Reporteros Honorarios

01.10.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Patricia Knopoff de Argentina
13 de septiembre de 2021 


Una mujer, Park So-nyeo se pierde en la estación de Seúl, cuando va con su marido a visitar a sus hijos que viven en la gran ciudad. Toda la familia se aboca a la búsqueda y a través de un relato en segunda persona que va dialogando con cada uno de los personajes, se va desnudando la historia de esta mujer humilde, sin formación, campesina, que ha sacrificado todo por el bienestar de los suyos. Cada uno de los hijos y su propio marido irán desentrañando lo poco o mucho que en realidad conocían a esta mujer e irán descubriendo las carencias y necesidades, las injusticias y los sacrificios que ha transitado en silencio y sin quejas, a lo largo de su vida.


https://www.korea.net/TalkTalkKorea/TTKadm/CommunityView?selectedId=CMN0000012008&lang=en&searchKeyword=&filterlangCd=es&filtercmnTitle=&filtercmnName=&filteruseYn=&orderBypopular=asc&filterregistId=&pageIndex=9&_csrf=d6aff2c9-b2b8-4610-869e-fda2c6cd0524

Portada del 'Por favor, cuida de mamá'. | Grijalbo Narrativa 


Esta bella y bien narrada novela se desarrolla en cuatro partes. En cada una de ellas podemos escuchar las voces de diferentes personajes que se van desarrollando a lo largo de la historia, durante la búsqueda de la madre extraviada en la estación central de Seúl. No es habitual encontrar literatura presentada con una narración en segunda persona. Este tipo de estructura literaria tiene la particularidad de involucrar al lector más profundamente en la trama, ya que se tiene la sensación de que es a uno mismo a quien le está hablando el narrador.


La historia se desenvuelve a través del proceso de la búsqueda cada vez más desesperanzada que emprenden el marido y los hijos de la mujer. A medida que avanzamos con la lectura, podemos compartir con ellos sus reflexiones, sentimientos y recuerdos generados durante las recorridas infructuosas por las calles de Seúl. Estas reflexiones darán a luz los remordimientos y resentimientos de cada uno. Los hijos de la mujer podrán descubrir en esta búsqueda todas aquellas veces en que no le hicieron caso a su madre, las otras en que no fueron a visitarla o que le prometieron cumplir con alguna tarea que finalmente nunca hicieron por falta de tiempo (o interés). 


En las voces que van narrando la novela podemos escuchar a la hija escritora y exitosa que termina preguntándose si supo valorar los sacrificios hechos por su madre. El hijo mayor sufre sintiendo que no ha vivido a la altura de las expectativas puestas en él. El marido se siente culpable de haberla dejado atrás en la estación y logra descubrir que esta actitud despreocupada respecto de su esposa no fue azarosa, sino algo sucedido de manera continua durante su matrimonio. 


La madre, humilde y generosa, nos permitirá descubrir sus secretos y deseos escondidos, las historias que jamás supieron los integrantes de su familia y la profundidad de la entrega hacia los suyos durante toda su vida.


La búsqueda transitada por los hijos es la oportunidad que muchos no nos hemos dado para descubrir todo lo que la madre ha hecho por ellos y descubrir demasiado tarde que no se le ha agradecido lo suficiente. La novela está escrita con una prosa sutil que ensalza el poder del amor maternal y desborda ternura, sin caer en el simplismo ni la sensiblería. Es un hermoso homenaje a todas las madres anónimas que dedican su vida a su familia, dejando de lado sus propios deseos y necesidades. 


Tiene un tono triste y realista que muestra sin tapujos todo lo que pudo ser y no fue. Como dice la autora, las madres son como el aire, no se las percibe hasta que faltan. Al final del camino se descarga todo el peso de lo no dicho y se desvelan las culpas y los temores. 


Shin kyung-sook, la autora del libro, no tuvo la posibilidad de asistir regularmente a la escuela y completó sus estudios al mudarse a Seúl junto a un hermano, a los 16 años de edad. | Captura de pantalla de canal 'THE KOREA TIMES DAILY in canada' en YouTube

Shin kyung-sook, la autora del libro, no tuvo la posibilidad de asistir regularmente a la escuela y completó sus estudios al mudarse a Seúl junto a un hermano, a los 16 años de edad. | Captura de pantalla del canal de 'The Korea Times Daily' en YouTube


La autora, Shin Kyung-sook, fue la primera mujer en ganar el “Man Asian Literary Prize” gracias a esta obra. Ella es una escritora surcoreana nacida en 1963 en el seno de una familia numerosa y de bajos recursos. No tuvo la posibilidad de asistir regularmente a la escuela y completó sus estudios al mudarse a Seúl junto a un hermano, a los 16 años de edad. Mientras trabajaba en una fábrica de electrónica, asistió a la escuela nocturna y en el año 1985 hace su debut literario con la novela “Cuento de invierno”. 


Afiche promocional de teatro musical ‘Por favor, cuida de mamá’ del 2011. | Seensee Company 

Afiche promocional del musical ‘Por favor, cuida de mamá’, producido en 2011. | Seensee Company  


Se graduó en el Instituto de las Artes de Seúl y ha ganado numerosos premios por su producción literaria. La novela ‘Por favor, cuida de mamá’ ha vendido más de un millón de copias y ha sido traducida a una veintena de idiomas. También ha sido adaptada al teatro y se ha presentado como musical.

eliasmolina@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.