Por la reportera honoraria Laura López Velázquez de México
21 de marzo de 2022
Si alguna vez visitaste Corea del Sur o viste los dramas coreanos, te habrás dado cuenta de que en casi todos ellos suele haber una escena donde alguno de los personajes, ya sea solo o acompañado, va a un puesto de comida callejera a beber soju para aliviar sus penas o para confesar algo muy profundo.
Estos icónicos puestos de comida se llaman pojangmacha, que literalmente significa ‘carro cubierto’, ya que como su nombre lo dice, están cubiertos con una lona de plástico para proteger del frío y la lluvia durante el invierno o los rayos del sol durante el verano. En un inicio, las lonas eran de color naranja, pero hoy en día los colores comunes son el rojo y el amarillo.
Vista externa de un pojangmacha en Seúl | Wikimedia Commons
Origen de pojangmacha
Los
pojangmacha surgieron a principios de la década de 1950, después de la liberación del imperialismo japonés, en el arroyo Cheonggyecheon y sus alrededores, en Seúl. Algunos señalan que pueden haberse originado a partir de los
yatai japoneses (puestos de comida móviles).
Inicialmente, los vendedores ambulantes se trasladaban hacia donde había mayor tráfico de clientes para ofrecerles comidas y bebidas económicas que, mayormente era la clase trabajadora. Los primeros
pojangmacha eran pequeños carros expuestos al aire libre, sin embargo, con el tiempo, algunos comerciantes comenzaron a cubrir sus carros con una lona y les proporcionaron taburetes a los clientes para sentarse, volviéndose algo común. A partir de ello, los coreanos fueron innovando y comenzaron a incluir pequeñas mesas, haciéndolos más cómodos, especialmente, para aquellos que iban por la noche a tomar algunas bebidas.
En 1970, aumentaron los
pojangmacha en Seúl debido a la cultura pali-pali ("rápido”), ya que los coreanos se mantenían en el trabajo hasta altas horas de la noche-madrugada, cosa que actualmente sigue vigente. No obstante, a medida que evolucionó el nivel de vida y el desarrollo tecnológico, sumándole los proyectos de remodelación de algunos barrios antiguos, los
pojangmacha fueron reemplazados por cafeterías, bares y restaurantes.
Interior de un pojangmacha | Flickr (licencia Creative Commons)
Comidas populares en los pojangmacha
En la actualidad, es muy diversa la variedad de comidas que se pueden encontrar en los
pojangmacha, los más populares son tteokbokki, kimbap, sundae (morcilla), odeng (pastel de pescado), dakkochi (brochetas de pollo), mandu y fideos udon.
Los anju (platillos para acompañar bebidas alcohólicas) que no son tan conocidos por los extranjeros y que los coreanos disfrutan mucho son: dalkbal (patas de pollo), yache twigim (verduras fritas), gyeranmari (rollo de huevo), dakttongjip, gomjangeo (mixinos), odolppyeo, jeyuk-bokkeum (cerdo picante salteado) y kimchi con tofu.
En cuanto a las bebidas alcohólicas, el que se empezó a vender desde un principio es el tradicional soju y fue hasta 1970 cuando comenzaron a ofrecer makgeolli y cerveza. A continuación, les hablaré brevemente de los anju más raros, pero preferidos por el paladar coreano.
Dak-ttongjip | Wikimedia Commons
Dakttongjip
Son mollejas de pollo fritas, acompañados de ajos y cebollines asados.
Gomjangeo
Los mixinos, también conocidos como peces ‘bruja’, se comen asados a la parrilla con salsa gochujang y se sirven con verduras. Probablemente, no se vea tan apetitoso cuando está crudo y hasta puede dar miedo en su hábitat natural, pero es uno de los anju preferidos en Corea.
Odolppyeo
Es el cartílago de cerdo, se come frito con un poco de cebollines y otras verduras en salsa picante. Es un acompañante perfecto para el arroz.
Pojangmacha en la actualidad
Pojangmacha de interior en Seúl | Laura López Velázquez
Tristemente, en la actualidad muchos han desaparecido. Esto se debe a que algunos tuvieron que cerrar durante la última década porque no tenían permisos para vender en la calle. Aunque algunos bares se hacen llamar pojangmacha de interior, implementando el ambiente cálido, económico e informal que caracteriza a los pojangmacha originales dentro de un local tradicional.
No importa la clase social a la que pertenezcas, mientras estás en un pojangmacha, todas las personas pueden mezclarse y beber juntos, ya sea para pasar un momento agradable o revivir viejos recuerdos. Así que, si quieres comer algo rápido y beber a bajo precio, puedes encontrarlos en las calles secundarias de Seúl y las principales ciudades del país.
Finalmente, podemos describir a los pojangmacha como lugares de encuentro común, muy especiales en el corazón de muchos surcoreanos, ese el motivo por el cual los siguen frecuentando y siguen existiendo.
eliasmolina@korea.kr
*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.