Reporteros Honorarios

03.09.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Patricia Knopoff de Argentina
17 de agosto de 2021

En el 2001, la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) comenzó a trabajar sobre el tema de geoparques. Estos son áreas geográficas únicas donde se gestionan de manera holística la protección, la educación y el desarrollo sostenible de sus sitios y paisajes, por ser considerados de importancia geológica. 


En 2015, los Estados Miembros ratificaron la creación de una nueva etiqueta, la de “Geoparques Mundiales de la Unesco” y en este momento ya existen 169 geoparques mundiales, distribuidos en 44 países, de los cuales cuatro se encuentran en Corea del Sur. 


청송 주산지

El geoparque de Cheongsoong pertenece a la cuenca sedimentaria más grande del país y presenta rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias formadas desde el Precámbrico hasta el Cenozoico. | Organización de Turismo de Corea


Geoparque Mundial de la UNESCO de Cheongsong 


Este geoparque se encuentra en la zona centro oriental de Corea. En el nombre del parque se esconde el significado “tesoro verde” (“Cheongbo”). Este parque pertenece a la cuenca sedimentaria más grande del país y presenta rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias formadas desde el Precámbrico hasta el Cenozoico. 


De abajo hacia arriba, se encuentran capas de roca metamórfica del Precámbrico (de más de 500 millones de años), ropa plutónica del Triásico (de unos 200 millones de años), rocas sedimentarias y volcánicas del Cretácico (de unos 100 millones de años), rocas intrusivas y de otros tipos del Terciario (de entre 2 y 60 millones de años) y capas aluviales del Cuaternario, de menos de 2 millones de años. 


El parque de Cheongsong está formado por 24 sitios geológicos, de los cuales hay 17 sitios de rocas ígneas, seis sitios de rocas sedimentarias y un sitio de rocas metamórficas. En la región del geoparque existen ocho pequeños pueblos que suman una población de casi 30.000 personas. Esta zona presenta una estructura económica agrícola. En la actualidad se está implementando un plan educativo centrado principalmente en hacer guías e introducir programas en asociación con educadores de diversos niveles de enseñanza. 


한라산

La Isla de Jeju es la más joven de las islas volcánicas de este país y se encuentran bien conservados varios accidentes geográficos como cuevas de tubos de lava, edificios volcánicos y escudos. | Pixabay


Geoparque Mundial de la UNESCO de Isla de Jeju 


El Geoparque Mundial de la isla de Jeju es una bella isla volcánica. Es la isla que se encuentra más al sur en la península de Corea. Se caracteriza por un clima templado y aire límpido, gracias a las brisas terrestres y marinas. 


Esta isla es la más joven de las islas volcánicas de este país y se encuentran bien conservados varios accidentes geográficos como cuevas de tubos de lava, edificios volcánicos y escudos. Tiene unos paisajes maravillosos con plantas en tierra y coloridos corales bajo el mar. 


Se caracteriza por una topografía suave y una forma elíptica. Se encuentra situada frente a la costa sur de Corea y se produjo por actividad volcánica ocurrida hace unos dos millones de años atrás. Se encuentran lavas basálticas por toda la isla, así como diversas formas de volcán inactivo, como la del Hallasan que se encuentra en el centro de la isla. También hay unos 360 conos volcánicos dispersos por todo el territorio. 


Dentro del Geoparque hay diversidad cultural. Se realizan varios tipos de actividades para la difusión de la importancia de los geoparques mundiales, así como para preservar el patrimonio natural. Para ellos se incluye la ampliación de senderos guiados, la educación de los residentes locales, la capacitación y promoción de geoparques y geositios, entre otras. 


La isla de Jeju tiene, además de la etiqueta de Geoparque Mundial de la Unesco, la etiqueta de Reserva de la Biósfera y Patrimonio de la Humanidad.


20200804_hantanriver_1

El geoparque de Hantangang está formado por rocas metamórficas del Precámbrico y paleozoicas; también granitos del Jurásico, rocas volcánicas del Cretácico, basalto Cuaternario y varias capas de suelo de los períodos glaciares. | Korea.net DB


Geoparque Mundial de la Unesco del Río Hantan (Hantangang)


Este geoparque está formado por rocas metamórficas del Precámbrico y paleozoicas; también granitos del Jurásico, rocas volcánicas del Cretácico, basalto Cuaternario y varias capas de suelo de los períodos glaciares. El río Hantan muestra una topografía volcánica que ha sido creada por erosión fluvial continua y presenta una forma de relieve volcánica singular a lo largo de las gargantas del río. Se encuentran escarpados acantilados formados por basalto y en las áreas formadas por granitos y rocas metamórficas se observa un típico valle en forma de V. 


Esta región es hábitat de aves migratorias y cuenta con ricos recursos hídricos. Se encuentran muchos restos del Paleolítico, así como dólmenes de la Edad del Bronce. También ha sido un punto de acceso militar, donde se utilizaron las juntas columnares como estructura de defensa natural. 



무등산

El geoparque conserva sus patrimonios culturales por la participación activa de la población local. En la zona se ubican numerosos templos, bienes culturales y galerías de arte, conviviendo en armonía con el impresionante paisaje. | Organización de Turismo de Corea


Geoparque Mundial de la Unesco Mudeungsan
 


Se encuentra en la parte sur de la península, cerca de la ciudad de Gwangju, alrededor del Monte Mudeung, que es la montaña de nombre al geoparque. Aproximadamente la mitad del geoparque está cubierto por bosques y el clima es cálido y templado, con lluvias importantes todos los meses del año. El área central se encuentra dentro del Parque Nacional Mudeungsan. 


El monte Mudeungsan se formó por actividad volcánica en el Cretácico y se pueden encontrar sitios representativos de siete períodos geológicos diferentes, desde grandes columnatas hasta arroyos de bloques periglaciares. También se encuentran numerosas huellas de dinosaurios. 


El geoparque conserva sus patrimonios culturales por la participación activa de la población local. En la zona se ubican numerosos templos, bienes culturales y galerías de arte, conviviendo en armonía con el impresionante paisaje. El patrimonio histórico y cultural de Mudeungsan incluye reliquias budistas, confucianas y reliquias culturales populares. Esta montaña era un destino de culto para los residentes y allí se ha construido un santuario para la oración.

eliasmolina@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.