Por la reportera honoraria de Korea.net, Ivana Alzaga de México
9 de septiembre de 2021
Desde la antigüedad la sociedad coreana ha disfrutado de diversas bebidas elaboradas a base de hierbas, frutas y algunos granos que brindan excelentes beneficios a la salud. Las 5 bebidas tradicionales coreanas que se presentarán en este artículo son excelentes para refrescarse en temporada de calor, pero se pueden disfrutar durante cualquiera estación del año.
Una de las bebidas tradicionales más populares en Corea es el Sikhye, elaborada a base de arroz, agua y malta. | Wikimedia Commons
Sikhye (식혜)
Una de las bebidas tradicionales más populares en Corea es el Sikhye, elaborada a base de arroz, agua y malta. Es conocida por su dulce sabor, cuyos granos de arroz cocido en la parte superior le da una textura muy agradable. El Sikhye era tradicionalmente servido como postre y se asemeja un poco a las bebidas Amazake de Japón y Jiuniang de China.
Existen diversos tipos de Sikhye que varían dependiendo de la región en donde se elaboran. Los más conocidos son los siguientes.
Andong Sikhye tiene su origen en la ciudad de Andong, provincia de Gyeongsangbuk-do, en el sur del país. Sus ingredientes principales son arroz, rábano, jengibre y chile en polvo que se fermenta con malta de cebada. | Wikimedia Commons
Andong Sikhye
Esta bebida tiene su origen en la ciudad de Andong, provincia de Gyeongsangbuk-do, en el sur del país. Sus ingredientes principales son arroz, rábano, jengibre y chile en polvo que se fermenta con malta de cebada. Gracias al polvo de chile que se le agrega a esta bebida, el color es más rojizo.
Yeonyeop Sikhye
Este tipo de Sikhye proviene de la provincia de Gangwon-do en el norte del país y se elaboraba colocando el arroz glutinoso en una hoja de loto para posteriormente ser fermentado con malta de cebada. Para mejorar su presentación se le puede agregar un poco de piñones antes de beberla.
El Hobak sikhye se elabora a base de calabazas dulces, malta y arroz cocido al vapor. El color de esta bebida se diferencia de las demás, ya que es más amarillenta. | Captura de la pantalla del canal de 'Tooktak' en YouTube
Hobak Sikhye
El Hobak Sikhye se elabora a base de calabazas dulces, malta y arroz cocido al vapor. Se fermenta por algunos días a una temperatura en específico y al finalizar este proceso se le agrega azúcar para darle un toque más dulce y agradable al paladar. El color de esta bebida se diferencia de las demás, ya que es más amarillenta.
Beneficios para la salud
Se cree que esta bebida es ideal para mejorar la digestión debido a su contenido de fibras y antioxidantes. El Sikhye fue una bebida muy popular entre la realeza de la antigua Corea y era consumida después de los alimentos para mejorar la digestión. También se cree que es un aliado para combatir la resaca.
Sujeonggwa es una bebida que se sirve fría y es bastante popular en fechas especiales como bodas. | Korea.net DB
Sujeonggwa (수정과)
Este ponche tradicional de Corea se elabora a base de los conocidos caquis secos, jengibre, canela, miel y azúcar añadiendo también algunos piñones para resaltar todos los sabores. En algunos casos pueden agregar pimienta negra.
Es una bebida que se sirve fría y es bastante popular en fechas especiales como bodas. El primer registro del sujeonggwa se puede encontrar en un libro llamado Sujak Uigwe (수작의궤) escrito en 1765 durante el reinado del rey Yeongjo de Joseon, lo que demuestra que esta bebida ha acompañado a la sociedad coreana por mucho tiempo formando parte de su historia.
El sujeonggwa era considerada una bebida bastante cara debido a que para elaborarla necesitaban canela y pimienta, ingredientes que no producía Corea en ese entonces, así que dependía completamente de las importaciones. Es por eso que antes, esta bebida solo estaba al alcance de personas pertenecientes a la corte real. Gracias a la apertura de mercados estos ingredientes se pueden conseguir con mayor facilidad y a un costo menor que en la antigüedad, por eso el sujeonggwa se disfruta hoy más que nunca por la población coreana en general.
Beneficios para la salud
Como es bien sabido, el jengibre y la canela son maravillosos para la salud y gracias a que estos son los ingredientes principales del sujeonggwa. La bebida ayuda a mejorar la digestión, disminuye el colesterol, combate enfermedades respiratorias y es buena para los pulmones y el estómago.
Otro de los beneficios de esta bebida es que previene las picaduras de los mosquitos, ya que al consumir la canela, libera un aroma en la piel que no es percibida por los humanos, pero que evita que los mosquitos se acerquen.
Omija Cha es una bebida hecha con bayas de magnolia y se caracteriza por tener 5 diferentes sabores, dulce, ácido, amargo, picante y salado. | Se IK Jo en Flickr
Omija Cha (오미자차)
Es una bebida hecha con bayas de magnolia y se caracteriza por tener 5 diferentes sabores, dulce, ácido, amargo, picante y salado. El proceso de elaboración es muy sencillo, ya que solo se necesitan hervir las bayas de magnolia secas en agua con un toque de miel. Es una bebida que se puede servir tanto caliente como fría.
