Reporteros Honorarios

29.11.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Ailed Fernandez de México
10 de noviembre de 2021 


Maedeup es un antiguo arte coreano que consiste en la elaboración de nudos ornamentales tradicionales. | Captura de pantalla de canal ‘EBS documentary’ en YouTube

Maedeup es un antiguo arte coreano que consiste en la elaboración de nudos ornamentales tradicionales. | Captura de pantalla de canal ‘EBS documentary’ en YouTube


Maedeup es un antiguo arte coreano que consiste en la elaboración de nudos ornamentales tradicionales. Se utilizaban para fabricar herramientas para la caza, la pesca y en la antigüedad desempeñaba la función complementaria para embellecer un objeto. Se utilizaron ampliamente en las cortes reales siendo adornos como collares, colgantes o pendientes también en la decoración de estándares budistas para rituales religiosos o para decorar las dagas de algún guerrero. Durante la era de Joseon este tipo de adornos se hizo popular, ya que la orden real empleó a docenas de artesanos de dahoe y maedeup. Este arte está designado como patrimonio cultural inmaterial nº22 por el gobierno de Corea. 


2-2

Kim Hee-jin, maestra de maedeup, el Bien Cultural Intangible Importante No. 22 designado por el estado, revivió el arte para preservar tradición coreana.| Administración del Patrimonio Cultural de Corea


A principios de la primera mitad del siglo XX, la fabricación tradicional de nudos se estaba convirtiendo en un arte olvidada. Es por eso que el maestro Kim Hee-jin se propuso en aprender las técnicas de creación tradicional de maedeup y dahoe (nudos y cuerdas) de los últimos artesanos supervivientes del oficio y los plasmó en un libro llamado "Maedeup: The Art of Traditional Korean Knots". 


Elaborar el maedeup implica 4 pasos principales: teñir, hacer el dahoe (cuerda), y hacer los sul (borlas), hacer los nudos. En la foto una maestra de maedeup muestra el proceso de teñir los hilos.| Captura de pantalla de canal ‘Korea Cultural Heritage Administration’ en YouTube

Elaborar el maedeup implica 4 pasos principales: teñir, hacer el dahoe (cuerda), y hacer los sul (borlas), hacer los nudos. En la foto una maestra de maedeup muestra el proceso de teñir los hilos.| Captura de pantalla de canal ‘Korea Cultural Heritage Administration’ en YouTube


Proceso de hacer el dahoe (cuerda). | Captura de pantalla de canal ‘Korea Cultural Heritage Administration’ en YouTube

Proceso de hacer el dahoe (cuerda). | Captura de pantalla de canal ‘Korea Cultural Heritage Administration’ en YouTube


Proceso de hacer los sul (borlas). | Captura de pantalla de canal ‘Korea Cultural Heritage Administration’ en YouTube

Proceso de hacer los sul (borlas). | Captura de pantalla de canal ‘Korea Cultural Heritage Administration’ en YouTube


En la foto se muestra el proceso de hacer nudo de forma de libélula. | Captura de pantalla de canal ‘Korea Cultural Heritage Administration’ en YouTube

En la foto se muestra el proceso de hacer nudo de forma de libélula. | Captura de pantalla de canal ‘Korea Cultural Heritage Administration’ en YouTube


Elaborar el maedeup implica 4 pasos principales: teñir, hacer el dahoe (cuerda), y hacer los sul (borlas), hacer los nudos. Este proceso se hacía junto a varios artesanos, pero debido a que es un arte que rara vez se practica en la actualidad ahora solo uno es el que se encarga de todo el proceso. Al igual que otras artesanías, los nudos difieren según la nación de origen. Por ejemplo, los nudos de China, Japón y Corea se diferencian entre sí. Los nudos chinos tienen forma de letras, los nudos japoneses están más sueltos mientras que los nudos coreanos son muy apretados. 


