Por la reportera honoraria de Korea.net, Dayviana Díaz de Cuba
Fotografías: Página oficial de Descendientes coreanos 14/05/1905 en Facebook
Cada 9 de octubre se celebra el “Día del Hangeul”, el alfabeto coreano o escritura coreana, el cual es considerado un regalo del rey Sejong el Grande desde 1446, como una manera de que sus súbditos pudieran expresar sus sentimientos e identidad a través de su propio idioma.
El pasado 15 de agosto la Embajada Coreana en México y el Centro Cultural Coreano en México, (CCC México), en celebración del 76 Aniversario del Día de la Independencia de Corea, celebró el evento de entrega de Certificados de nombres coreanos “Seonmyeongjang”. Este nombre se le entregó a los descendientes coreanos en la Ciudad de México, Campeche y Yucatán que tenían claro el origen y el apellido de sus antepasados, lo que permitió llevar a cabo correctamente los pasos de la asignación de nombres de la onomástica coreana. El proceso fue realizado por el Jakmyeonga Young Sewon, profesión a la que se dedican las personas que investigan y analizan el proceso de asignación de nombres, que se denomina Jakmyeong.
Este proceso de elección de nombre depende de la identidad de cada individuo y la historia de su familia. Para entenderlo mejor Yesvi Pech Lee, una descendiente coreano-mexicana, nos explica su experiencia de recibir este año su nombre coreano.
Antepasados de la familia coreana Lee Cong a su llegada a México en 1905 se asentaron en las haciendas de henequén del Estado de Yucatán.
Primeramente cuéntenos ¿Quién es usted?
Mi nombre es Yesvi Pech Lee y soy descendiente coreana de 4ª generación. Mis bisabuelos se llamaban Lee Chun Do (이춘도) y Cong Gi Seon (공기선), los cuales llegaron a México desde Incheon en la primera migración de 1905. Actualmente vivo en Mérida, Yucatán, tengo 41 años de edad, soy maestra del nivel inicial y trabajo para el Gobierno del Estado de Yucatán. Además soy madre de 2 niños: Yago de 9 años y Haneul de 3 años.
Mi abuelita Margarita Cong siempre nos inculcó las costumbres coreanas heredadas por su padre y su suegro. Somos una familia numerosa son más de cien los que conformamos la familia Lee Cong por la parte materna. Después de llegar a México mis bisabuelos adoptaron un nombre mexicano y al cabo de 68 años conocimos sus nombres coreanos, algo que no es usual porque son muy pocos los descendientes que desconocen el nombre real coreano de sus antepasados.
Me apasiona conocer las circunstancias en las que llegaron y vivieron nuestras familias, es por ello que me di a la tarea de recorrer las haciendas y poblados del Estado de Yucatán, para visitar a los hijos de los coreanos que llegaron en 1905 a la península. Considero cada una de ellas como unas de las mejores experiencias en mi vida. ¿Quién mejor que cada uno de ellos para contar sobre sus padres? Fue en ese momento que decidí compartir y preservar estas historias de vida de la comunidad de descendientes coreanos y yucatecos a través de la página de Facebook “Descendientes coreanos 14/05/1905”.
¿Cómo llegó a ser seleccionada para este evento del CCC México?
Fue a través de un concurso del CCC en el cual se pedía documentación de nuestros bisabuelos, fundamentalmente si se conocía el nombre en coreano y si se contaba con su versión en hanja o caracteres chinos. Además para la elaboración del nombre también influyen tu horóscopo chino y la hora de tu nacimiento. Una vez que todo estuvo listo envié la información vía e-mail y después de tres semanas me respondieron preguntándome cuál de los dos apellidos, Lee o Cong, escogería para la asignación de mi nombre. Elegí Lee, ya que es el apellido con el cual me inscribieron. Luego recibí un segundo e-mail haciéndome llegar la invitación para asistir a la Ciudad de México donde se llevaría a cabo la ceremonia del evento de entrega de los certificados “Seonmyeongjang” con nuestros nuevos nombres.
¿Cómo se ha preservado la historia de sus antepasados? ¿Cómo influyó esto en el proceso de Jakmyeong?
La historia de mis antepasados, así como de todos los que llegaron a Yucatán, es una historia dura y triste, ya que no lograron consolidar el sueño que tenían y tuvieron que adaptarse a la vida de los yucatecos. Al casarse con yucatecas, sus hijos perdieron casi en su totalidad la cultura coreana. A muy pocos les pusieron nombres coreanos y a la mayoría no les enseñaron a hablar el idioma coreano, sintiéndose más mexicanos que coreanos. Debido a esto la nueva oportunidad del Jakmyeong terminó siendo un tema nuevo y desconocido para los descendientes coreanos en México.
No obstante, diversas familias como la mía han tratado de mantener vivos sus orígenes y transmitir la esencia de donde han venido para las nuevas generaciones, a través de la preservación del nombre original de nuestra familia y las costumbres coreanas.
Significado del nombre ‘Lee Dokyung’.
¿Cómo fue el proceso de crear tu nombre? ¿Qué significa?
El proceso de Jakmyeong fue un trabajo muy minucioso y detallado, ya que se tomaron características con base en el nombre de mis antepasados. “Cuando una persona muere deja su nombre, en la vida de una persona está su nombre. Debemos tener un buen nombre porque así seremos llamados por el resto de nuestras vidas”. Siguiendo esta filosofía, para crear un nombre se necesita de un gran esfuerzo, que lleva de dos a tres días para lograr el nombre perfecto.
Una persona experta en la elaboración de nombre en Corea trabajó con los datos que se solicitaron durante 5 meses y elaboró 39 nombres para los descendientes, dentro de los cuales estaba el mío. En cuanto al significado del escogido para mí, como cualquier otro nombre coreano está compuesto por tres sílabas:
Para empezar mi apellido “Lee” significa árbol de ciruelo. Es un buen apellido que aspira ser un funcionario público de alto nivel, que escucha y gobierna los agravios de la gente y protege la forma de vida siendo un ejemplo.
La primera letra del nombre escogido fue “Do”, de orden. Significa respetar la ley que hay que obedecer en la vida y por lo tanto sirve de ejemplo para todos. Seguida de la segunda letra “Kyung”, la luz brillante que no se frustra por ninguna crisis y vive la vida al máximo. Por lo tanto, el mi nombre escogido es Do Kyung Lee (이도경), un muy buen nombre para vivir una vida brillante al observar las normas y dar ejemplo a los demás.
Evento de entrega de Certificados de nombres coreanos “Seonmyeongjang” en el Centro Cultural Coreano de México.
¿Por qué crees que sea importante que cada descendiente coreano deba tener su nombre elegido sabiamente?
Creo que es realmente importante, porque así las nuevas generaciones pueden llevar en su nombre parte de sus raíces coreanas que los distinguirán toda la vida, teniendo en cuenta que se escoge de acuerdo a las mejores características de la persona. Jakmyeong es el primer regalo que recibe un bebé coreano al nacer, ¿qué significa recibirlo a tu edad adulta y cómo piensas usarlo de hora en adelante?
Nunca pensé que me pusieran ese nombre, más bien no creí que tuviera un significado tan profundo y hermoso, pero estoy totalmente satisfecha, ya que va en consonancia con mi personalidad ya formada, fruto de mi educación y enseñanzas familiares. Me emocioné al momento de leerlo, ya que significó mucho para mí en esta etapa de mi vida. Lo usaré con orgullo como forma de reafirmar mi identidad, mi cultura y el orgullo y la honra de la diáspora coreana en México.
kimhyelin211@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.