Reporteros Honorarios

17.01.2022

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Laura López Velázquez de México
Fotografías: Museo Folclórico Nacional de Corea
17 de enero de 2022

La actual Corea del Sur nos deslumbra con grandes edificios modernos y novedosas construcciones, sin embargo, tiempo atrás su arquitectura era muy diferente y única. Los nombres de las casas correspondían de acuerdo con el material con que estaba elaborado el techo.


Los principales materiales para la construcción de techos tradicionales coreanos eran amigables con la naturaleza, por ejemplo, arcilla, madera de pinos o árboles como el roble, paja de arroz y plantas como la eulalia. Estos se adaptaban al entorno climático, las condiciones geográficas y la situación económica, y a la vez, brindaban una buena protección. En este artículo les hablaré de sus características más importantes.

Características de los tipos de techos tradicionales coreanos


Techo de giwa


El giwa es un techo elaborado con tejas de arcilla, pero hay dos tipos de giwa de acuerdo con su forma. El amkiwa es giwa plana y sukiwa es giwa redonda, aunque se suelen utilizar las dos formas para un mismo techo. Los espesores de las tejas varían según la región y la curvatura de los extremos también es diferente.


Este tipo de techos se elaboraban desde el período de los Tres Reinos. En aquellos tiempos, las personas comunes usaban tejas de color gris oscuro hechas de arcilla y las personas de alto rango a veces cubrían las tejas con esmalte azul, dándoles esta coloración distintiva. Este tipo de techos todavía los podemos ver en la actualidad, porque es el que tienen los hanok tradicionales.


Como dato curioso, al momento de elaborar las tejas de arcilla, los artesanos escribían su nombre y la fecha de elaboración o ponían alguna frase para desear la paz en el hogar.

foto

Casa tradicional coreana con techo de giwa


Techo de neowa


El neowa es un techo elaborado con tejuelas, también llamadas pizarrillas, hechas con la corteza gruesa de pinos rojos o abetos. Existen registros de su uso desde el período anterior a la dinastía Goryeo (918-1392).


Las casas que tienen un techo de este tipo se encuentran principalmente en regiones montañosas como Gangwon-do, debido a que en esta zona es difícil obtener materiales como la paja de arroz para elaborar los techos. El tamaño de las tejuelas es irregular, el tronco se corta de 20 a 30 cm de diámetro, en trozos de 40 a 60 cm de largo, con un grosor de aproximadamente 5 cm.


La vida útil de esta estructura es de aproximadamente 10 a 20 años, pero en caso de que alguna tejuela ya no sirva, se puede reemplazar fácilmente por una nueva. Asimismo, se colocaban rocas grandes o tallos encima del techo para evitar que el viento la levantara.


neowa

Casa tradicional coreana con techo de neowa


Techo de byeotjib


El techo de byeotjib se elaboraba con paja de arroz. Este era el tipo de vivienda más común desde que comenzó el cultivo de arroz. En la casa de byeotjib habitaban los agricultores y la clase baja, dado que era muy económica y funcional. Por eso mismo, es muy representativa de la cultura de la gente común.


Aunque parezca sorprendente, el byeotjib es un buen material para proteger del sol en verano y mantiene una buena temperatura en invierno debido a sus efectos de aislamiento térmico. Además, la paja de arroz tiene un tallo delgado y una superficie lisa que lo hace impermeable y, los techos los hacían con un ángulo de 45 a 50 grados para que la lluvia fluyera y la nieve no se acumulara.


Una ventaja es que el techo tenía doble función, ya que se podían utilizar para secar algunas verduras como los pimientos rojos y también para cultivar calabazas. La única desventaja es que se tenía que reemplazar al menos una vez al año, porque se deterioraba muy rápido debido a la humedad.

byeotjib

Casa tradicional coreana con techo de byeotjib 


Techo de eoksae


En las zonas donde la paja de arroz no estaba disponible, se utilizaban otros materiales como el eoksae. El techo de eoksae está hecho de eulalia, una planta con hojas muy largas y flores pequeñas de ligera tonalidad púrpura. También es conocida como pasto plateado.


Las hojas de eulalia son impermeables y son más anchas y gruesas que la paja de arroz, por lo que su vida útil es más larga, alrededor de 10 años. Una casa con techo de eulalia se llama saetjib en coreano. En general, su estructura es más gruesa y la forma del techo es único, diferenciándose notablemente de una casa con techo de byeotjib.


foto

Casa tradicional coreana con techo de eulalia 


Techo de gulpi


Este techo se elaboraba con corteza de roble o cedro. Este material también se usaba en las viviendas de las regiones montañosas. Para elaborarlo, se cortaba y pelaba la corteza del roble. Después, se ponía en agua y posteriormente, se secaba y se le colocaban rocas pesadas encima para aplanarlo. También se colocaban rocas o troncos para que no lo levantara el viento. La vida útil de este material es de 10 a 20 años y las tejas se reemplazaban una vez, cada tres o cinco años.


foto

Casa tradicional coreana con techo de gulpi 


Como podemos ver, desde tiempos antiguos, los coreanos desarrollaron técnicas arquitectónicas muy eficientes, aprovechando los recursos naturales que tenían a sus alrededores, que con el tiempo, también las fueron mejorando. Esto nos ayuda a comprender el estilo de vida del pueblo coreano, así como el entorno natural donde vivían.

eliasmolina@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.