Chilbosamjak Norigae hecha con nudos tradicionales. Norigae es un accesorio típico y tradicional que se cuelga de cordones del abrigo o falda de una mujer. La norigae funciona como un colgante decorativo. | Cuenta de @nenadelllee_gallery en Instagram

Chilbosamjak Norigae hecha con nudos tradicionales. Norigae es un accesorio típico y tradicional que se cuelga de cordones del abrigo o falda de una mujer. La norigae funciona como un colgante decorativo. | Cuenta de @nenadelllee_gallery en Instagram


Hay 38 tipos de nudos básicos tradicionales que se originan en el Reino de Joseon (1392-1910) al igual que tipos de cuerdas como los circulares llamados “dongdahoe”, utilizado para accesorios y bolsas, cuerdas anchas y planos llamados “gwangdahoe” para cinturones y cuerdas, “gyeokdap” para la decoración de ropa o accesorios ceremoniales. Elaborar el maedeup implica 4 pasos principales: teñir, hacer el dahoe (cuerda), y hacer los sul (borlas), hacer los nudos. Este proceso se hacía junto a varios artesanos, pero debido a que es un arte que rara vez se practica en la actualidad ahora solo uno es el que se encarga de todo el proceso. Al igual que otras artesanías, los nudos difieren según la nación de origen. Por ejemplo, los nudos de China, Japón y Corea se diferencian entre sí. Los nudos chinos tienen forma de letras, los nudos japoneses están sueltos mientras que los nudos coreanos son muy apretados.

Hay 38 tipos de nudos básicos tradicionales que se originan en el Reino de Joseon (1392-1910) al igual que tipos de cuerdas como los circulares llamados “dongdahoe”, utilizado para accesorios y bolsas, cuerdas anchas y planos llamados “gwangdahoe” para cinturones y cuerdas, “gyeokdap” para la decoración de ropa o accesorios ceremoniales.


Maestra de nudos tradicionales 


Kim Eun-young demuestra cómo hacer un nudo. | Captura de pantalla de Canall 'The Korea Times Photo Team' en YouTube.

Kim Eun-young demuestra cómo hacer un nudo. | Captura de pantalla de Canal 'The Korea Times Photo Team' en YouTube.


Kim Eun-young es una maestra artesana de maedeup o nudos tradicionales, y desempeña muchos papeles: esposa, madre, codirectora ejecutiva de un museo histórico y artesana de maedeup. Ella comenzó a aprender el arte de los nudos del maestro pionero Kim Hee-jin quien revivió la tradición olvidada en 1966. A la edad de 47 años entró a estudiar a la Escuela de Graduados de Arte de la Universidad de Mujeres de Seúl para poder avanzar en sus habilidades y adquirir conocimientos sobre el arte tradicional, aprendiendo técnicas preciosas como el “Marco de cordón Kim Hye-jin”, que permite a los artesanos hacer el ancho de cordón deseado retorciendo varios hilos de seda teñidos para formar la cuerda base, que es atado a los carretes y luego colgado en la placa de tejido.

“Teñir hilos de seda, hacer cuerdas y atar nudos puede no ser suficiente para que me consideren un artesano. Mi herencia familiar me ha impulsado a crear mi obra de arte y buscar un mundo artístico más profundo, dormía sólo de tres a cuatro horas cada noche cuidando de mi familia, haciendo hilos y atando nudos. Fue agitado, pero sólo cuando trabajé en maedeup pude convertirme en yo misma”, dijo Kim en una entrevista con el Korea Times.” 


Logotipo de la serie ‘El Juego de Calamar’ hecho con nudos tradicionales.| Cuenta de @nenadelllee_gallery en Instagram

Logotipo de la serie ‘El Juego de Calamar’ hecho con nudos tradicionales. | Cuenta de @nenadelllee_gallery en Instagram


Aunque los nudos tradicionales ya no son tan utilizados como en el pasado, los artesanos tratan de transmitir sus conocimientos a la nueva generación a través de la adaptación de la cultura moderna aplicándola en joyería, accesorios y decoraciones del hogar.


eliasmolina@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.