que se presentan en tres series coreanas, presentando el contexto sobre la historia de la liberación de la península coreana de la ocupación japonesa.
Mr. Sunshine (2018)
La serie coreana "Mr. Sunshine" relata la historia del final del período de la dinastía Joseon (1392-1897) y el Imperio de Corea (1897-1910), pocos años antes de la ocupación japonesa de Corea, centrándose en la historia de la “Armada virtuosa”, los ejércitos civiles que luchaban por la independencia de Corea durante el Imperio de Corea. | tvN
Mr. Sunshine es una serie coreana que relata la historia del final del período de la dinastía Joseon (1392-1897) y el Imperio de Corea (1897-1910), pocos años antes de la ocupación japonesa de Corea y que se centra en la historia de la “Armada virtuosa”, los ejércitos civiles que luchaban por la independencia de Corea durante el Imperio de Corea. Al inicio de cada capítulo se indica que, aunque está basada en hechos reales, muchos de ellos al igual que sus personajes tienen un toque de ficción. Sin embargo, es importante analizarlos y explicarlos más a fondo si se quiere tener una comprensión de la historia coreana previa al imperialismo japonés.
La península coreana durante el siglo XIX fue el punto de encuentro y lucha de grandes potencias como los rusos, franceses, chinos y japoneses. En la serie Mr. Sunshine esto se ve reflejado a través de la mención de dos hechos que se llevaron a cabo en la isla de Ganghwa, la cual durante el Imperio de Corea fue un punto de defensa importante contra las invasiones extranjeras.
El primer suceso fue en 1871, con la llegada de barcos estadounidenses a la isla. Esta expedición es conocida como la Expedición de Estados Unidos a Corea o Shinmiyangyo y fue la primera acción militar de los Estados Unidos hacia la península coreana. Con ella se tenía el objetivo de investigar la desaparición del navío del mercante General Sherman al igual que establecer una relación comercial y política con la Dinastía Joseon. Cabe resaltar que en ese entonces la dinastía Joseon se encontraba en una política aislacionista y anteriormente ya había solicitado a las tropas estadounidenses el respeto a su soberanía.
El segundo evento se llevó a cabo el 20 de septiembre de 1875 y es conocido como “Incidente en la Isla Ganghwa”, enfrentamiento armado entre la Dinastía Joseon y el Imperio de Japón. La dinastía Joseon no reconocía a Japón como imperio, por lo que entre ambos existía una gran tensión diplomática. La batalla tuvo lugar debido al establecimiento de tropas japonesas en la isla. A través de estos dos eventos, se establece el contexto de la serie Mr. Sunshine, uno en el que la dinastía Joseon se encontraba en la mira de las potencias extranjeras, en la encrucijada de la modernización y la apertura comercial.
Goo Dong-mae, quien nació en la dinastía Joseon y después de mudarse a Japón se convirtió en el líder de la “Sociedad Musin”, que es como una antigua mafia japonesa, es uno de los protagonistas más destacados en la serie Mr. sunshine. | tvN
En lo referente a los personajes, se destacan dos de los protagonistas: Goo Dong-mae, quien nació en la dinastía Joseon y después de mudarse a Japón se convirtió en el líder de la “Sociedad Musin”, que es como una antigua mafia japonesa, y Go Ae-shin, una chica noble de la dinastía Joseon, quien participa en los movimientos de la Armada virtuosa para lograr la liberación.
En los primeros capítulos, Goo Dong-mae era el líder de la “Sociedad Musin” en la dinastía Joseon, cuyo nombre y significado fueron inspirados por la “Sociedad del Dragón Negro”, que realmente existía en Japón al principio del siglo XX. Históricamente esta sociedad es definida como una sociedad secreta y ultranacionalista de Japón que fue fundada por Ryohei Uchida en 1901. Uchida fue el discípulo de Mitsuru Toyama, quien fundó en 1868 la Genyōsha, una sociedad ultranacionalista secreta y de poderosa influencia en la política nacionalista japonesa. La Genyōsha es acusada de varios intentos de invasión a Corea al igual que del asesinato de la emperatriz Myeongseong, por lo que, para evitar idealizarla a través del personaje de Dong-mae, se decidió cambiar el nombre a “sociedad a Musin”, el cual es ficticio.
Finalmente, la protagonista Go Ae-shin es parte de la “Armada virtuosa”, la cual está conformada por civiles y fungió como apoyo a la armada nacional durante varios sucesos históricos de Corea, como lo fue la ocupación japonesa. En el caso de Mr. Sunshine, este grupo se presenta como el realizador de esfuerzos en contra del creciente poderío japonés sobre Joseon antes y durante la colonización.
Hymn of Death (2018)
La serie “Hymn of Death”, disponible en en Netflix narra la resistencia intelectual y literaria de los jóvenes de la élite, especialmente, la historia de amor real entre Yun Sim-deok (1897-1926), la primera cantante profesional soprano de Corea y el dramaturgo Kim Woo-jin (1897-1926), dos figuras importantes del movimiento independentista durante la ocupación japonesa y de la cultura coreana. | SBS
La serie “Hymn of Death”, disponible en Netflix es una miniserie de tres capítulos que narra la resistencia intelectual y literaria de los jóvenes de la élite que se oponían a la ocupación japonesa en la Corea de los años 20. Cabe mencionar que la historia está basada en hechos reales y ha sido adaptada en película, musical, novela y ahora como serie.
