Por la reportera honoraria de Korea.net, Ana María Velasco Uribe de Colombia
23 de agosto de 2021
El pasado 20 de agosto Korea Post emitió una estampilla conmemorativa que incluye el retrato de San Andrés Kim Taegon pintado en 1983 por el difunto Moon Hakjin. El retrato forma parte de la colección de la Arquidiócesis de la Catedral Católica de Myeong-dong, en Seúl. | Korea Post
El 21 de agosto de 2021 la Iglesia católica alrededor del mundo celebró el 200º aniversario del nacimiento de San Andrés Kim Taegon, el primer sacerdote católico de Corea, que fue martirizado en 1846 y canonizado por Juan Pablo II en mayo de 1984.
Según datos estadísticos publicados en 2020 por la Conferencia Episcopal de Corea del Sur, el país se caracteriza porque la mayoría de los coreanos (56,1%) tienen creencias religiosas formales. Entre los miembros de organizaciones religiosas, predomina el protestantismo (19,7%), seguido por el budismo (15,5%) y el catolicismo (14,9%). Un pequeño número de coreanos (0,8% en total) son miembros de otras religiones.
El catolicismo en Corea inició a finales de la dinastía Joseon, pero en su momento los creyentes fueron perseguidos por defender su fe, y debido a las persecuciones hubo muchos mártires. En la visita del Papa Juan Pablo II a Corea en mayo de 1984, 103 mártires fueron canonizados, rompiendo un poco con la tradición y el protocolo, ya que la ceremonia no fue en el Vaticano, como suele hacerse para las canonizaciones, sino en Corea. Además, el 16 de agosto de 2014, en su visita a Corea el Papa Francisco beatificó a 124 coreanos más.
Andrés Kim Taegon nació en una noble familia cristiana en 1821 y creció en un ambiente firmemente arraigado en los principios cristianos. Su padre convirtió su hogar en una "iglesia en casa", donde los cristianos y los nuevos creyentes acudieron en masa para recibir el bautismo.
El misionero francés Pierre Maubant, que bautizó a San Andrés Kim Taegon, lo eligió como estudiante el 11 de julio de 1836 cuando tenía 15 años. Estudió en Macao con Thomas Choe Yang-eop y Francis Xavier Choe Bang-je. Aprendió francés, latín y chino. En 1844, fue diaconado con Thomas Choe en Xiaobajiazi. El 17 de agosto de 1845, fue ordenado sacerdote por el obispo Jean-Joseph-Jean-Baptiste Ferréol en la iglesia católica de Gimgahang, Shanghái. Luego, regresó a la isla de Jeju-do en un bote pequeño y fue a Nabawi, Hwangsanpo cerca de Ganggyeong en la provincia de Chungcheongnam-do y se desempeñó como sacerdote. En junio de 1846, fue arrestado por ayudar al equipo misionero de Maistre a venir a Corea. El 16 de septiembre fue ejecutado como mártir en Saenamteo.
Recordando la vida de San Andrés Kim Taegon, quien dio su vida por defender la creencia de que "todas las personas son creadas iguales" en un momento de estratificación social, la Unesco seleccionó el 2021 como el año de celebración del 200º aniversario de su nacimiento. En Colombia también celebramos el aniversario de su nacimiento y pienso que gracias a personas como San Andrés Kim Taegon, que lucharon por los derechos humanos, hoy en día en Corea hay libertad e igualdad.
Para conmemorar el aniversario de su nacimiento, Korea Post emitió el pasado 20 de agosto una serie de estampillas conmemorativas que incluyen el retrato de San Andrés Kim Taegon, designado como el primer retrato oficial de un santo por la Iglesia Católica en el 200º aniversario del Comité de Retratos de la Iglesia Católica de Corea en 1984. El retrato fue pintado en 1983 por el difunto Moon Hakjin y actualmente forma parte de la colección de la Arquidiócesis de la Catedral Católica de Myeong-dong, en Seúl
Por su parte, el Vaticano también celebró su nacimiento por medio de una misa especial oficiada por el obispo Lázaro You Heung-sik, prefecto prefecto de la Congregación para el Clero el pasado 21 de agosto, en Roma.
El Vaticano también celebró el 200º aniversario del nacimiento de San Andrés Kim Taegon por medio de una misa especial oficiada el pasado 21 de agosto por el obispo Lázaro You Heung-sik, prefecto prefecto de la Congregación para el Clero del Vaticano. | Agencia de Noticias Yonhap
eliasmolina@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.