Reporteros Honorarios

23.09.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Araceli González de Argentina
27 de agosto de 2021 


El afamado septeto surcoreano BTS ha participado el pasado 20 de septiembre del corriente año de la 76ª Asamblea General de las Naciones Unidas brindando un discurso en el Momento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). l Cuenta oficial de Twitter de Bighit

El afamado septeto surcoreano BTS participó el pasado 20 de septiembre en la 76ª Asamblea General de las Naciones Unidas brindando un discurso en el Momento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). l Cuenta oficial en Twitter de BigHit


El afamado septeto surcoreano BTS participó el pasado 20 de septiembre en la 76ª Asamblea General de las Naciones Unidas brindando un discurso en el Momento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), justo después de que el mandatario de Corea, Moon Jae-in, hiciera lo propio.

Los integrantes del grupo viajaron como Enviados Presidenciales Especiales para las Generaciones Futuras y la Cultura, un grado diplomático especial que les fue conferido por el mismísimo presidente surcoreano para que pudieran participar de esta sesión de las Naciones Unidas y reconociendo además el potencial que los artistas musicales presentan en las generaciones jóvenes de todo el mundo vinculado a su influencia positiva que brinda mensajes de amor propio y el aporte indudable al reconocimiento de la cultura coreana a nivel global que llevan realizando.

Durante su discurso, los artistas compartieron mensajes que relataron cómo los jóvenes han transitado la pandemia de COVID-19 en el último año y medio, superando las dificultades que esto representó entre las generaciones de adolescentes y jóvenes en sus veinte años, quienes estando en el momento más vital de su vida para adquirir experiencias y aceptar nuevos desafíos, se vieron afectados por el confinamiento sanitario al que todo el mundo se vio expuesto para preservar la salud y la vida de los habitantes hasta que las vacunas estuvieran disponibles para poder protegerlos ante la amenaza que representa este nuevo virus.


BTS expuso además los resultados de la campaña que llevaron adelante conjuntamente con la ONU, llamado “Youth today, your stories” en el cual a través de sus redes sociales, invitaron a los jóvenes a compartir a través del hashtag #youthtoday. l Cuenta oficial de Twitter de BTS</p></div> <p>

BTS expuso además los resultados de la campaña que llevaron adelante conjuntamente con la ONU, llamado “Youth today, your stories” en el cual a través de sus redes sociales, invitaron a los jóvenes a compartir a través del hashtag #youthtoday. l Cuenta oficial de Twitter de BTS


BTS expuso además los resultados de la campaña que llevaron adelante conjuntamente con la ONU, llamado “Youth today, your stories” en el cual a través de sus redes sociales, invitaron a los jóvenes a compartir a través del hashtag #youthtoday, las historias de cómo la pandemia había incidido en sus vidas, de las formas en las que pudieron hacerle frente a esta situación y experiencias significativas durante este tiempo tan difícil que todos transitamos. De este modo, exhibieron ante los mandatarios presentes y ante la atenta mirada del mundo, historias de cómo a pesar de la difícil situación los jóvenes no se rindieron y siguieron adelante con sus vidas frente a un panorama que representó un importante desafío en sus vidas.

Herramientas de la antropología cultural para pensar el discurso de BTS en profundidad

Sin indagar con mayor profundidad en el discurso que los siete integrantes del grupo han compartido en la 76ª Asamblea de las Naciones Unidas, resulta muy motivador y conmovedor el modo en que realizan una apuesta por los aprendizajes y acciones que los adolescentes y jóvenes de todo el mundo han venido trabajando no sólo en cuanto a la adaptación a nuevos contextos emergentes, como lo fue la situación sanitaria por el COVID-19, sino que también con el futuro que depende de ellos. El discurso contó con un foco especial en la ecología y la protección del medio ambiente, lo cual resulta muy valioso en sí mismo, pero si buscamos navegar con mayor profundidad en las olas de este discurso, traemos a colación herramientas antropológicas culturales de gran importancia y propuestas por renombrados referentes que nos permiten conocer con mayor claridad por qué el discurso ofrecido se reviste de una importancia aún mayor, que trasciende cualquier fanatismo y aspiraciones motivacionales.


RM

RM, el líder del grupo y cuyo nombre real es Kim Nam Joon, mientras está dando un discurso. | Captura de la pantalla de canal oficial de la ONU en YouTube


RM, el líder del grupo y cuyo nombre real es Kim Nam Joon, señaló: “El futuro es un territorio inexplorado y seremos los que más tiempo pasemos en él, por eso creo que estos jóvenes están tratando de encontrar por sí mismos las formas en que podemos vivir en él”.

Si analizamos este fragmento en base a lo que proponía la antropóloga Mead Margaret con su categorización de la cultura en tres tipos diferentes, lo que RM plantea en el discurso tiene que ver con aquella que concibe a la cultura como prefigurativa.

