Reporteros Honorarios

24.09.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por las reporteras honorarias de Korea.net, Ivana Alzaga e Irán Tavera de México
16 de septiembre de 2021

La caligrafía o mejor conocida como escritura, es el arte de escribir correctamente y a veces de forma artística diferentes estilos de letras, en sí es el arte de poder expresarse de forma abstracta por medio de ellas. 


La caligrafía alrededor del mundo se basa en su funcionalidad y en su uso, como con la caligrafía coreana, conocida como Seoye, que envuelve dos tipos de escritura: el hanja, un sinograma chino, y el hangul, el alfabeto oficial coreano. 


Nanmaengchub, pintado por Kim Jeong-hee. | Wikimedia Commons

Nanmaengchub, pintado por Kim Jeong-hee. | Wikimedia Commons


A pesar de que el seoye en Corea empezó gracias al hanja, el arte caligráfico de Corea tuvo su popularidad durante el siglo XIX durante la dinastía Joseon. De acuerdo con el medio GRAPHI-K magazine, Kim Jeong-hee fue uno de los artistas caligráficos más reconocidos de esta época, quien estableció uno de los estilos de seoye más conocidos, el estilo chusa, el cual se caracterizaba por ser una caligrafía con composición y armonía. Actualmente es la caligrafía más usada en Corea del Sur.

Además del chusa existen otros tipos de seoye como: 


Yeseo: Se caracteriza por ser una escritura muy legible y de forma angular. 


Choseo: Escritura cursiva, cuya comprensión es un poco difícil, ya que tiene caracteres parecidos que a veces se pueden confundir. 


Haengseo: Es una escritura semicursiva de fácil comprensión para la mayoría de las personas y rápida de escribir.


Jeonseo: Escritura que se utiliza principalmente para sellos, ya que se caracteriza por tener líneas curvas, horizontales y verticales. 


Haeseo: Este tipo de escritura delimita cada caracter a un recuadro para que los caracteres sean modulables y mantengan un ritmo. 


Pero, ¿Cómo se logra crear los diferentes tipos de seoye? Para poder hacer esta caligrafía coreana es necesario una serie de materiales conocidos como Munbangsawoo. 


Munbangsawoo. 1. Yeonjeok, 2. Hanji, 3. Byeory, 4. Meok y 5. Boot | Museo Folclórico Nacional de Corea. Korean Cultural Box

Munbangsawoo. 1. Yeonjeok, 2. Hanji, 3. Byeory, 4. Meok y 5. Boot | Museo Folclórico Nacional de Corea. Korean Cultural Box


Munbangsawoo o los cuatro amigos del estudio, es el conjunto de los materiales más importantes en la caligrafía coreana. Conocidos como los cuatro amigos, son objetos que fueron utilizados principalmente por estudiosos con deseos de practicar la caligrafía coreana. Los cuatro elementos que conforman el Munbangsawoo son los siguientes. 


El papel Hanji se elabora utilizando la corteza del árbol de morera, también conocido como Mulberry, una planta originaria del continente asiático.  | Jared Tarbell en Flickr</p></div> <p>

El papel Hanji se elabora utilizando la corteza del árbol de morera, también conocido como Mulberry, una planta originaria del continente asiático.  | Jared Tarbell en Flickr


Papel (Hanji) 


Uno de los elementos más indispensables en la escritura coreana es sin duda alguna el papel. La palabra Hanji hace referencia al papel coreano elaborado a mano.
El papel Hanji se elabora utilizando la corteza del árbol de morera, también conocido como Mulberry, una planta originaria del continente asiático. Después de la llegada de este árbol desde China a Corea, la población coreana desarrolló su propio método para elaborar el papel que utilizaban en su día a día. 


Dos de los documentos históricos más importantes en la historia de Corea se escribieron en este tipo de papel, el primero conocido como Mujujeonggwang Daedaranigyeong que data del año 704 D.C., descubierto dentro del Templo Bulguksa ubicado en la región de Gyeongju, considerado el primer documento impreso en el mundo. 


El segundo documento conocido como Daebanggwang Bulhwaeomgyeong se estima que fue elaborado en el año 77 D.C. durante el mandato del rey Gyeongdeok. De hecho en este libro se encuentra información muy valiosa sobre la elaboración del Hanji en la antigüedad, registrando el proceso de producción y datos sobre los principales fabricantes de este importante material en la vida de la población coreana. 


En la foto se muestra el proceso de elaboración del papel tradicional coreano. | theaucitron en Flickr

En la foto se muestra el proceso de elaboración del papel tradicional coreano. | theaucitron en Flickr


Proceso de elaboración 


Como se mencionó con anterioridad, el principal material para la elaboración del papel tradicional coreano es la corteza del árbol de morera, pero cabe destacar que existen diversos tipos de éste árbol y, la elección del mismo, juega un papel fundamental en la calidad final del papel. 


