Reporteros Honorarios

03.01.2022

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Rocío Mendoza de Guatemala
30 de diciembre de 2021


Este año recibí una tarjeta digital de fin de año por parte del Instituto de Promoción para el Diseño de Corea, KIDP por sus siglas en inglés. La ilustración de esta fue realizada en el año de 1997 por el diseñador coreano Kim Hyun y tiene por nombre "La belleza de Corea - el tigre y la urraca". Sin embargo, lo precioso de este detalle se extiende a 3 historias sobre Corea que valen la pena conocer y compartir: 1. Quién es Kim Hyun y por qué es importante; 2. Hodori, una de las mejores mascotas de los Juegos Olímpicos de todos los tiempos; y, 3. 2022: el Año del tigre.






Tarjeta de fin de año (digital) del Instituto de Promoción para el Diseño de Corea (KIDP por sus siglas en inglés) con la Ilustración “La belleza de Corea - el tigre y la urraca” (Kim Hyun, 1997) | KIDP


1. Quién es Kim Hyun y por qué es una figura importante para el mundo del diseño 
historia tigre

Retrato del diseñador gráfico surcoreano Kim Hyun | KIDP


El diseñador gráfico Kim Hyun nació en Seúl y se graduó de la facultad de Artes de la Universidad de Chung-Ang (también conocida como CAU). Luego de graduarse, empezó a trabajar en CDR Associates, una empresa que desde el año de 1974 ofrece servicios de diseño de identidad de marca. Posteriormente, fue llamado a formar parte del equipo de diseño en Daewoo Group, hasta el año de 1984 en el que funda D'PARK Branding, una empresa de diseño de identidad corporativa con la que por más de 30 años ha desarrollado más de 500 proyectos de identidad de marca, que incluyen logotipos y símbolos para empresas de diferentes industrias, entre ellas de alimentos, moda y belleza, entretenimiento y tecnología, por mencionar algunas.



Logotipo de la oficina presidencial Cheong Wa Dae diseñado por Kim-hyun

Logotipo de la oficina presidencial Cheong Wa Dae diseñado por Kim-hyun | president.go.kr


Logotipo del Gobierno surcoreano

Logotipo del Gobierno surcoreano | gov.kr


historia tigre

El diseñador Kim Hyun también ha liderado proyectos de diseño de imágenes para eventos y de personajes como “Hodori”, la mascota de los Juegos Olímpicos de Seúl, 1988 (izquierda) y “Kkumdoli”, la mascota para la Daejeon Expo, 1993 (derecha) | los juegos Olímpicos y D’PARK Branding


De la mano de su carrera profesional, Kim Hyun ha sido profesor de varias universidades, incluyendo su Alma Mater, la Universidad de Chung-Ang, la Universidad Nacional de Seúl (SNU), la Universidad de Kookmin y la Universidad de Kyunghee.


Por su trayectoria y aportes a lo largo de 50 años, Kim Hyun ha recibido diferentes reconocimientos, entre ellos: "Diseñador del Año" a manos de Monthly DESIGN en 1988; "Medalla de honor al servicio industrial" en 1999; "Premio al mérito del arte industrial" en 2007; la "Orden del mérito cultural" (Hwagwan) en 2008 y más recientemente, fue reconocido como miembro del Salón de la Fama del Diseño de Corea, en una ceremonia que se celebró en Design Korea Festival, el 6 de octubre del año pasado.


historia tigre

Acto en el que el diseñador Kim Hyun fue reconocido como miembro del Salón de la Fama del Diseño de Corea, en DESIGN KOREA FESTIVAL, el 6 de octubre del 2021 | KIDP


2. Hodori, una de las mejores mascotas de los Juegos Olímpicos de todos los tiempos

A lo largo de su carrera el diseñador Kim Hyun ha ganado varios concursos de carteles y empaques, pero sin duda alguna, uno de los que le ha dado mayor reconocimiento ha sido el de la mascota de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. Como resultado de la convocatoria se recibieron 4.344 propuestas de las que se seleccionaron cuatro: un conejo, una ardilla, una pareja de patos mandarines y la ganadora fue el tigre de Kim Hyun.

