Reporteros Honorarios

09.11.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Rocío Mendoza de Guatemala
31 de octubre de 2021


En el estudio de la historia del diseño, el tema de las sillas es muy importante debido a que estos objetos son un reflejo de las formas de producción, las costumbres y la identidad estética de cada sociedad en el tiempo. Sin embargo, en mi experiencia estudiando el tema, he notado que esta historia ha sido ampliamente documentada desde la perspectiva occidental, lo que me motivó a realizar una pequeña investigación sobre las sillas en la región oriental, tomando como referente a Corea del Sur. 


El registro de las primeras sillas data al año 3000 a.c. en Egipto, en donde se puede ubicar el

El registro de las primeras sillas data al año 3000 a.c. en Egipto, en donde se puede ubicar el "Arpista de Keros", una estatuilla que muestra a un músico sentado en un asiento de patas curvadas. | Wikimedia Commons


¿Cuál es el origen de la silla?


El registro de las primeras sillas data al año 3000 a.c. en Egipto, en donde se puede ubicar el "Arpista de Keros", una estatuilla que muestra a un músico sentado en un asiento de patas curvadas. Partiendo de ese punto encontramos varias referencias en otras ubicaciones como Grecia, China y hasta la cultura maya, las cuales tienen una cosa en común: las sillas eran utilizadas por altos funcionarios, dignatarios, maestros y personas de élite para realzar su estatus. 


En la foto se muestran unos cojines para sentarse en el suelo de Mugyewon, un hanok (casa tradicional coreana) construido durante la dinastía Joseon.

En la foto se muestran unos cojines para sentarse en el suelo de Mugyewon, un hanok (casa tradicional coreana) construido durante la dinastía Joseon.


No todo el mundo se sienta en una silla


Mientras que desde la antigüedad, los países occidentales han adoptado una cultura de la silla, en países como China, India, Mongolia, Indonesia, Japón y Corea, muchas actividades se hacen en el piso: sentarse, comer, ver televisión, jugar e incluso dormir.


Esta costumbre proviene también de la época antigua y ha prevalecido en el tiempo con el fundamento de que sentarse en el suelo conduce a un estado mental pacífico y fomenta el sentido de pertenencia, razón por la cual, el primer mueble en el que las personas se sentaron fue: la alfombra del piso. Alrededor de esta se diseñaron varios muebles de madera como escritorios y mesas de patas cortas. Sin embargo, la migración de personas ha probado ser la causa del desarrollo de asientos altos, los cuales hasta la dinastía Joseon, eran usados raras veces con la excepción de palacios, organizaciones gubernamentales u oficinas de eruditos poderosos.


Ondol, significa piedra caliente y hace referencia a los pisos con calefacción de los hogares coreanos. | Center For International Affairs

Ondol, que se traduce literalmente a "piedra caliente" en coreano, hace referencia a los pisos con calefacción de los hogares coreanos. | Centro de Asuntos Internacionales (CEFIA)


Si no existe una amplia historia de la silla en Corea, ¿Qué podemos aprender a partir de sus muebles?


Los muebles coreanos (al igual que las sillas occidentales) han sido diseñados y fabricados tomando en cuenta los recursos naturales a disposición, los factores climáticos que afectan su geografía y el factor social.


Los muebles coreanos son en un gran porcentaje de madera, ya que una importante proporción de su territorio está conformado por montañas, lo cual ofrece abundancia de este recurso para la carpintería. 


Por otra parte, la diferencia significativa de temperatura durante las cuatro estaciones que afectan al país ha influido en el diseño de ambientes, muebles y materiales a utilizar. Una de las características más distintivas de los muebles coreanos es que estos se construyen cerca del suelo para caber dentro de las casas, las cuales se caracterizan por tener techos relativamente bajos y pisos ondol (un sistema de calefacción que se usa para calentar el suelo de una habitación). Esto marca una diferencia importante entre los muebles orientales y los muebles europeos, que suelen ser más pesados y altos para adaptarse a espacios con habitaciones grandes y techos altos.

Los muebles coreanos también son un reflejo de las dinámicas sociales de la cultura y su filosofía: son bajos y ninguno de ellos bloquea la vista al sentarse, ya que los antepasados creían que los objetos más grandes y altos que las personas, bloquean el espíritu. Es por esto que los gabinetes y los armarios no son más altos que una persona de pie, así cuando se está sentado, no generan una sensación abrumadora por su tamaño y peso. 


Otro factor importante es que las personas que usan los muebles sean consideradas en la configuración del espacio. Es esta la razón por la cual no existe un tamaño estándar para los muebles coreanos. Varían en forma y dimensión porque se diseñan para adaptarse al tamaño de la habitación y al gusto de cada propietario. 


Por último, es interesante notar que, sobre la base de las ideas confucianas, se cimentaron características importantes de los muebles coreanos, pues las habitaciones se dividieron estrictamente para hombres y mujeres: Sarangbang (las habitaciones de los hombres) y Anbang (las habitaciones de las mujeres). 


Sarangbang constituía un área cerca de la entrada principal, con la función de recibir invitados y conversar sobre política, artes y otras disciplinas. Al mismo tiempo, se utilizaba para leer, pintar, hacer caligrafía, escribir poemas y meditar. Es por ello que, para los muebles destinados a este espacio, la textura de la madera debía elegirse cuidadosamente y evitar el brillo y patrones fuertes que pudieran disminuir la concentración del habitante. Por su parte, Anbang, fue un espacio construido dentro del jardín, ello con la finalidad de tener un espacio cómodo para criar a los niños, preparar la comida y desarrollar la vida familiar. Para el diseño de los muebles estas áreas se utilizaron superficies de madera con texturas e incrustaciones de concha nácar, así como grabados de símbolos que atrajeran prosperidad, longevidad o fertilidad a la familia. 


Mueble con incrustaciones de concha nácar en el Museo Nacional de Corea en Seúl. | Wikimedia Commons

Mueble con incrustaciones de concha nácar en el Museo Nacional de Corea en Seúl. | Wikimedia Commons


Tipos de muebles coreanos y sus características 


Los muebles tradicionales coreanos se dividen en tres tipos: muebles utilizados para dormitorios, salas de estar o cocinas. Dentro de estos destacan las mesas, los escritorios y los gabinetes. 


Entre sus características más importantes sobresalen el uso de la madera, el bambú, el cuerno de buey, incrustaciones de concha nácar, uso de ensambles en lugar de clavos, decoraciones con metal y ornamentación con símbolos. Aspectos que, en conjunto, brindan equilibrio entre la estética y la función y preservan la tradición, incluso en una sociedad moderna que aún valora el cuidado, la sencillez y el detalle en los muebles. 


kimhyelin211@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.