Esta serie nos cuenta la historia de amor real entre Yun Sim-deok (1897-1926), la primera cantante profesional soprano de Corea y el dramaturgo Kim Woo-jin (1897-1926), dos figuras importantes del movimiento independentista durante la ocupación japonesa y de la cultura coreana. El nombre de la serie que se puede traducir como “El Himno de la muerte” es una referencia a la canción más famosa de Sim-deok llamada "In Praise Of Death", que fue grabada en el año 1926.
Kim Woo-jin pertenecía a una familia adinerada y estaba comprometido en un matrimonio arreglado por su familia, fue un gran escritor y dramaturgo de la época. Fue miembro de la Asociación de Arte Dramático y de la Sociedad Itinerante Teatral, naturalmente fue uno de los líderes del movimiento coreano de teatro. Sus obras eran críticas sociales que desafiaban al imperialismo japonés así que las escribió bajo el pseudónimo “Soo San” y eran la manera de retratar el dolor y la opresión que su gente sufrió cuando el país fue colonizado.
Yun Sim-deok provenía de una familia de escasos recursos. Recibió una beca para estudiar música en Japón, siendo la primera coreana en estudiar en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio. Si bien su formación fue la música clásica, alcanzó la fama cantando música popular. Ambos estudiaron en Tokio, ella estudió ópera en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio y él agricultura en la Universidad de Waseda. Sin embargo, la verdadera pasión de Kim Woo-jin siempre fue la literatura a la cual le dedicaba sus ratos libres. Se conocieron cuando ella fue invitada a ser la cantante principal de una obra de teatro de la cual él era el director.
La compañía de teatro de la que formaban parte presentaba obras que eran críticas sociales a la colonización. Muchas veces fueron reprendidos, ya que las obras eran una voz de la generación que perdió su identidad debido a que, en las escuelas, los lugares públicos e incluso las películas se impuso el idioma japonés, siendo esto muy perjudicial para la cultura coreana.
A pesar de que no se sabe mucho más sobre la muerte de estas dos personas, según lo que dice la mayoría de la gente, se cree que la historia tiene un final trágico cuando ambos se suicidan en 1926 en un barco que los llevaba de la ciudad japonesa de Shimonoseki a Busan. Tras su muerte la canción "In Praise Of Death" de Yoon Sim-deok se volvió popular en Corea y Japón. En la serie el grupo teatral va a celebrar el final de la gira en Carpe Diem, el club nocturno más importante de Gyeongseong (antiguo nombre de Seúl).
Chicago Typewriter (2017)
La serie “Chicago Typewriter” cuenta la historia de la reencarnación de personajes que tuvieron un papel en el movimiento independentista de 1930, cuando el pueblo luchaba por la liberación del país. | tvN
La serie “Chicago Typewriter” cuenta la historia de la reencarnación de personajes que tuvieron un papel en el movimiento independentista de 1930, cuando el pueblo luchaba por la liberación del país. Cabe mencionar dos protagonistas: Seo Hwi-young, interpretado por el actor Yoo Ah-in y Shin Yool, interpretado por el actor Go Kyung-pyo. Ambos fueron escritores antes de unirse al movimiento. Hwi-young abandonó la escuela de medicina para dedicarse a la escritura, pero fue incluido en la lista negra durante la ocupación japonesa, ya que sus escritos tocaban temas sociales y políticos.
Shin Yool provenía de una familia rica y dueña del club nocturno Carpe Diem en Gyeongseong, el cual administraba, convirtiéndose en un líder del movimiento independentista. Este lugar fungió como cuartel en donde junto con Ryu Soo-hyun, una chica con dotes de francotirador, se reunían para luchar por la libertad de la actual Corea.
En esta serie se mencionan algunos de los grupos de la resistencia, por ejemplo, el Movimiento Primero de Marzo. Este movimiento se refiere al evento que tuvo lugar el 1º de marzo de 1919, de ahí el nombre literal “Movimiento tres-uno” también conocido como las “Demostraciones de Manse”. Los activistas del movimiento se reunieron en el restaurante Taehwa Gwan en Seúl y leyeron la Declaración de Independencia de Corea. Es uno de los episodios más dolorosos y sangrientos en donde perdieron la vida 7.509 personas según Park Eun-sik, historiador y segundo presidente del Gobierno Provisional de la República de Corea establecido en Shanghái, China en 1925.
Por otro lado, se destacan varios grupos de activistas que luchaban contra las fuerzas japonesas como el Ejército de Liberación de Corea en Manchuria, reuniones de guerrilleros coreanos durante la década de 1920, y el Cuerpo Heroico Coreano, cuyos activistas creían tanto en el levantamiento revolucionario como en el igualitarismo. Por último, la Alianza Juvenil Joseon fue establecida por Choi Chang-ik en 1924. Los miembros de este grupo estudiaban obras clásicas y marxistas, y su objetivo principal era unirse contra la ocupación japonesa.
eliasmolina@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.