Beneficios para la salud
Son muchísimos los beneficios que esta deliciosa bebida le brinda a nuestra salud, no por nada es muy popular en la medicina oriental. Ayuda a combatir la somnolencia, alivia la fatiga, es bueno para los pulmones y combate los resfriados durante el invierno y los golpes de calor en verano.
Es una excelente bebida para personas diabéticas. En el apartado nro. 4 del libro médico Donguibogam, dedicado a los remedios con hierbas, se menciona lo importante de la omija para la salud.
Mitsugaru, o también llamado Misu, es muy popular durante el verano, ya que ayuda a saciar la sed y se llega a consumir como desayuno o como un refrigerio. Era utilizado como un alimento durante las guerras, ya que les brindaba la energía suficiente a los soldados. | Wikimedia Commons
Misu (미수)
Esta bebida se elabora a base de mitsugaru, un polvo que se prepara combinando entre 7 y 10 diferentes granos, agua, azúcar y miel. Algunos de los granos utilizados para la elaboración del Misu son arroz integral, frijoles, maíz, soja, arroz glutinoso y semillas de sésamo.
Este tipo de granos en polvo se han consumido desde hace muchísimo tiempo en Oriente. Aún no queda muy claro el origen de estos polvos, ya que algunos autores citan que pueden haber llegado a Corea desde China o la India, pero lo que sí está claro es que ha formado parte de la dieta coreana desde hace muchos años, ya que proporciona gran cantidad de proteínas, calcio, magnesio, ácido fólico y es baja en grasas.
Es muy popular durante el verano, ya que ayuda a saciar la sed y se llega a consumir como desayuno o como un refrigerio. Era utilizado como un alimento durante las guerras, ya que les brindaba la energía suficiente a los soldados.
Hwachae (화채)
El Hwachae es un ponche tradicional coreano elaborado a base de frutas, té y flores. Esta bebida tradicional sigue manteniendo su popularidad en Corea del Sur, ya que la gente sigue saciando su sed con variedades de ponches durante el verano.
Existen muchos tipos de Hwachae, pero los siguientes son los más conocidos.
Hwachae de azaleas
La medicina oriental reconoce a la azalea como una planta eficaz para combatir el envejecimiento, aliviar los dolores de cabeza y estimular el apetito. | Korea.net DB
Preparado con bayas secas conocidas como omija que se remojaban durante toda una noche, después se le agregaban pétalos de azaleas para posteriormente ser endulzadas con miel. La medicina oriental reconoce a la azalea como una planta eficaz para combatir el envejecimiento, aliviar los dolores de cabeza y estimular el apetito.
Hwachae de melocotón
En la antigüedad el melocotón era considerado “El fruto de los inmortales” debido a la gran cantidad de vitaminas que retrasaban el proceso de envejecimiento fortaleciendo el sistema inmunológico. | iClickart
Es una bebida muy popular preparada para la familia real. En la antigüedad el melocotón era considerado “El fruto de los inmortales” debido a la gran cantidad de vitaminas que retrasaban el proceso de envejecimiento fortaleciendo el sistema inmunológico.
Hwachae de Yuja
Gracias a su contenido de Vitamina C, Hwachae de Yuja ayuda a combatir la fatiga y el resfriado. También mejora la digestión y refresca el cuerpo, ideal para la temporada de calor. | Korea.net DB
Bebida tradicional coreana elaborada a base de azúcar o miel y de una fruta cítrica conocida como Yuja, que tiene origen en las provincias de Jeolla-do y Gyeongsang-do. Al igual que el ponche de melocotón, el ponche de Yuja era consumido principalmente por personas pertenecientes a la corte real durante la dinastía Joseon. No solo es considerada una excelente bebida para saciar la sed, sino que también es bastante apreciada por su estética debido a su color y textura.
Gracias a su contenido de Vitamina C, Hwachae de Yuja ayuda a combatir la fatiga y el resfriado. También mejora la digestión y refresca el cuerpo, ideal para la temporada de calor.
Hwachae de Sandía
Uno de los Hwachaes favoritos de la población coreana es sin duda el Hwachae de sandía o Subak Hwachae en coreano. | Captura de la pantalla del canal de ' One meal a day' en YouTube.
Uno de los Hwachaes favoritos de la población coreana es sin duda el Hwachae de sandía o Subak Hwachae en coreano. El proceso de elaboración es muy sencillo, ya que solo se necesita una sandía, algunas otras frutas como piña, melón y moras azules, miel, hielo y en algunas ocasiones leche o soju.
Son muchas las bebidas y platillos coreanos que son conocidos y apreciados en todo el mundo, cada uno con un toque único y lleno de historia que los hace permanecer en el corazón de cualquiera que tiene la dicha de degustarlos. Después de conocer estas 5 bebidas tradicionales coreanas, ¿Cuál te gustaría probar?
kimhyelin211@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.