Una vez elegido el tipo correcto de árbol, lo primero que se debe de hacer para elaborar el Hanji es cortar en pedazos las ramas del árbol de morera y agruparlas en pequeños manojos para después colocarlas en agua por al menos un día. Al día siguiente se retira la corteza de la rama de forma manual y se pone a hervir por 1 o 2 horas. Al finalizar este tiempo las fibras de la corteza son retiradas del fuego y se colocan nuevamente en agua en donde una persona se encarga de verificar que en las fibras no se encuentre ningún trozo de corteza. 


El paso siguiente consiste en colocar las fibras en una piedra plana en donde se golpean con un tronco hasta obtener una textura mucho más suave y lisa. Este paso suele ser bastante agotador, ya que puede demorar una hora.


Una vez triturado el papel se agrega en agua donde se mezcla a mano por aproximadamente 30 minutos. Para obtener las hojas de papel se sumerge un marco de bambú en donde los trozos de papel se adhieren para después ser colocados en una pequeña tabla donde se dejan secar por un momento. Una vez secas las hojas, se pasan a una aplanadora para compactar las fibras y hacerlas mucho más resistentes. 


Para conocer mejor el proceso de elaboración de este papel ancestral te recomendamos ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=1_nWOO10ODk&t=153s


La foto muestra una tienda de pinceles en Seúl. | Sandra Vallaure en Flickr

 La foto muestra una tienda de pinceles en Seúl. | Sandra Vallaure en Flickr


Pinceles (But) 


Los pinceles que se utilizaban en la antigua Corea para escribir eran elaborados con el pelaje de animales incrustados en un trozo de bambú. En la actualidad se pueden encontrar pinceles elaborados con fibras sintéticas, pero los originales de pelaje animal son más apreciados debido a su autenticidad y mejor tacto con el papel, dejando un acabado mucho mejor. 


Barra de tinta de China con forma de flores y hojas. | Wikimedia Commons

Barra de tinta de China con forma de flores y hojas. | Wikimedia Commons


Tinta (Mook) 


Las barras de tinta utilizadas para la caligrafía y pintura coreana tienen origen en China y eran elaboradas a base de hollín y pegamento animal, en algunas ocasiones llegaban a tener aroma a algún incienso. 


Para obtener la tinta líquida lo que hacían era remojar la barra de tinta en un poco de agua para después frotarla sobre la piedra de entintar y posteriormente mojar el pincel en la tinta y así poder escribir o dibujar. 


Piedras de entintar tienen la importante función de moler y mezclar la tinta. | iClickart

Piedras de entintar tienen la importante función de moler y mezclar la tinta. | iClickart


Piedra de entintar (Byeoru) 


La piedra de entintar, en coreano conocida como Byeoru, tiene su origen en China, donde las utilizaban en la escritura y pintura. Eran fabricados utilizando materiales como la piedra, arcilla, hierro, bronce y porcelana, materiales que evitaban que la tinta o el agua fueran absorbidas. 


Las primeras piedras de entintar datan desde hace 6,000-7,000 años y aparecieron por primera vez en Corea durante el periodo de los Tres Reinos. Durante ese período eran elaboradas con arcilla y porcelana, las cuales eran muy populares durante el reino de Goryeo. 


Durante la dinastía Joseon las piedras para entintar se desarrollaron de una manera diferente y diversa debido al cambio ideológico que tomó lugar en Corea, centrándose ahora en el confucianismo. En esta dinastía la educación se volvió muy popular y debido a esto, la producción de artículos de papelería aumentó dando como resultado mucha más variedad de los mismos.  


Las piedras de entintar son decoradas con diversos tallados como por ejemplo dragones, tortugas, conejos, tigres, orquídeas, bambú, pétalos de loto y algunas frutas como los caquis. | Museo de Historia de Seúl

Las piedras de entintar son decoradas con diversos tallados como por ejemplo dragones, tortugas, conejos, tigres, orquídeas, bambú, pétalos de loto y algunas frutas como los caquis. | Museo de Historia de Seúl


La forma más común de la piedra de entintar es rectangular, aunque también existen circulares e incluso algunas cuentan con tapa. Estas piedras son decoradas con diversos tallados como por ejemplo dragones, tortugas, conejos, tigres, orquídeas, bambú, pétalos de loto y algunas frutas como los caquis.

Munbangsawoo es sin duda uno de los tesoros de la escritura coreana más importantes, gracias a él muchos estudiosos pudieron tener las herramientas necesarias para poder estudiar. Además, hoy en día en los centros culturales coreanos puedes utilizar estos artículos en diversas clases de caligrafía.


Y tú, ¿ya conocías el Munbangsawoo?

kimhyelin211@korea.kr

* Este artículo fue escrito por reporteras honorarias de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.