Por la reportera honoraria Viridiana Salvador de México
21 de mayo de 2022
Suho, integrante y líder del grupo surcoreano EXO, se presentó en el vigésimo aniversario del ‘Korean Program’ de la Universidad de Stanford. La institución, para celebrar las dos décadas desde la fundación de este programa, organizó el ciclo de conferencias "North Korea, K-pop and the Korean Program at Stanford", un evento que se llevó a cabo los días 19 y 20 de mayo dentro de la universidad, y que además se transmitió en vivo a través de YouTube.
Suho fue uno de los invitados especiales y formó parte del tercer panel del primer día. Este panel de discusión giró en torno a las diferentes expresiones de la ola coreana, tal como el K-pop. El cantante realizó una breve pero concisa exposición sobre sus diez años de trayectoria en conjunto con EXO, además de su trabajo como solista y actor.
Al principio de la conferencia mencionó el significado de su nombre artístico, que en coreano significa "guardián", por lo que él considera que no solo es el guardián del grupo, sino también uno de los guardianes del género musical. A partir de sus anécdotas y de la presentación de diferentes videos, mencionó algunos rasgos que, de acuerdo con él, definen a qué nos referimos cuando hablamos de la ola coreana.
El artista mencionó algunos rasgos que definen la ola coreana | Instagram oficial de Suho (izquierda), Capturas de pantalla de la transmisión en línea en el canal de YouTube Shorenstein APARC (derecha)
Es algo que se vive día a día. Suho ve el reflejo de la ola en el contenido que suben sus fans en redes sociales, desde videos hasta imágenes. Sobre todo, en la forma en la que los fans adoptan la música de EXO en su día a día.
Es recrear. Mencionó que la ola coreana también está conformada por los pequeños detalles que él distingue cuando gente de todo el mundo realiza dance covers. Explicó lo genial e increíble que resulta la recreación tanto del baile como del vestuario, el maquillaje y hasta las expresiones faciales.
Es un compromiso social. Suho comentó que, al considerar los dos puntos anteriores, se dio cuenta que como artista del K-pop y representante de la ola coreana tiene una gran influencia en miles de personas. Eso conlleva una responsabilidad sobre los valores que transmite.
Es disciplina y constancia. Al presentar un video de EXO bailando, comentó que todo es resultado del trabajo de las personas que crean las coreografías en conjunto con el grupo. Además, se suma la disciplina y las horas de práctica para lograr que los pasos estén perfectamente sincronizados.
Es un fuerte vínculo. Suho inclusive presentó su propio esquema de comunicación. Comentó que este proceso se lleva a cabo gracias los fans y los artistas. De ambos se deriva la unión y finalmente se establece un fuerte vínculo. Él dijo que no solo EXO, sino que todos los grupos de K-pop, realizan un arduo trabajo para mantenerse conectados con sus fans, pues son una clave importante en el desarrollo de la ola coreana.
Esquema de la comunicación expuesto por Suho en su conferencia | Captura de pantalla de la transmisión en línea en el canal de YouTube Shorenstein APARC
Es compartir momentos inolvidables a través del idioma. Él expresó que, luego de haber dado conciertos en diversas ciudades, algo de lo que más le impactó fue ver que fans de países muy lejanos a Corea, como México, no solamente alzaban sus letreros escritos en coreano, sino que cantaban las canciones al unísono con ellos ¡también en coreano!.
Es una puerta a un mundo sin fronteras. Al ver que gente con idiomas totalmente diferentes es capaz de conectar con ellos a través de la música y otras expresiones artísticas, él considera que la cultura coreana ha sido un medio para unir a las personas, sin importar cuestiones como la nacionalidad.
Como conclusión, Suho agregó que la ola coreana no se puede definir como una moda pasajera, sino que se trata ya de un fenómeno global. Cerró recordando el significado del lema de EXO: "We are one (Somos uno", pues para él, los fans y el grupo siempre serán uno mismo.
eliasmolina@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.