La antropóloga Mead Margaret clasificó a la cultura en tres tipos diferentes. | Wikimedia Commons

La antropóloga Mead Margaret clasificó a la cultura en tres tipos diferentes. | Wikimedia Commons


En este sentido, Mead propone que este modo de concebir a la cultura se caracteriza por ver el mundo que poseen los jóvenes, el cual tiene que ver principalmente con responder a la rapidez o lentitud de los cambios del contexto en el cual se hallan inmersos y esto impacta en el modo de ver, de concebir el mundo que tienen.

En las culturas prefigurativas, estos actores en especial comenzarán a operar sobre la configuración de un futuro que desconocen, que es incierto, donde juegan un rol importante los cambios que se vayan dando en los campos culturales, tecnológicos y sociales y estos cambios, están dados por una ruptura de todo aquello que conocían y que les fue heredado de generaciones anteriores inmediatas, como la de sus padres y abuelos y todos los valores que de ellos se desprendían.

Dado este quiebre con los parámetros previos de configuración en el ser social y cultural, mediado también por la aparición de las tecnologías, ocurre que los adultos ante la imposibilidad de anticipar el futuro, no pueden manejar los cambios e ideas que tienen relación con el futuro por venir y como no lo pueden anticipar ni tampoco interpretar, suelen presentar una mirada pesimista ante aquello.

Esto mismo podemos pensarlo cuando RM, continuando con su discurso señala que:

“Escuché que a las personas en la adolescencia y sus veinte años ahora se les llama “la generación perdida del COVID'-19”. Significa que en un momento en el que necesitan la mayor cantidad de oportunidades y desafíos, se los han perdido. Pero el hecho de que los adultos no puedan ver el camino por sí mismos no significa que hayan perdido el rumbo”.

Park Jimin (nombre artístico Jimin), otro integrante del grupo agregó que:  “Los jóvenes han comenzado a aprender cosas nuevas y han tratado de vivir vidas más saludables. En lugar de parecer perdidos, han encontrado un nuevo coraje y están asumiendo nuevos desafíos”.

Por último Kim Seok Jin, conocido en el grupo con el nombre artístico Jin terminó por enfatizar lo siguiente: “Creo que en lugar de la generación perdida, "la generación que da la bienvenida" es un nombre más apropiado. En lugar de tener miedo al cambio, esta generación le da la bienvenida a medida que avanzan hacia el futuro”.


¿Por qué es importante retomar estos fragmentos del discurso que los integrantes del grupo han realizado en esta Asamblea? Porque resulta vital destacar que responden a la lógica de las culturas prefigurativas que Mead distinguía en su trabajo, donde reconoce que de la mano de esta visión de la cultura se da una nueva etapa en la evolución cultural donde el cambio es masivo, rápido y universal. Donde los jóvenes de hoy "no sabrán lo que es experimentar la juventud que sus padres o abuelos experimentaron y que del mismo modo, estos tampoco podrán saber lo que es ser joven en la actualidad" dada la ruptura que se da entre las diferentes generaciones de manera acelerada donde, a partir del desarrollo de la tecnología y las nuevas redes de intercambio y modos de comunicación con base en ellas, los jóvenes forman parte de una comunidad mundial con sus pares.

Los jóvenes hoy ya no solo están inmersos en su comunidad a nivel local, regional o nacional, sino que a nivel internacional se encuentran intercomunicados y persiguen como grupo, soluciones a problemas que los afectan a todos a través de su intervención con vistas al futuro que los interpela y son ellos como comunidad quienes llevan adelante la necesidad de generar el cambio a través de la conciencia de la realidad ante las crisis que emergen y que inciden en sus vidas, marcando así ellos mismos el camino para ir modificando las estructuras que en el pasado les eran heredadas, pero que debido a los constantes cambios del mundo, no les son completamente útiles en aras a lo que viene.

Los siete integrantes del grupo durante su paso por la 76ª Asamblea General de las Naciones Unidas. l cuenta oficial de Twitter de BTS

Los siete integrantes del grupo durante su paso por la 76ª Asamblea General de las Naciones Unidas. l Cuenta oficial de BTS en Twitter


Las nuevas generaciones de las que BTS hace mención, quienes están adaptándose a los cambios, se corresponde con la visión de Mead porque como estos actores lo proponen, es a partir de la experiencia propia y la de sus pares, que contribuirán al futuro y a la búsqueda de soluciones a los problemas que en este vayan surgiendo.

Para concluir, recuperemos un último fragmento de la participación de V (nombre real Kim Tae hyung): “Espero que no consideremos el futuro como nada más que oscuridad. Tenemos personas que se preocupan por el mundo y buscan respuestas. Todavía quedan muchas páginas en la historia sobre nosotros, así que espero que no hablemos de ello como si el final ya estuviera escrito”.

Con esto se propone que, ante la sensación y expectativa de cambio social, cultural y tecnológico que se viene dando en el mundo, los jóvenes se enfrentan a un entorno de inestabilidad, así como a la disminución de la seguridad ante lo que vendrá, pero que al mismo tiempo enfatiza una mayor flexibilidad para adaptarse a las nuevas circunstancias que vayan emergiendo y de este modo, poder ir elaborando su propia visión colectiva del mundo para poder responder ante esos cambios y problemas, y lo que ello represente en el futuro para con sus vidas.


eliasmolina@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.