Por la reportera honoraria de Korea.net, Claudia Fernanda Díaz Ponce Castañeda de México
Fotografías: Claudia Fernanda Díaz Ponce Castañeda
21 de enero de 2022
Foto de la emblemática entrada tradicional del Kukkiwon
El pasado 7 de enero, tuve la fortuna de visitar la sede mundial del taekwondo, mejor conocida como el Kukkiwon, que es el cuartel oficial del taekwondo en el mundo y es sede de la Academia Mundial de Taekwondo.
Kukkiwon se encuentra en el distrito de Gangnam-gu, Seúl y se puede llegar usando la línea dos del metro de Seúl, bajando en la estación de Gangnam. Es muy sencillo identificar como llegar a la institución debido a que hay señalizaciones que te indican el camino para llegar a la entrada principal del Kukkiwon. Este sitio es muy valioso para las personas que tienen contacto con el arte marcial del taekwondo y las personas que tienen el sueño de poder visitar Kukkiwon para ver lo que se vive donde se dirige al taekwondo mundial.
En 1971 se oficializó el taekwondo como deporte nacional de Corea del Sur y en 1972 el Kukkiwon debutó como la academia central de entrenamiento de taekwondo y la organización oficial reguladora del taekwondo a nivel mundial. Algunas actividades que han sido gestionadas por el Kukkiwon son promover el taekwondo como el deporte internacional oficial en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. También se ocupa del desarrollo e investigación del taekwondo y está a cargo de entrenar y emitir certificados de grado a estudiantes y entrenadores.
Peto de taekwondo edición de las Olimpiadas de Sídney 2000, cuando el taekwondo se oficializó como deporte olímpico.
El Kukkiwon también es uno de los principales símbolos culturales e históricos de la nación y en el extranjero. Uno de los objetivos de la sede es contribuir a la paz mundial y la cooperación por medio de diversas actividades que funcionan como medio para lograr el diálogo y la creación de lazos entre la sede y otros países del mundo. Según la Federación Mundial de Taekwondo (WT), se estima que al menos 80 millones de personas en 206 países practican el taekwondo, posicionándose como una de las artes marciales más internacionalizadas a nivel mundial.
Otro ejemplo de la mundialización del taekwondo es con el equipo de demostración de taekwondo. De acuerdo con la página oficial del Kukkiwon, los miembros del equipo fungen como un cuerpo civil diplomático que ha hecho presentaciones en al menos 10 países con el objetivo de propagar el taekwondo y la cultura coreana.
Con el recuento anterior se pueden dar una idea de lo que significa tener la oportunidad de visitar la meca del taekwondo. El edificio donde se establecen las oficinas se encuentra rodeado de naturaleza, árboles y monumentos conmemorativos que recuerdan momentos clave de la historia del taekwondo. La construcción principal recuerda a la arquitectura tradicional coreana. Además, hay un pabellón octagonal tradicional que se sitúa en un área de descanso y un edificio que conserva al museo que guarda la historia del taekwondo y que se le conoce como el “Memorial Hall”
Dentro del museo se pueden encontrar registros históricos del taekwondo, como los primeros equipos de combate, fotos de las primeras certificaciones de dan para practicantes o las placas de las primeras nueve escuelas en la historia del taekwondo en Corea, que se juntaron cuando se institucionalizó el taekwondo con el Kukkiwon. Asimismo, se encuentra también el recuento histórico de los primeros campeonatos mundiales del taekwondo y las olimpiadas.
Pósteres de las olimpiadas. En esta imagen también se puede observar el póster oficial de las Olimpiadas de Seúl en 1988.
Otro aspecto interesante es que durante el recorrido donde se ven los trofeos, medallas y fotos se puede observar la importancia que el Kukkiwon ofrece al intercambio y el diálogo con otras naciones. Hay algunos artefactos históricos que provienen de Estados Unidos o China que representan importantes intercambios culturales y diplomáticos entre los países, como la cinta negra honoraria y el uniforme de taekwondo firmado por el expresidente de Estados Unidos.
Foto del presidente del Kukkiwon en su viaje a Florida con el expresidente de Estados Unidos, Trump, en 2018
También, el museo representa un espacio inspirador para las personas seguidoras del taekwondo deportivo porque se pueden encontrar las medallas y nombres de deportistas que han pasado a la historia del deporte en Corea por sus grandes logros. Ahí se puede encontrar el uniforme del Chongki Kim, quien fue 3 veces campeón del mundo o fotos con el recuento de logros de grandes deportistas como Dong Jun Lee, quien consiguió 3 medallas de oro en campeonatos mundiales de taekwondo y una medalla de oro durante un Campeonato Asiático de taekwondo, entre otros deportistas.
Foto de medallas de una de las ediciones del Campeonato Mundial de Taekwondo, que es una de las competencias para los deportistas de alto rendimiento del taekwondo a nivel mundial.
Definitivamente, el Kukkiwon y su museo son lugares que deben ser visitados si se quiere aprender más sobre la cultura coreana y el taekwondo, porque inspira a aquellas personas que se han acercado a la cultura e historia del país por medio de la práctica del arte marcial. Además, el Kukkiwon es un espacio en el que se demuestran los esfuerzos de diferentes personas que han dedicado su vida a difundir el taekwondo como arte marcial coreano.
eliasmolina@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.