Reporteros Honorarios

17.06.2022

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria Laura Cristina López Velázquez de México
8 de junio de 2022


Corea del Sur, al igual que otros países, tiene sus propias costumbres para festejar las ocasiones especiales. Antiguamente, las celebraciones eran exclusivas de la realeza. Sin embargo, con el paso del tiempo, se fueron extendiendo a las otras clases sociales. Ejemplo de ello es que, durante la dinastía Joseon, se celebraban banquetes en eventos importantes como el nacimiento de la familia real, cumpleaños y bodas, así como también se organizaban banquetes conmemorativos relacionados con los juegos folclóricos de las aldeas.


Estas celebraciones son conocidas como janchi, que significa ‘festín’ o ‘banquete’. De esta forma, janchi se refiere tanto a un evento de celebración como a la amplia variedad de comidas que se disfrutan allí. Hay dos tipos de janchi: jeongil janchi y bijeongil janchi. Jeongil janchi se refiere a la celebración que tiene lugar cada año, por ejemplo, los cumpleaños. Mientras que, bijeongil janchi se refiere a los eventos que se festejan una vez en la vida, por ejemplo, el día 100 del nacimiento de una persona, también denominado baegil janchi.

Pintura que ilustra un tipo de janchi en la antigüedad | Museo Folclórico Nacional de Corea

Pintura que ilustra un tipo de janchi en la antigüedad | Museo Folclórico Nacional de Corea


En la actualidad, algunos eventos especiales que los coreanos suelen celebrar son: el primer año de vida, las bodas, el cumpleaños sesenta, el Año Nuevo Lunar y el Chuseok. En estas celebraciones, la comida es la parte esencial, ya que cada platillo posee un significado de acuerdo con la celebración y es de lo que les hablaré en este artículo.


Pasteles de arroz en el primer cumpleaños
Los coreanos tienen la tradición de festejar el primer año de vida de un bebé, celebración a la cual se le conoce como doljanchi. Esta celebración tiene el propósito de desearle un futuro próspero y se puede organizar tanto dentro del hogar como en un salón de banquetes especializado para estos eventos. Los invitados normalmente ofrecen dinero en un sobre, un anillo de oro, ropa y otros obsequios.

Mujigae tteok | Museo Folclórico Nacional de Corea

Mujigae tteok | Museo Folclórico Nacional de Corea


En el doljanchi se ofrecen varios platillos que se han vuelto imprescindibles desde la antigüedad y se colocan en la mesa principal, donde cada uno tiene un significado especial. El primero de ellos es un pastel de arroz formado con varias capas de colores llamado mujigae tteok; otro de ellos es baekseolgi (pastel de arroz blanco) para desear una vida sin problemas; el arroz al vapor significa el deseo de que siempre haya suministro de alimentos; los fideos significan la longevidad; y, por último, las bolas de mijo recubiertas de frijoles rojos llamadas susu pat-tteok, son para protegerlo de los malos espíritus.

Pastel de arroz blanco (baekseolgi) | Wikimedia Commons

Pastel de arroz blanco (baekseolgi) | Wikimedia Commons


Goim eumsik para el sexagésimo cumpleaños
Para los coreanos, la expectativa de vida promedio en el pasado era mucho más baja que en la actualidad, por eso, es muy especial celebrar el sexagésimo cumpleaños o hwangap, que simboliza completar un ciclo de 60 años y comenzar otro de acuerdo con los ciclos del calendario lunar.


Esta celebración data desde la dinastía Joseon, donde el elemento más importante era la mesa para el cumpleañero. Se disponían dos tipos de mesas de cumpleaños: una con fines ceremoniales y la otra para festejar. La mesa ceremonial era para adornar. En ella se colocaban distintos tipos de pasteles de arroz, frutas, dulces y hasta 70 variedades de bocadillos. Lo distintivo es que estos alimentos se colocaban de forma apilada con una altura de 40 a 50 centímetros, por eso se llama goim eumsik o comida en capas. Estas capas representan la longevidad, la riqueza y la prosperidad.

Ilustración de una fiesta tradicional de 60 años | Federación de Centros Culturales Coreanos

Ilustración de una fiesta tradicional de 60 años | Federación de Centros Culturales Coreanos


Fideos (guksu) en las bodas
Desde el período Goryeo, los fideos (guksu) se comían en ocasiones especiales, ya que el trigo era escaso y costoso en esa época, por lo que a este platillo se le empezó a llamar janchi guksu o "fideos de fiesta".


Lo más importante en el janchi guksu es el caldo, ya que se hierve durante más de dos horas y se condimenta con anchoas o ternera y otras verduras. Este caldo se extrae y se agrega a un tazón con los fideos, como guarnición contiene una yema de huevo cocida cortada en julianas, tofu, algas secas y cebolleta. Por último, se le añade una salsa hecha con aceite de sésamo, salsa de soja, pimiento rojo en polvo y pimienta cheongyang, resultando en un plato sencillo, elegante y delicioso.

Janchi guksu o fideos de fiesta | Museo Folclórico Nacional de Corea

Janchi guksu o fideos de fiesta | Museo Folclórico Nacional de Corea


La tradición de comer fideos en los cumpleaños proviene del dicho que dice "si quieres vivir mucho, come fideos", ya que este alimento tiene una longitud muy larga, lo que se asemeja a la longevidad. Por su parte, en las bodas se comen para desearles una relación perdurable a los novios.


Jeon en Año Nuevo Lunar y chuseok
Jeon, se refiere a los alimentos que se rebozan con harina y huevo batido y, posteriormente, se fríen en aceite. Existen diversos ingredientes para preparar jeon, los más tradicionales son la carne, el pescado y las verduras en rodajas. Este se prepara especialmente para el Año Nuevo Lunar y chuseok, la celebración de la cosecha.

Jeon de mariscos | Korea.net

Jeon de mariscos | Korea.net


Uno de los jeon imprescindibles en estas celebraciones es el donggeurang-ttaeng, un platillo que se prepara mezclando carne de res molida con verduras picadas y tofu, se cubren con harina y huevo batido y, posteriormente, se forman pequeñas bolitas y se fríen. Otros jeon comunes son el de mariscos y el jeon en brochetas o sanjeok, que se prepara con tiras de carne de res a la parrilla, sazonadas con salsa de soja, a las cuales se le añaden cebolletas y/o champiñones, se rebozan en huevo batido y se fríen.

Sanjeok hecho con carne y champiñones | Museo Folclórico Nacional de Corea

Sanjeok hecho con carne y champiñones | Museo Folclórico Nacional de Corea


Con lo anterior podemos concluir que, janchi representa una tradición ancestral y continúa siendo muy importante en las costumbres de la actual sociedad coreana, ya que en estas celebraciones se conmemoran los días especiales en la vida de una persona y se comparte la alegría de reunir a la familia y a los seres queridos.


eliasmolina@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.