Reporteros Honorarios

20.09.2022

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria Laura López Velázquez de México
Fotografías: Administración del Patrimonio Cultural (CHA)

Desde la antigüedad, en la cultura tradicional coreana, los árboles eran considerados más que una planta terrenal, para ellos, simbolizaban un elemento sagrado con el cual se podían conectar con el reino de los dioses, y por eso forman parte de sus tradiciones y los consideran una deidad guardiana del pueblo. Por estas razones, les hacían oraciones y rituales para pedir por el bienestar y la prosperidad del pueblo.

Árboles designados como Monumentos Naturales


Árbol ginkgo en el santuario confuciano de Munmyo, en Seúl

Árbol ginkgo en el santuario confuciano de Munmyo, en Seúl


En Corea del Sur, existe el programa de Monumentos Naturales, que se encarga de proteger los elementos naturales tales como animales, plantas, hábitats y reservas naturales, entre otros. Aunado a ello, la Administración del Patrimonio Cultural (CHA, por sus siglas en inglés) implementó dos programas en las comunidades locales para proteger a los árboles antiguos, llamados "Eventos Folclóricos y Patrimonio Nacional" y "El Abuelo Tutelar", los cuales están enfocados en que la comunidad se involucre y adquiera un sentido de pertenencia y profundo respeto en el cuidado y conservación de los árboles y bosques antiguos.


Los árboles forman parte de la cultura y del ecosistema característico de una nación, ya que solo determinadas especies crecen bajo ciertas condiciones climáticas y ambientales. Es por eso que, alrededor de todo el país, se encuentran protegidos más de 170 árboles de distintos géneros, los cuales se han designado como "Monumentos Naturale", siendo los más representativos el pino rojo coreano (Pinus densiflora), el ginkgo (Ginkgo biloba), el zelkova de hoja de sierra (Zelkova serrata) y el enebro chino (Juniperus chinensis). Estos han sido cuidados y protegidos durante generaciones, adquiriendo un gran valor biológico, histórico y cultural, por lo que a continuación, les hablaré brevemente de ellos.


Pino rojo coreano

Pino rojo coreano en la montaña Songnisan

Pino rojo coreano en la montaña Songnisan


El pino rojo coreano (Pinus densiflora), también conocido como "sonamu" por su nombre en coreano, es considerado el árbol nacional de Corea. Este árbol forma parte de los "Diez Símbolos de la Longevidad" o Ship-jangsaeng, junto con el sol, el agua, las montañas, las nubes, las rocas, los hongos de la inmortalidad, las tortugas, las grullas blancas y los ciervos. La razón por la que considera un símbolo de longevidad es, porque a medida que envejecen, desarrollan una corteza con un patrón similar al caparazón de una tortuga vieja.

Uno de los pinos rojos coreanos designado como Monumento Natural se encuentra en el camino hacia el templo de Beopjusa, en la montaña Songnisan. Tiene 600 años, una altura de 14,5 metros y una circunferencia de 4,77 metros. Un dato curioso es que este pino tenía forma de paraguas, pero perdió parte de sus ramas debido a un fuerte viento, en 1993.


Ginkgo

El ginkgo (Ginkgo biloba) se caracteriza por sus frondosas ramas con hermosas hojas que se tornan amarillas en otoño. El ginkgo ubicado en Bangye-ri, que ha sido designado como Monumento Natural, tiene entre 800 y 1.000 años, posee una altura de unos 32 metros y su circunferencia mide aproximadamente 16,27 metros.



Árbol de ginkgo en Bangye-ri, ciudad de Wonju

Árbol de ginkgo en Bangye-ri, ciudad de Wonju


Zelkova de hoja de sierra

El árbol zelkova (Zelkova serrata) crece en las regiones cálidas de Corea y tiene forma redonda debido a que sus ramas crecen en cualquier dirección. Gracias a que su tronco es muy grueso, se ha utilizado para construir pabellones, brindando un área de descanso a la comunidad. El árbol zelkova protegido en Daean-ri, Wonseong, tiene aproximadamente 350 años, mide 24 metros de altura y 8,1 metros de diámetro.


Zelkova de hoja de sierra en Daean-ri, Wonseong

Zelkova de hoja de sierra en Daean-ri, Wonseong


Enebros chinos


Los juniperus chinensis, también conocidos como "enebros chinos", crecen en la isla de Ulleungdo, en la parte central de Corea y en otros países como Japón. Particularmente, los enebros chinos que se encuentran en el templo Songgwangsa son muy distintivos por sus ramas entrelazadas. Estos árboles tienen aproximadamente 800 años, miden 12 metros de altura, con una circunferencia de 4,1 metros y 3,3 metros, respectivamente, por lo que se consideran un Monumento Nacional.



Enebros chinos en el templo Songgwangsa en la ciudad de Suncheon

Enebros chinos en el templo Songgwangsa en la ciudad de Suncheon



El popular almez asiático oriental

Recientemente, en uno de los episodios del popular drama "Woo, una abogada extraordinaria" (2022) de la cadena ENA y Netflix, se trató sobre el caso de un árbol muy antiguo y preciado por su comunidad, el cual querían remover para construir una carretera, sin embargo, sus habitantes lo consideraban muy importante y buscaban su protección.


Almez asiático

Almez asiático oriental famoso por su aparición en el drama 'Woo, una abogada extraordinaria' de Netfllix


Este famoso árbol es un almez asiático oriental de 500 años y está ubicado en Bukbu-ri, Changwon, provincia de Gyeongsang del Sur. Mide 16 metros de altura y su circunferencia es de 6,8 metros. Dada su antigüedad, este almez guarda mucha historia y es parte del folclore local, por lo que, actualmente, se está evaluando su designación como Monumento Natural.


Estos son solo algunos ejemplos para que conozcan la importancia que se le da a la conservación de los árboles en Corea del Sur. Por lo que podemos concluir que, la preservación y el cuidado de estos árboles nos ayudan a comprender la cultura popular coreana desde una perspectiva distinta. Asimismo, los árboles son seres vivos y debemos realizar esfuerzos y crear conciencia para protegerlos.


kimhyelin211@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.