Por la reportera honoraria de Korea.net, Paola Corpus de México
12 de diciembre de 2021
El kimchi, es uno de los elementos más representativos de la gastronomía coreana, se consume desde hace cientos de años y tanto su preparación, como su consumo, son una tradición entre las familias, sobre todo porque suele acompañar la mayoría de sus alimentos, al grado que una comida sin kimchi puede llegar a sentirse incompleta. Por lo tanto, es consumido regularmente como un platillo de acompañamiento. También, al ser un plato fermentado, cuenta con diversos beneficios para la salud de quienes lo consumen y tanto se ha hablado de él, que incluso es famoso a nivel internacional. Sumado a la creciente popularidad de Corea del Sur, su consumo es cada vez más común en el extranjero.
El Kimchi es la comida representativa de Corea. No solo es un Banchan en sí mismo, sino que también se usa como ingrediente en varias comidas coreanas. | Korea.net DB
Ahora bien, aunque suele consumirse como un platillo de acompañamiento, lo que se conoce como banchan en coreano, en pequeñas porciones, también existen comidas completas en las que el kimchi es parte fundamental para su preparación, tal es el caso del estofado de kimchi o kimchi-jjigae en coreano, el cual es una sopa un tanto picante y de sabor fuerte, que llena de calor el alma y cuerpo de los coreanos. Además, es cocinado con ingredientes tradicionales de la cocina coreana. Durante mi estancia en dicho país, esta sopa se convirtió en mi comida favorita, quedé maravillada por su sabor picoso y por la calidez que brindaba a mi corazón en cada cucharada.
En pocas palabras, el estofado de kimchi es una sopa con kimchi de repollo, carne de puerco, tofu cortado en bloques, cebollinos y otros ingredientes, entre los que destacan la pasta de chile rojo, conocida como gochujang, chile en polvo, llamado gochugaru, el ajo, esencial en la gastronomía coreana y el aceite de sésamo. Si bien no existen registros muy antiguos sobre este tipo de estofado, se cree que su origen comenzó a principios de los años 70, cuando las amas de casa comenzaron a preparar con mayor frecuencia el kimchi, dado que el repollo solía ser muy económico durante aquellos años. De la misma manera, la preparación de esta sopa era tan sencilla, por lo que su popularidad alrededor del país aumentó.
El estofado de Kimchi, o kimchi-jjigae en coreano | iclickart
Fue por ello que me di a la tarea de preguntar entre las familias de mis amigos coreanos, qué podían aconsejar para la preparación de un buen y delicioso estofado de kimchi, y estas fueron las respuestas de sus madres: de preferencia, utilizar kimchi bien fermentado (4 días a temperatura ambiente o hasta 2-3 semanas en refrigerador) y, si el sabor del repollo es demasiado fuerte, pueden remover un poco del sazonador de entre las hojas, se puede agregar cebolla y algunos hongos para dar más sabor. Algunas madres coreanas recomiendan marinar la panceta de cerdo con un poco de pimienta negra y no hay que olvidarse de freír el kimchi antes de ponerlo a hervir junto con el resto de los ingredientes. Así mismo, mencionaron que debe ser disfrutado en compañía de sus seres queridos y con un buen tazón de arroz.
Hoy en día, sabemos que no hay Corea sin kimchi, tanto ha sido el auge de tan rico platillo que, a nivel mundial, cuando uno piensa en dicho país vienen 3 palabras a nuestras mentes: K-pop, K-dramas y kimchi. Así mismo, sabemos que no existe un punto medio, o te enamoras del kimchi en la primera probada o terminas odiándolo debido a su fuerte sabor, pero lo que es totalmente cierto es que no te puedes quedar sin probarlo, al igual que el delicioso estofado de kimchi, una delicia y símbolo de la gastronomía de Corea. Si por el momento no puedes viajar a Corea del Sur, te aconsejo probarlo en algún restaurante coreano de tu ciudad o en su defecto, prepararlo en casa, ya que puedes adquirir los ingredientes en algún mercado coreano o incluso en línea. ¿Te animarías a probarlo?
eliasmolina@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.