El tigre es uno de los animales más populares de la fauna en Corea por lo que es retratado en el arte popular (artesanía, trajes típicos, abanicos y decoración de los palacios) y en muchas de las leyendas. Extrayendo su valor cultural, Hodori representa el humor, la valentía, la nobleza, la alegría y la hospitalidad del pueblo surcoreano.



El nombre Hodori se deriva de los vocablos "Ho" que significa tigre (en coreano: 호돌이) y "dori" que es el diminutivo para niños | JJ.OO.


El personaje de Hodori porta los anillos olímpicos alrededor de su cuello y en su cabeza sostiene un sombrero tradicional coreano llamado sangmo, el cual tiene una serpentina de papel que se conoce como pi-ji y que se mueve cuando se gira la cabeza o se baila en interpretaciones de música folklórica coreana como el pungmul, es así como puede percibirse que la cinta forma una S de Seúl. Y no es todo, Hodori tiene a una compañera: Hosuni. "Suni" significa niña en coreano y ella representa el lado femenino de la cultura coreana, vestida de traje tradicional.


En una publicación del periódico El País en 2016, se afirma que hacer una mascota olímpica es algo difícil, sobre todo, en caso de pensar si se toma en cuenta que esta debe ser del agrado del público. Según la misma publicación, desde 1972 se estableció crear una mascota oficial que representara a los animales tradicionales de los países que ejercían como sede y que sirviera para animar a los deportistas.


historia tigre 

Las mascotas Olímpicas reflejan en su forma y personalidad, elementos característicos del país o la ciudad sede, por lo que Hodori representa la amistad, alegría y respeto del pueblo de Corea | Wikimedia Commons


Hodori tiene una forma amigable y por los valores que representa, es considerada una de las mejores mascotas de los Juegos Olímpicos de todos los tiempos.

3. 2022: el Año del tigre
En mi país, Guatemala, el año nuevo se celebra cada 1 de enero siguiendo el sistema del calendario gregoriano. Sin embargo, en otras culturas como las del Este asiático, el año nuevo también se celebra acorde al sistema del calendario lunar. En Corea, esta es una de las festividades más importantes y se reconoce como Seollal o Día del Año Nuevo Lunar, en el que se aprovecha para viajar, visitar a la familia, honrar a los antepasados, dar regalos, degustar platos tradicionales y compartir juegos.

Seollal proviene del confucianismo y se basa en el ciclo lunar. Cada año se representa con un animal de un grupo de 12, que en orden cronológico son: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, oveja, mono, gallo, perro y cerdo. El ciclo se repite cada 12 años y cada uno de los animales está asociado con diferentes cualidades, fortalezas y debilidades.


Obra titulada “Zodíaco chino ofreciendo buenos deseos”, de Ren Yude, 1998. En ella se pueden apreciar los 12 animales del zodíaco | Google Arts&Culture


De acuerdo con el calendario gregoriano, el Año del tigre será a partir del 1 de febrero de 2022 y hasta el 21 de enero del 2023. El tigre es uno de los animales más preciados para la nación coreana, que en algún momento fuera apodada "La nación de los tigres" debido a sus áreas que proporcionan un buen hábitat para estos animales, los que también, son para sus habitantes un símbolo de valentía, fuerza y dignidad, así como un atrayente de buena fortuna y vigor. Se cree que los tigres mantienen alejada la mala suerte y los malos espíritus.

Algunos datos curiosos que enlazan estas tres historias son que después de que el tigre fuera simbolizado como "Hodori", la mascota de los Juegos Olímpicos de 1988, la figura de este animal se ha utilizado como símbolo de universidades y eventos deportivos. También, en las artes populares, el tigre y la urraca figuran en una composición llamada "Jakhodo" una palabra que se desprende de los vocablos "jak" que significa urraca, "ho" tigre y "do" pintura. Dicha composición expresa la alegría del año nuevo y la protección contra los malos espíritus.



Pintura de un tigre, hecha de tinta sobre papel y que pertenece al periodo de la Dinastía Joseon. En la pintura se aprecia una pareja de urracas, las cuales, junto con el tigre, fueron un motivo popular durante dicho periodo l Museo Nacional de Corea



Con estas tres historias, extiendo mis deseos a toda la comunidad de reporteros honorarios y lectores: que reciban todos, la energía del valiente tigre y que logren en el 2022 prosperar en todos sus proyectos.


eliasmolina@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.