Por la reportera honoraria de Korea.net, Ivana Alzaga de México
29 de diciembre de 2021
Cada vez el contenido proveniente de Corea del Sur se vuelve más popular, siendo normalmente el Kpop el primer punto de contacto con esta potencia asiática. Pero, ¿Sabían que por medio del Kpop pueden aprender sobre la historia y cultura de Corea del Sur? ¡Así es! Es por eso que a continuación, quiero compartir con todos ustedes cuatro artistas de este género musical que a través de sus videos han logrado plasmar parte de la cultura coreana para que sea conocida en todo el mundo.
Stray Kids- Sorikkun
En agosto de este año 2021, Stray Kids, uno de los grupos más populares del momento, estrenó su nuevo sencillo titulado Sorikkun (소리꾼) cuyo nombre hace referencia a las personas que se dedican a interpretar música tradicional coreana como el Pansori, una narración de historias por medio de canciones. Y a lo largo del video se logran apreciar bastantes elementos culturales, destacando los siguientes.
(De izquierda a derecha) Haengseo, escritura semicursiva pero de fácil lectura y Yeseo, escritura muy legible con la palabra "Sorikkun" | Captura de pantalla del canal de YouTube de JYP Entretaiment
Seoye, caligrafía coreana
La caligrafía coreana alcanzó su popularidad durante la Dinastía Joseon y este video refleja muy bien este elemento cultural en una de sus escenas donde podemos apreciar dos de los tipos de Seoye como el Yeseo, caracterizado por su escritura muy legible y el Haengseo, escritura semicursiva pero de fácil comprensión.
Samulnori
El Samulnori es uno de los géneros de música instrumental más representativos de Corea del Sur que se acompaña de una danza en círculo. Son cuatro los instrumentos utilizados en este género musical como por ejemplo gongs y tambores de diferentes tamaños.
Integrantes de Stray Kids de color rojo y junto a ellos bailarines de Samulnori con vestimenta azul y blanca. En el fondo se puede apreciar la danza del león. | Captura de pantalla del canal de YouTube de JYP Entretaiment
ONEUS- Lit
Uno de mis videos favoritos de esta lista, indudablemente es Lit del grupo ONEUS, ya que, tanto en la canción como en el video, se reflejan muchísimos elementos culturales de Corea del Sur.
En cuanto a la música, al principio y a lo largo de la canción se puede apreciar el hermoso sonido del instrumento de cuerda conocido como Gayageum, dándole un toque armonioso e incluso pegajoso a la canción.
En cuanto al video, que se encuentra repleto de elementos culturales, destacan los mencionados a continuación.
Buchae, abanicos coreanos
Este tipo de abanico es muy popular y representativo de la cultura coreana, ya que ha sido utilizado desde la antigüedad. Eran usados por cualquier persona, aunque este elemento reflejaba claramente el nivel socioeconómico de la persona que lo usaba. Era un objeto de valiosa ayuda para combatir las altas temperaturas registradas en la Península Coreana.
Integrante de la agrupación sosteniendo un Buchae, abanico tradicional coreano | Captura de pantalla del canal de YouTube de ONEUS
Es un método tradicional de pintura coreana que se encuentra en los palacios, campanas, templos budistas y pabellones de Corea del Sur, teniendo su origen en el reino de Goguryeo.
Se caracteriza por el uso de colores muy brillantes y llamativos como el azul, blanco, rojo, negro, verde y amarillo. Los patrones que se logran apreciar en este tipo de pintura están relacionados con la naturaleza, siendo las flores de loto las que más sobresalen.
Yonggo, tambor tradicional
Este tambor pertenece a la familia de los Buk, son tambores que tienen su origen en el periodo de los Tres Reinos y eran utilizados para crear música para la corte real.
El Yonggo, que literalmente significa tambor de dragón, destaca por ser mucho más grande que los buk tradicionales, además de estar decorados con dragones pintados en toda la estructura.
Yonggo, tambor tradicional coreano y de fondo se puede observar el arte conocido como Dacheong | Captura de pantalla del canal de YouTube de ONEUS
Danza del león
Existen indicios de la existencia de esta danza en el tan conocido registro histórico del periodo de los Tres Reinos, llamado Samguk Sagi, donde se cree que desde el reino de Goryeo se utilizaba la danza del león como un ritual de exorcismo durante el Año Nuevo Lunar.
A partir del minuto 2:45 se logra apreciar la danza del león junto con bailarines de Samulnori y los integrantes de ONEUS | Captura de pantalla del canal de YouTube de ONEUS
Agust D- Daechwita
Hace poco más de un año, Suga, el integrante de la reconocida agrupación BTS, estrenó uno de sus más reconocidos videos titulado Daechwita, un impresionante video que muestra muchos aspectos interesantes de la cultura coreana que a continuación compartiré con todos ustedes.
Para empezar, ¿Qué significa Daechwita? Bien, este es un género de música tradicional coreana que utiliza instrumentos de percusión y de viento y tiene su origen a finales de la Dinastía Joseon. Se utilizaba como música de acompañamiento durante las procesiones reales llevadas a cabo en ocasiones especiales.
Parque Yongin Daejanggeum | Captura de pantalla del canal de YouTube de Hybe Labels
Lo que más destaca de este video además de la canción, es el lugar en donde fue grabado, y estoy segura de que les sorprenderá más saber que a pesar del aspecto antiguo que tienen las instalaciones, estas fueron construidas en 2005 como un parque temático. Sorprendente, ¿no lo creen?
El parque Yongin Daejanggeum se localiza en la provincia de Gyeonggi, y ha sido el sitio de grabación de numerosos dramas históricos, como Mr. Queen, My Country, El payaso coronado y Empress Ki.
Irworobongdo
Otro elemento que se puede apreciar claramente en el video de Agust D es el Irworobongdo, una pintura tradicional coreana que se encuentra detrás del trono del rey, representando el sol, la luna, montañas, ríos y árboles.
Salón real con la pintura Irworobongdo de fondo | Captura de pantalla del canal de YouTube de Hybe Labels
BTS- Idol
Uno de los mayores éxitos de esta agrupación surcoreana es Idol, sencillo que fue estrenado en 2018 en donde su video nos permite apreciar aspectos importantes de la cultura coreana.
Minhwa
Este tipo de pintura tradicional coreana tiene su origen en la dinastía Joseon y se destaca por la representación de aspectos característicos del pueblo coreano como figuras mitológicas, animales fundamentales como el tigre y otros temas relacionados con la naturaleza.
Tigre
La importancia del tigre para el pueblo coreano se remonta al conocido mito de Dangun de la creación de la civilización coreana y sigue siendo reconocido como uno de los animales más cruciales para los coreanos por su valentía y capacidad de alejar a malos espíritus.
Es considerado el guardián de la península, ya que es donde se encuentra su hábitat.
Edificio tradicional rodeado por Minhwa, pintura tradicional coreana con un tigre corriendo en el lado izquierdo de la imagen. | Captura de pantalla del canal de YouTube de Hybe Labels
Además de todos estos impresionantes elementos culturales, en todos los videos se pueden apreciar a los ídolos del kpop utilizando vestimenta inspirada en el tan conocido Hanbok, vestimenta tradicional de Corea del Sur.
En lo personal puedo decirles que me encantó poder encontrar tantos elementos representativos de Corea en estos videos de Kpop, aunque muchos de ellos ya los había visto en los dramas históricos que tanto me encantan.
Sin duda alguna, tanto el kpop como los dramas coreanos son un muy buen medio para aprender un poco de la increíble cultura de Corea.
Y tú, ¿ya conocías algunos de estos elementos culturales?
eliasmolina@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.